Suscríbete
Suscríbete
La edad media de los vehículos que circulan por las carreteras de Andalucía ha alcanzado los 14,3 años, empeorando en medio punto con respecto a la estadística del año pasado y quedando por encima de la media nacional, que se sitúa en 13,9 años. Esta es una de las conclusiones que ha arrojado la X Jornada de Automoción de Andalucía, organizada por Faconauto, Fecoan y Fedeme, en colaboración con la Universidad Loyola.
La debilidad del mercado y la consecuente crisis de matriculaciones, arrastrada desde la pandemia por los problemas de stock y un contexto de consumo desfavorable, está ralentizando el cambio de vehículo tanto por particulares y familias como por flotas y empresas, de tal forma que la calidad de parque automovilístico está empeorando rápidamente.
Otro indicador de este preocupante proceso lo arrojan los distintivos medioambientales que emite la Dirección General de Tráfico (DGT). De acuerdo a los datos aportados en la jornada, el 31,3% del parque actual de turismos y todoterrenos en Andalucía no dispone de este distintivo medioambiental. Esta cifra engloba principalmente a los vehículos más antiguos y menos eficientes (modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006).
Además, el 34,5% del parque andaluz tiene la etiqueta B, correspondiente también a vehículos más viejos (turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de enero de 2006 para los diésel). Por su parte, la etiqueta C agrupa al 38,7% del total de coches andaluces y es donde se encuentran los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. El menor porcentaje de penetración corresponde a las tecnologías más eficientes y a los coches con menos años. Así, los vehículos con la etiqueta CERO (eléctricos e híbridos enchufables) representan solo el 0,3% del parque, mientras que los etiqueta ECO (híbridos) alcanzan el 2,6%.
Por otro lado, Faconauto ha recordado que los vehículos sin etiqueta medioambiental no pueden circular por las Zonas de Bajas Emisiones a las que están obligadas las ciudades con más de 50.000 habitantes, tal y como establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. De igual modo, los vehículos con las etiquetas B y C pueden llegar a tener algún tipo de restricción. En Andalucía, de los 29 municipios de más de 50.000 habitantes que hay, sólo tres ya han establecido su Zona de Bajas Emisiones.
La patronal ha vuelto a reclamar soluciones que ayuden al ciudadano medio y que contribuyan de forma directa a la renovación del parque automovilístico, particularmente ayudas directas a la compra de vehículos, así como abordar la reforma de la fiscalidad de la automoción con la posible sustitución del impuesto de matriculación por un nuevo impuesto al uso, además de otras exenciones fiscales, como es la tributación en el IRPF, la deducción del Impuesto de Sociedades o la deducción del IVA para empresas y autónomos para la adquisición de los vehículos de cero emisiones.
“Las ciudades que están obligadas a implantar una ZBE y que todavía no lo han hecho tendrán que ir haciéndolo”, ha declarado José Ignacio Moya, responsable de Asuntos Públicos de Faconauto. “Estas zonas van en línea con nuestros objetivos para avanzar en la descarbonización de la movilidad, ya que se basan en criterios estrictamente ambientales. Sin embargo, es necesario no olvidar que la actual transición ha de ser progresiva, ordenada y justa hacia esos objetivos de descarbonización, utilizando todas las tecnologías y dando al vehículo privado la relevancia social y económica indudable que ha tenido y tiene. La actual transición debe contemplar la movilidad como un derecho, del que nadie puede quedar excluido, situación en la que pueden caer muchos ciudadanos tras la entrada en vigor de la ZBE. Por ello, la implantación de las ZBE ha de verse acompañada por los cambios estructurales que el sector viene demandando y que aceleraría el actual proceso de descarbonización. En concreto, insistir en los incentivos al vehículo eléctrico y la instalación de puntos de recarga y avanzar hacia una nueva fiscalidad del automóvil”.
Faconauto ha advertido que la “salud” del parque andaluz no mejorará hasta que las matriculaciones no mejoren su comportamiento y se acerquen a los niveles prepandemia. Al respecto, la patronal de los concesionarios ha adelantado que este año se registrarán en Andalucía unas 93.000 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al ejercicio 2022 pero un 30% menos que lo registros de 2019. En 2024, las ventas quedarían prácticamente estancadas, unas 96.000 matriculaciones y un crecimiento del 3,5%.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña