Suscríbete
Suscríbete
Una vez más, los colores acromáticos (blanco, negro, gris y plateado) dominaron el mercado mundial de la automoción en 2022. Sin embargo, el espectro cromático se está ampliando, permitiendo que colores como el amarillo, el naranja, el verde y el violeta ganen cuota de mercado, según se desprende del informe “Color Report for Automotive OEM Coatings” de BASF.
A pesar del cambio, los colores acromáticos mantuvieron el patrón de revestir la mayoría de los vehículos no comerciales producidos en 2022. Al igual que en los últimos años, el blanco sigue siendo el color más popular en todo el mundo por su belleza clásica y atemporal, y su alto valor de reventa.
Cuando los consumidores no elegían colores acromáticos, solían inclinarse por el azul o el rojo. Aunque estos dos colores aún son muy populares, otros como el amarillo, el naranja, el verde y el violeta están ganando cuota de mercado en la mayoría de las regiones del mundo. Esto demuestra que los fabricantes de automóviles, clientes de BASF están adoptando una gama de colores más amplia y diversa que antes.
Históricamente, los compradores de vehículos de América del Sur han elegido colores más tradicionales y menos llamativos. Al igual que en otras regiones, el blanco es el favorito y el gris supera al negro en los colores acromáticos. En cuanto a los colores cromáticos, el rojo y el azul se mantuvieron estables, mientras que el marrón ganó algo de participación de mercado. Esos colores se eligieron principalmente para vehículos pequeños, mientras que los más grandes y los SUVs registraron una mayor proporción de colores acromáticos, incluyendo nuevos y variados efectos.
“América del Sur sigue siendo una región conservadora. Comprar un vehículo ahí significa que puede ser que no tengas la misma variedad de colores pero, dentro de cada espacio de color, hay algunos efectos realmente motivantes y diferentes”, explica Marcos Fernandes, director de Pinturas Automotrices de BASF para América del Sur.
La Región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) registró aumentos en sus dos colores más populares: blanco y negro, y perdió cuota de mercado para el gris y el plateado. Al mismo tiempo, la región EMEA se volvió mucho más colorida. El azul sigue liderando los colores cromáticos pero tanto el azul como el rojo han perdido cuota. El naranja empezó a aparecer en las preferencias de los compradores de coches y el amarillo, el marrón y el verde ganaron algunos puntos porcentuales.
“El blanco y el negro han aumentado este año pero lo que se destaca es la diversidad en los colores cromáticos”, afirma Mark Gutjahr, responsable de Diseño de Color Automotriz para EMEA. “Si sumamos la cuota de mercado del amarillo, el naranja, el marrón y el verde, podemos ver más tonos y diversidad, lo que refleja una paleta de colores más matizada y una profundidad y amplitud de color que se ha desarrollado en los últimos uno o dos años”, añade.
Los compradores de automóviles norteamericanos tienen menos opciones de colores cromáticos aunque eso no significa que elijan menos vehículos cromáticos. El azul y el rojo siguen predominando pero la región es más colorida que antes, ya que el verde, el amarillo, el violeta y el beige aparecen con más frecuencia.
La brecha entre el azul y el rojo se amplía, mientras el azul mantiene su dominio. Los colores acromáticos como el negro, el gris y el plateado perdieron presencia de mercado, sobre todo en los vehículos más grandes. Eso permitió que aumentaran los tonos tierra como el beige, el marrón y el verde, y que el violeta ganara participación a medida que cambiaban los gustos de los compradores de coches.
“Si nos fijamos en los principales los colores cromáticos, el azul y el rojo lideran la lista. Pero ahora que las personas se están volcando más hacia la naturaleza, los colores naturales como el verde, el amarillo, el violeta y el beige se están imponiendo”, explica Liz Hoffman, responsable de Diseño para América, para quien “los compradores de vehículos también buscan un color que transmita su positivismo”.
Al igual que en otras regiones del mundo, los diseñadores de BASF han comprobado que el blanco también fue el color más popular en Asia-Pacífico en 2022. El verdadero foco de atención este año es un aumento de los tonos grises, lo que sugiere una nueva era en la industria automotriz y el cambio de hábitos en los compradores.
Si bien las cifras totales no son enormes, el marrón, el verde y el violeta son consistentes en su popularidad. Esto se da principalmente en los vehículos pequeños y los NEV, que se venden en una gama más amplia de colores. Por su parte, el gris ganó cerca de seis puntos porcentuales de popularidad, quitando cuota de mercado al azul, rojo, dorado y marrón.
“El gris es más atractivo y popular que nunca. Los usuarios nunca renuncian a buscar la singularidad y la individualidad en los colores acromáticos”, declara Chiharu Matsuhara, jefa de Diseño para Asia-Pacífico. “Algunos tonos grises con matices azules o violetas se están abriendo camino en el mercado, generando un efecto como si fuera un sólido y también añadiendo al color un efecto perlado, mostrando gran diversidad en el espacio cromático”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards