Suscríbete
Suscríbete
El rodamiento de rueda en automoción es un componente determinante, ya que permite que las ruedas puedan girar. Su surgimiento parte de la necesidad de aumentar la velocidad de desplazamiento y resolver los problemas vinculados a la fricción. Se trata de componentes cuya función principal es transferir movimiento, aunque también son capaces de absorber cargas y transmitir fuerza. Los rodamientos se emplean en todo tipo de maquinaria, ya que gracias a su giro permiten reducir la fricción entre un eje y los diferentes elementos móviles de un sistema para facilitar el movimiento, explican desde ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa de Sernauto formada por una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel que realizan labores de concienciación en materia de seguridad vial.
Leonardo da Vinci fue el primero en dibujar una pieza que descubría el principio del rodamiento. Da Vinci se dio cuenta de que la fricción sería menos importante si las bolas no se tocaran, y desarrolló separadores que permitían a las bolas evolucionar libremente. Sin embargo, el verdadero hito histórico del rodamiento se produce en la Revolución Industrial, cuando el rodamiento se adapta a su entorno y contribuye al progreso técnico, al desarrollo de la industria y, en consecuencia, a un cambio de paradigma en los modos de vida. Ya en el siglo XX, el ingeniero sueco Sven Gustav Wingqvist patentó en 1906 este elemento en el ámbito de la automoción, dada su importante función en el funcionamiento de los vehículos.
Por otro lado, desde ECEC destacan que los rodamientos son componentes en relación directa con los neumáticos, que es la única parte del vehículo en contacto con el suelo. Esto hace que sean esenciales para la seguridad y, por ello, “es vital una calidad máxima de estos componentes tanto en materiales, en el desarrollo, y en la fabricación, así como que cumplan las máximas exigencias”, apuntan desde ECEC.
“Hoy día, la mayoría de vehículos están equipados con rodamientos que proporcionan información auxiliar para el sistema anti-bloqueo de frenado (ABS), el sistema de control de tracción (TCS) o el sistema de control de estabilidad (ESP), así como al GPS o al freno de aparcamiento eléctrico, lo que aumenta su carácter de componente de seguridad”, explican desde la iniciativa.
En este sentido, desde las compañías adheridas a ECEC especializadas en la fabricación de rodamientos para automoción advierten de que un rodamiento con sensores integrados de baja calidad puede ocasionar desde fallos en la señal ABS, proporcionando informaciones erróneas, hasta una activación repentina del ABS, lo que puede perturbar el comportamiento del sistema de frenado, pasando por una incorrecta interpretación de las velocidades de cada una de las ruedas por el ordenador.
Así, el buen funcionamiento de un rodamiento depende de la calidad del rodamiento y de sus componentes, calidad dada por factores como la innovación y mejora continua de los productos y procedimientos de fabricación, la mejora de los materiales y tratamientos térmicos de cara a su fiabilidad y duración, la simplificación de los procedimientos de ensamblaje optimizando la fijación de los rodamientos en sus aplicaciones, la utilización de grasas lubricantes específicas y de materiales optimizados, la reducción del gasto energético por disminución de la fricción, así como la optimización del tamaño y la reducción de peso.
De igual modo, algunos conceptos clave para un rendimiento más óptimo del rodamiento son, por ejemplo, conseguir la reducción de peso del componente, configuraciones que proporcionen mayor transmisión de par o diseños que reduzcan la fricción del rodamiento, “lo que repercute en la eficiencia del mismo, pudiendo aumentar el ahorro de combustible y reducir las emisiones”, concluyen desde la iniciativa. En esta línea, las empresas adheridas a ECEC realizan una importante inversión en I+D+i orientada a lograr un elevado nivel de calidad en la producción de estos componentes.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña