Suscríbete
Suscríbete
Más actividad no significa más rentabilidad. Es la principal conclusión del segundo evento anual online de Avanza Motor , espacio de intercambio de conocimientos para los profesionales de la posventa, celebrado con la participación de portavoces de las organizaciones nacionales de talleres Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto.
Tras el éxito de convocatoria obtenido en su primera edición, hace un año, el evento que promueve Interneting volvió a convocar a las principales patronales del taller en una mesa coloquio. El objetivo: conocer la visión actual que del mercado tiene cada asociación, de su realidad y desafíos a corto, medio y largo plazo, así como la contribución de cada una de ellas al desarrollo de sus empresas asociadas y del conjunto de la posventa.
Participaron en el mismo Ana Ávila, secretaria general de Cetraa; Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa; Jaime Barea, director de desarrollo de Ganvam, y César Sanz, secretario ejecutivo de la Federación que representa los intereses de los Agentes y Servicios Oficiales en España, Fagenauto.
La sesión comenzó con la presentación de los resultados de una encuesta realizada por Interneting, en colaboración con la iniciativa Posventa Plural, a una muestra representativa de 300 talleres de reparación (autorizados de marca, abanderados, independientes, integrales, generalistas, carroceros y especialistas en neumáticos o lunas) para conocer cuáles de los desafíos de futuro más les ocupan y preocupan ahora mismo: digitalización (gestión y procesos eficientes y rentables), nuevas tecnologías del automóvil (conectividad, automatización y electrificación) o evolución del cliente particular al corporativo (renting, flotas y movilidad compartida). Si en anteriores sesiones de Avanza Motor se identificaron las preocupaciones del taller a medio y largo plazo, el propósito ahora era conocer cuánto realmente se están ocupando de resolverlas. Cuánto queda por hacer. Y de qué forma les ayudan las asociaciones.
La principal conclusión del estudio, presentado por Raúl González, consultor en comunicación especializado en automoción, es que lo que más preocupa a los talleres es la parte técnica (tecnologías del automóvil que vienen), después la parte de cliente (el auge del corporativo frente al particular) y por último la de gestión y procesos (que es de lo que va la digitalización, de hacer todo más eficiente y rentable) “Significa que siguen poniendo el foco en reparar, luego en cliente y por último en gestión. Se ven antes como mecánicos que quieren reparar el mayor número posible de vehículos que como empresarios orientados a rentabilizar cara uno de las intervenciones que realizan”, comentó González.
Iniciado el coloquio, los portavoces de las cuatro asociaciones coincidieron en que la principal preocupación de los talleres es la rentabilidad. “La actividad va bien, pero no la rentabilidad”, constataba la representante de Cetraa, Ana Ávila, quien explicaba además que el problema de la falta de recambios se traduce en estancias más largas de los vehículos en el taller. Pero no es el único problema para los empresarios. Ávila señaló dos más: “la subida de los materiales de pintura y el problema de los precios de los combustibles” contribuyen al “clima de incertidumbre” en el que se ve envuelto el sector y que hace difícil predecir cómo evolucionará el resto del año.
Nuria Álvarez, representante de Conepa, aportaba datos concretos: "Según nuestras cifras de junio, en el primer semestre se registraba una subida de la actividad del 7%, al igual que en 2019, aunque la facturación fue un poco menor”. No obstante, incidía en el problema de la rentabilidad: “Aunque están llegando muchas operaciones al taller, a medida que avanza el año los problemas de la rentabilidad se acusan. Además, decirle al cliente que tiene que tener el coche en el taller más tiempo nunca es agradable”.
Reforzando la idea del aumento de actividad en el taller, Jaime Barea, de Ganvam, vaticinaba que "cerraremos 2022 con un 6% de incremento de actividad, aunque -coincidía- la rentabilidad ya es otra cosa. Nos preocupa el envejecimiento del parque y la presión de los salarios. Y ver qué capacidad tiene el taller para asumir los costes", concluía.
“Notamos menos mantenimiento y más reparación en el sector oficial”, compartía César Sanz, de Fagenauto, para quien el diagnóstico era similar al expuesto por el resto de intervinientes, pero poniendo el acento en la incapacidad que los reparadores han tenido para trasladar el incremento de costes a los clientes.
El kit digital, interesante pero insuficiente
Como en otras ediciones de Avanza Motor, el de la digitalización del taller fue otro de los temas protagonistas en la mesa de debate. Más, si cabe, en esta ocasión al hilo de la oferta de ayudas comprendidas dentro del Kit Digital, propuesta interesante pero quizás “insuficiente” para el taller, tal como señalaba Jaime Barea. “Digitalizarse no es solo abrir la página web del taller”, sentenciaba.
"No debemos de olvidar que, en muchas ocasiones, estamos hablando de empresas de reparación pequeñas y para las que la necesaria digitalización puede suponer un problema, obligando a los profesionales a asumir además la tarea de agente digitalizador", subrayaba la representante de Cetraa. “No pueden olvidar la tecnología, pero deben priorizar al cliente. Dos vehículos iguales que entran en el taller pueden merecer una aproximación diferente ante dos clientes diferentes”, abundaba.
Precisamente, “en el cliente y las necesidades que pone sobre la mesa es en lo que ponemos el foco con la digitalización”, proseguía César Sanz. “Tenemos que ver qué podemos ofrecerle para que se sienta atendido, porque es lo que nos va a permitir garantizar nuestro futuro en los próximos años", añadía.
Captar y fidelizar talento
Respecto al futuro y los desafíos que preocupan a los empresarios del taller se ciernen no pocas incertidumbres. Entre las mencionadas por los participantes en el coloquio, una de las que más consenso generó es la de la falta de profesionales y la forma de captar talento para el taller: hacerlo un sector atractivo a los más jóvenes.
La electrificación, por su parte, debería de desaparecer de las preocupaciones del taller, señalaba Ana Ávila apelando a la resiliencia mostrada por el colectivo históricamente: “La electrificación no es una preocupación, es un reto. Con formación se puede hacer frente a todo”, concluía.
El acceso a la información y a recambios con calidad, la excesiva normativa de aplicación en el taller o los cambios en la relación con los fabricantes de vehículos en el sector oficial fueron otros de los aspectos abordados. Sobre este último, César Sanz, en representación de Fagenauto, concluía: "2023 será un año fundamental debido a los nuevos reglamentos que entrarán en vigor. Trabajaremos codo con codo con los fabricantes para que el reparto de pesos sea equilibrado y poder seguir prestando un servicio de calidad al cliente”.
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo