Suscríbete
Suscríbete
Cesvimap, el Laboratorio de Movilidad de Mapfre, participa en el programa Horizon Europe a través del proyecto BATRAW. Este proyecto, financiado con 10 millones de euros, tiene como objetivo reciclar baterías recuperadas de vehículos eléctricos, que ya no se pueden usar de nuevo, y aprovechar sus materiales. Así, reducirá la huella de carbono asociada a la electromovilidad, gracias a la actuación sobte la fabricación de baterías. Otros 17 socios relevantes, de 7 países diferentes, conforman este proyecto.
Cobalto, níquel, manganeso, litio y grafito son algunas de las materias primas con las que se fabrican las baterías, de importancia estratégica para la UE, pues se requiere un suministro estable para garantizar el crecimiento de la movilidad eléctrica en los próximos años. Cesvimap y, con ella, Mapfre, contiribuyen a este objetivo.
CESVIrecambios, su Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos fuera de uso, proveerá al grupo de trabajo con baterías procedentes de vehículos eléctricos dados de baja y con la tecnología que ha desarrollado para el desmontaje, reparación y sustitución de baterías. Como especialista en vehículos electrificados -propulsión en la que lleva investigando más de 10 años-, desarrollará métodos optimizados para el desmontaje de las baterías, aportando ideas valiosas para su diseño, reutilización y reciclado.
El proyecto BATRAW, de 4 años, está alineado con los objetivos de la propuesta de Reglamento de la UE sobre baterías y residuos de baterías. Este Reglamento, ahora en discusión, exigiría que todas las baterías comercializadas en el mercado de la UE, incluidas las de vehículos eléctricos e híbridos, sean gestionadas de forma sostenible al final de su vida útil y servir como fuente de materias primas secundarias para sectores como el de la automoción y las energías renovables y tecnologías bajas en carbono.
El proyecto BATRAW incluye dos pruebas piloto con baterías de vehículos eléctricos, aunque estas pueden extenderse, en función de los resultados, a otro tipo de baterías, incluidas las domésticas, para recuperar todos los metales y materiales que contienen, es decir, cobalto, níquel, manganeso, litio, grafito, aluminio y cobre. La información clave capturada durante el proyecto se pondrá a disposición de todas las partes interesadas a través de un pasaporte de batería digital, almacenado en el blockchain de Minespider.
El proyecto, que arrancó el pasado 1 de mayo con la primera reunión del consorcio, incluye una primera fase centrada en el desarrollo de pautas de ecodiseño que favorezcan la reparación y desmontaje de baterías, así como buenas prácticas para la manipulación y transporte seguro de estos residuos. El proyecto también creará una batería prototipo a partir de las materias primas recuperadas y un pasaporte digital de batería para capturar y comunicar información clave a lo largo de su ciclo de vida incluido el abastecimiento, el procesamiento, la (re)utilización y el reciclado de componentes. En una fase final, los socios analizarán la viabilidad de un plan empresarial para la explotación en toda la UE de estos nuevos procesos de desmontaje y reciclado de baterías. También se elaborarán recomendaciones de políticas basadas en los resultados del proyecto para enriquecer los desarrollos regulatorios en curso.
El consorcio, liderado por Acondicionamiento Tarrasense Asociación (Leitat) (España), también incluye además de Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre, Cesvimap (España), BeePlanet Factory (España), Centre for European Policy Studies (Belgium), Comanai (España), Commissariat a l energie atomique et aux energies alternatives, CEA (Francia), Fraunhofer Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung (Alemania), Ford Otomotiv Sanayi (Turquía), Indumetal Recycling (España), Isle Utilities (Holanda), Minespider (Alemania), MTB Manufacturing (Francia), Orano (Francia), POSCO Holdings (Corea del Sur), Recyclia (España), Renault (Francia), Technische Universitaet Braunschweig (Alemania) y Torrecid (España).
El proyecto BATRAW tiene un presupuesto total de 13.212.811 euros, de los cuales 10.236.986 euros son financiados por la Comisión Europea en el programa marco Horizon Europe, el principal programa de financiación de la UE para la investigación y la innovación para 2021-2027.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards