Suscríbete
Suscríbete
Cesvimap, el Laboratorio de Movilidad de Mapfre, participa en el programa Horizon Europe a través del proyecto BATRAW. Este proyecto, financiado con 10 millones de euros, tiene como objetivo reciclar baterías recuperadas de vehículos eléctricos, que ya no se pueden usar de nuevo, y aprovechar sus materiales. Así, reducirá la huella de carbono asociada a la electromovilidad, gracias a la actuación sobte la fabricación de baterías. Otros 17 socios relevantes, de 7 países diferentes, conforman este proyecto.
Cobalto, níquel, manganeso, litio y grafito son algunas de las materias primas con las que se fabrican las baterías, de importancia estratégica para la UE, pues se requiere un suministro estable para garantizar el crecimiento de la movilidad eléctrica en los próximos años. Cesvimap y, con ella, Mapfre, contiribuyen a este objetivo.
CESVIrecambios, su Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos fuera de uso, proveerá al grupo de trabajo con baterías procedentes de vehículos eléctricos dados de baja y con la tecnología que ha desarrollado para el desmontaje, reparación y sustitución de baterías. Como especialista en vehículos electrificados -propulsión en la que lleva investigando más de 10 años-, desarrollará métodos optimizados para el desmontaje de las baterías, aportando ideas valiosas para su diseño, reutilización y reciclado.
El proyecto BATRAW, de 4 años, está alineado con los objetivos de la propuesta de Reglamento de la UE sobre baterías y residuos de baterías. Este Reglamento, ahora en discusión, exigiría que todas las baterías comercializadas en el mercado de la UE, incluidas las de vehículos eléctricos e híbridos, sean gestionadas de forma sostenible al final de su vida útil y servir como fuente de materias primas secundarias para sectores como el de la automoción y las energías renovables y tecnologías bajas en carbono.
El proyecto BATRAW incluye dos pruebas piloto con baterías de vehículos eléctricos, aunque estas pueden extenderse, en función de los resultados, a otro tipo de baterías, incluidas las domésticas, para recuperar todos los metales y materiales que contienen, es decir, cobalto, níquel, manganeso, litio, grafito, aluminio y cobre. La información clave capturada durante el proyecto se pondrá a disposición de todas las partes interesadas a través de un pasaporte de batería digital, almacenado en el blockchain de Minespider.
El proyecto, que arrancó el pasado 1 de mayo con la primera reunión del consorcio, incluye una primera fase centrada en el desarrollo de pautas de ecodiseño que favorezcan la reparación y desmontaje de baterías, así como buenas prácticas para la manipulación y transporte seguro de estos residuos. El proyecto también creará una batería prototipo a partir de las materias primas recuperadas y un pasaporte digital de batería para capturar y comunicar información clave a lo largo de su ciclo de vida incluido el abastecimiento, el procesamiento, la (re)utilización y el reciclado de componentes. En una fase final, los socios analizarán la viabilidad de un plan empresarial para la explotación en toda la UE de estos nuevos procesos de desmontaje y reciclado de baterías. También se elaborarán recomendaciones de políticas basadas en los resultados del proyecto para enriquecer los desarrollos regulatorios en curso.
El consorcio, liderado por Acondicionamiento Tarrasense Asociación (Leitat) (España), también incluye además de Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre, Cesvimap (España), BeePlanet Factory (España), Centre for European Policy Studies (Belgium), Comanai (España), Commissariat a l energie atomique et aux energies alternatives, CEA (Francia), Fraunhofer Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung (Alemania), Ford Otomotiv Sanayi (Turquía), Indumetal Recycling (España), Isle Utilities (Holanda), Minespider (Alemania), MTB Manufacturing (Francia), Orano (Francia), POSCO Holdings (Corea del Sur), Recyclia (España), Renault (Francia), Technische Universitaet Braunschweig (Alemania) y Torrecid (España).
El proyecto BATRAW tiene un presupuesto total de 13.212.811 euros, de los cuales 10.236.986 euros son financiados por la Comisión Europea en el programa marco Horizon Europe, el principal programa de financiación de la UE para la investigación y la innovación para 2021-2027.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.