Suscríbete
Suscríbete
Forvia Faurecia, compañía multinacional especializada en tecnologías de movilidad e interiores, ha recibido en su Centro de Desarrollo, ubicado en la localidad valenciana de Paterna, al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien ha visitado las instalaciones del Grupo junto a la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, María Empar Martínez, y el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, con el objetivo de conocer de primera mano el trabajo realizado en el Centro.
Durante su recorrido, Ximo Puig se ha interesado especialmente por la estrategia de crecimiento de Forvia y por el estado de avance de Ecomovil23, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que lidera Forvia a nivel nacional. Así, de los nueve proyectos aprobados en España en la convocatoria de PERTEs de automoción, Ecomovil23 ha recibido la mayor puntuación técnica y la mayor intensidad de ayuda directa, siendo el único proyecto liderado por un proveedor TIER 1.
Gracias a este buen resultado y la ayuda obtenida por el mismo, el Centro de Desarrollo de Paterna se ha centrado en los últimos meses en mejorar su cotización para conseguir nuevos programas de desarrollo de nuevas piezas para los próximos años. “Forvia Faurecia participa en la definición de muchos de los objetivos tecnológicos, de los procedimientos de ejecución, y preside el Comité Ejecutivo del PERTE”, destacaba durante la visita Pablo Bayo, director del Centro de I+D+i de Forvia Faurecia en Valencia y director de Procesos y Producto de Sistemas de Interior a nivel global.
Ecomovil23 da muestra de la aportación de este centro al sector del automóvil. Todo ello supone, según la compañía, “un verdadero empuje sobre la competitividad de todas las cadenas de valor de las marcas automovilísticas que operan en España y un verdadero anclaje territorial para las constructoras de automóviles”. Por su parte, Raúl Natividad, gerente Tecnológico de Ecomovil23, ha remarcado cómo ha sido esta integración territorial, que está en la propia cultura de Forvia Faurecia, la que definió el origen del proyecto tractor. “Estamos ante un PERTE en red, desarrollado gracias a la colaboración de varias compañías, del que se beneficiarán finalmente nueve marcas automovilísticas”.
Según Pablo Bayo, “los nuevos desafíos tecnológicos afectan a todos los Centros de I+D+i de Forvia en el mundo y es importante avanzar en nuevas competencias tecnológicas, que cada vez requieren más y mejores instalaciones piloto. Nuestro objetivo es ser capaces de desarrollar cualquier nuevo producto de interior del vehículo (puertas, salpicaderos, consolas centrales, etc.) al más alto nivel tecnológico. Todo ello incluyendo el desarrollo de nuevos materiales y funciones en nuestros productos. Así, y gracias a nuestro centro integrado de I+D+i en Valencia, conseguimos que el arranque del producto sea prácticamente inmediato, y esté disponible para todos nuestros clientes en cualquiera de sus plantas en el mundo”.
El Centro de Desarrollo de Paterna cuenta con un equipo de más de 350 ingenieros que trabajan definiendo las nuevas tendencias industriales y de producto que, posteriormente, se fabricarán en todas las plantas de Forvia en el mundo. Aunque la gran mayoría de los desarrollos que se realizan en Paterna van dirigidos a vehículos fabricados fuera de la región, más del 70% de los proveedores implicados en estos desarrollos son locales. De esta forma, declara el director del centro, “se crea una colaboración en red que consigue diversificar riesgo territorial ligado a los vehículos fabricados en la Comunidad Valenciana y el resultado incide directamente en la competitividad de las pymes valencianas. Esta integración territorial ha sido siempre una apuesta de Forvia Faurecia, por lo que la compañía impulsa colaboraciones permanentes con las universidades valencianas, centros de formación profesional y los principales centros tecnológicos de la comunidad”.
Igualmentye, Forvia Faurecia destaca su alto compromiso en la sostenibilidad de los procesos de fabricación y selección de materiales. Entre los objetivos fijados, la compañía pretende convertirse en CO2 neutral en sus operaciones para 2025.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards