Suscríbete
Suscríbete
Más actividad no significa más rentabilidad. Es la principal conclusión del segundo evento anual online de Avanza Motor , espacio de intercambio de conocimientos para los profesionales de la posventa, celebrado con la participación de portavoces de las organizaciones nacionales de talleres Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto.
Tras el éxito de convocatoria obtenido en su primera edición, hace un año, el evento que promueve Interneting volvió a convocar a las principales patronales del taller en una mesa coloquio. El objetivo: conocer la visión actual que del mercado tiene cada asociación, de su realidad y desafíos a corto, medio y largo plazo, así como la contribución de cada una de ellas al desarrollo de sus empresas asociadas y del conjunto de la posventa.
Participaron en el mismo Ana Ávila, secretaria general de Cetraa; Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa; Jaime Barea, director de desarrollo de Ganvam, y César Sanz, secretario ejecutivo de la Federación que representa los intereses de los Agentes y Servicios Oficiales en España, Fagenauto.
La sesión comenzó con la presentación de los resultados de una encuesta realizada por Interneting, en colaboración con la iniciativa Posventa Plural, a una muestra representativa de 300 talleres de reparación (autorizados de marca, abanderados, independientes, integrales, generalistas, carroceros y especialistas en neumáticos o lunas) para conocer cuáles de los desafíos de futuro más les ocupan y preocupan ahora mismo: digitalización (gestión y procesos eficientes y rentables), nuevas tecnologías del automóvil (conectividad, automatización y electrificación) o evolución del cliente particular al corporativo (renting, flotas y movilidad compartida). Si en anteriores sesiones de Avanza Motor se identificaron las preocupaciones del taller a medio y largo plazo, el propósito ahora era conocer cuánto realmente se están ocupando de resolverlas. Cuánto queda por hacer. Y de qué forma les ayudan las asociaciones.
La principal conclusión del estudio, presentado por Raúl González, consultor en comunicación especializado en automoción, es que lo que más preocupa a los talleres es la parte técnica (tecnologías del automóvil que vienen), después la parte de cliente (el auge del corporativo frente al particular) y por último la de gestión y procesos (que es de lo que va la digitalización, de hacer todo más eficiente y rentable) “Significa que siguen poniendo el foco en reparar, luego en cliente y por último en gestión. Se ven antes como mecánicos que quieren reparar el mayor número posible de vehículos que como empresarios orientados a rentabilizar cara uno de las intervenciones que realizan”, comentó González.
Iniciado el coloquio, los portavoces de las cuatro asociaciones coincidieron en que la principal preocupación de los talleres es la rentabilidad. “La actividad va bien, pero no la rentabilidad”, constataba la representante de Cetraa, Ana Ávila, quien explicaba además que el problema de la falta de recambios se traduce en estancias más largas de los vehículos en el taller. Pero no es el único problema para los empresarios. Ávila señaló dos más: “la subida de los materiales de pintura y el problema de los precios de los combustibles” contribuyen al “clima de incertidumbre” en el que se ve envuelto el sector y que hace difícil predecir cómo evolucionará el resto del año.
Nuria Álvarez, representante de Conepa, aportaba datos concretos: "Según nuestras cifras de junio, en el primer semestre se registraba una subida de la actividad del 7%, al igual que en 2019, aunque la facturación fue un poco menor”. No obstante, incidía en el problema de la rentabilidad: “Aunque están llegando muchas operaciones al taller, a medida que avanza el año los problemas de la rentabilidad se acusan. Además, decirle al cliente que tiene que tener el coche en el taller más tiempo nunca es agradable”.
Reforzando la idea del aumento de actividad en el taller, Jaime Barea, de Ganvam, vaticinaba que "cerraremos 2022 con un 6% de incremento de actividad, aunque -coincidía- la rentabilidad ya es otra cosa. Nos preocupa el envejecimiento del parque y la presión de los salarios. Y ver qué capacidad tiene el taller para asumir los costes", concluía.
“Notamos menos mantenimiento y más reparación en el sector oficial”, compartía César Sanz, de Fagenauto, para quien el diagnóstico era similar al expuesto por el resto de intervinientes, pero poniendo el acento en la incapacidad que los reparadores han tenido para trasladar el incremento de costes a los clientes.
El kit digital, interesante pero insuficiente
Como en otras ediciones de Avanza Motor, el de la digitalización del taller fue otro de los temas protagonistas en la mesa de debate. Más, si cabe, en esta ocasión al hilo de la oferta de ayudas comprendidas dentro del Kit Digital, propuesta interesante pero quizás “insuficiente” para el taller, tal como señalaba Jaime Barea. “Digitalizarse no es solo abrir la página web del taller”, sentenciaba.
"No debemos de olvidar que, en muchas ocasiones, estamos hablando de empresas de reparación pequeñas y para las que la necesaria digitalización puede suponer un problema, obligando a los profesionales a asumir además la tarea de agente digitalizador", subrayaba la representante de Cetraa. “No pueden olvidar la tecnología, pero deben priorizar al cliente. Dos vehículos iguales que entran en el taller pueden merecer una aproximación diferente ante dos clientes diferentes”, abundaba.
Precisamente, “en el cliente y las necesidades que pone sobre la mesa es en lo que ponemos el foco con la digitalización”, proseguía César Sanz. “Tenemos que ver qué podemos ofrecerle para que se sienta atendido, porque es lo que nos va a permitir garantizar nuestro futuro en los próximos años", añadía.
Captar y fidelizar talento
Respecto al futuro y los desafíos que preocupan a los empresarios del taller se ciernen no pocas incertidumbres. Entre las mencionadas por los participantes en el coloquio, una de las que más consenso generó es la de la falta de profesionales y la forma de captar talento para el taller: hacerlo un sector atractivo a los más jóvenes.
La electrificación, por su parte, debería de desaparecer de las preocupaciones del taller, señalaba Ana Ávila apelando a la resiliencia mostrada por el colectivo históricamente: “La electrificación no es una preocupación, es un reto. Con formación se puede hacer frente a todo”, concluía.
El acceso a la información y a recambios con calidad, la excesiva normativa de aplicación en el taller o los cambios en la relación con los fabricantes de vehículos en el sector oficial fueron otros de los aspectos abordados. Sobre este último, César Sanz, en representación de Fagenauto, concluía: "2023 será un año fundamental debido a los nuevos reglamentos que entrarán en vigor. Trabajaremos codo con codo con los fabricantes para que el reparto de pesos sea equilibrado y poder seguir prestando un servicio de calidad al cliente”.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.