Suscríbete
Suscríbete
La movilidad corporativa está viviendo una profunda transformación, impulsada por tendencias sociales, factores medioambientales y cambios legislativos, entre otros. En este sentido, Arval detalla las claves de este nuevo escenario:
Frenar el calentamiento global y limpiar el aire de las ciudades son los objetivos finales de todas las megatendencias de la movilidad: electrificación, conducción autónoma, vehículo conectado, carsharing, movilidad como servicio, uso en lugar de propiedad en grandes ciudades. La sostenibilidad está impactando profundamente en la movilidad corporativa, en primer lugar, por una cuestión de concienciación. También por imagen y resultados: las empresas que se preocupan por sus emisiones tienen una mejor percepción por parte del público y eso se traduce en ventas. Todo esto se ve reflejado en las políticas de RSC, con exigentes programas y objetivos medioambientales.
En paralelo, las nuevas leyes de cambio climático y transición energética obligan a las empresas a calcular su huella de carbono, y a elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en el que la movillidad de sus empleados es una parte importante. El último Arval Mobility Observatory refleja la creciente preocupación de las empresas por la huella de carbono, las medidas que ya están tomando y las que tienen previsto tomar para reducir el impacto ambiental de sus flotas. La implementación de una estrategia específica para controlar las emisiones de CO2 ya está desarrollada en un tercio de las compañías españolas, mientras que otro 22% prevé adoptarla antes de la finalización de 2024. Todo ello converge en la transición energética de la movilidad corportiva, con un imparable proceso de electrificación.
El 59% de las compañías ya veía la movilidad de todos sus empleados como un factor estratégico de la empresa y planean disponer de un plan de movilidad en los próximos tres años (Arval Mobility Observatory, 2021). Lograr que los coches de empresa sean más sostenibles y ofrecer soluciones de trabajo flexible son los principales factores a la hora de elaborar los planes de movilidad, seguidos por facilitar el trabajo desde casa, las herramientas para compartir vehículos o el plantearse el traslado de las sedes corporativas al centro de las ciudades.
La movilidad de todos los empleados es una parte importante de las emisiones generadas, por lo que es necesario diseñar planes de movilidad integrales, que ya tienen implementados un 66% de las empresas. Lograr que los coches de empresa sean más sostenibles y ofrecer soluciones de trabajo flexible son los principales factores a la hora de elaborar los planes de movilidad, seguidos por facilitar el trabajo desde casa, las herramientas para compartir vehículos o el plantearse el traslado de las sedes corporativas al centro de las ciudades (Arval Mobility Observatory, 2021).
La mitad de las firmas españolas ya utiliza al menos una solución de movilidad alternativa al coche (un 59%, de media, en la Unión Europea), según recoge un estudio independiente realizado por el Arval Mobility Observatory sobre la movilidad de los empleados, que se presentará el próximo 8 de febrero en Madrid. Una de estas fórmulas es el carsharing corporativo, que racionaliza y optimiza las flotas corporativas, y da acceso a un vehículo a empleados que antes no lo tenían. Con esta solución, el tamaño del parque móvil se racionaliza, se reduce la huella medioambiental, se consiguen ahorros del 20% en costes de movilidad y se mejora la satisfacción de los empleados.
La movilidad corporativa también va más allá del coche, por ejemplo, con fórmulas de micromovilidad con patinetes y bicis eléctricas, que también pueden integrarse en servicios multimodales. Arval estima que el uso de la bici eléctrica, que actualmente no llegaba al 1% de la movilidad 'in itinere', va a llegar al 5% a medio plazo.
El teletrabajo se ha institucionalizado en muchas empresas y esto ha modificado el uso tradicional de la oficina, la organización de los empleados y la forma en la que se mueven. Un estudio de Arval Consulting refleja cómo se han adaptado las empresas a esta nueva realidad, con cuatro escenarios diferentes. El primero consiste en crear oficinas satélite en ubicaciones alternativas y potencialmente más económicas, más cerca de los centros de transporte y hogares de los empleados, con tiempos de desplazamiento más cortos. Otras firmas han optado por maximizar el teletrabajo, con contratos de renting de menor kilometraje y soluciones de movilidad alternativas. Un tercer escenario es un modelo mixto, con áreas de trabajo compartidas y flexibilidad en el teletrabajo. El último escenario es una reanudación de la actividad convencional tal y como era antes de la pandemia, con trabajo 100% presencial.
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes (149 en España) a adoptar, en 2023, Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que incluyan, entre otros aspectos, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esto va a suponer restricciones a la movilidad a muchos empleados con vehículos contaminantes (sin etiqueta) y también va a suponer un reto para las flotas de reparto de última milla, que tienden cada vez más hacia la electrificación.
El uso de herramientas telemáticas o soluciones de coche conectado, que permiten, por ejemplo, vigilar el consumo de combustible, monitorizar el comportamiento del conductor o conocer la localización del vehículo, ya están incorporadas en el 43% de las flotas españolas (Arval Mobility Observatory, 2022). La movilidad corporativa va a seguir profundizando en esta tendencia con el objetivo de optimizar el uso de los vehículos y reducir la huella de carbono.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.