Suscríbete
Suscríbete
El nivel de renta y el diseño de las ayudas públicas son dos de los principales factores que explican por qué el mercado de vehículos eléctricos no acaba de despegar en nuestro país. Así se desprende del informe eReadiness 2023, elaborado por PwC y que se ha presentado en el Global Mobility Call, el encuentro mundial sobre movilidad sostenible que se celebra esta semana en Madrid. El estudio analiza el estado de la movilidad eléctrica en 18 grandes mercados, a partir de una encuesta a más de 12.500 consumidores, a los que se divide en tres grandes grupos -propietarios de vehículos eléctricos, futuros compradores y escépticos-, y se traza un perfil de cada uno de ellos.
Los propietarios de vehículos eléctricos (EV owners) -el 6% de los consumidores encuestados- son un 51% hombres y un 49% mujeres, urbanos, con aparcamiento privado en casa, una edad media de 43 años, y, lo que es más relevante, con un alto poder adquisitivo, que se concreta en unos ingresos medios brutos anuales de 91.000 euros, en los mercados estudiados. Una cifra muy alejada del salario medio por trabajador en España que, según los últimos datos del INE, ascendió a 25.896 euros en el año 2021.
El 86% de los que ya cuentan con un coche eléctrico utiliza su vehículo privado para desplazarse al trabajo una media de 4,4 días a la semana y recorre una distancia de 23 kilómetros. Suelen cambiarse de vehículo cada 5,9 años de media y el 62% asegura haber aprovechado alguna ayuda pública para comprar su vehículo. En general, los propietarios están satisfechos con sus vehículos eléctricos, pero reconocen que se enfrentan a tres tipos de problemas, por este orden, los largos tiempos de carga, la falta de puntos públicos de recarga y la autonomía limitada de los coches.
Los futuros compradores de vehículos eléctricos -o EV prospects- representan el 62% de los consumidores entrevistados, que han declarado su intención de comprar un vehículo eléctrico en los próximos cinco años. En este caso, su perfil responde en un 53% hombres y un 47% mujeres, de 42 años, con unos ingresos medios brutos anuales de 74.000 euros, inferiores a los de los propietarios. Son urbanos, utilizan el vehículo para ir a trabajar 4,2 días a la semana, recorren 28 kilómetros diarios y se cambian de vehículo cada 8,1 años.
Los consumidores escépticos con el vehículo privado (EV sceptics), por su parte, son el 32% de los encuestados y aseguran no tener intención alguna de hacerse con un coche eléctrico en los próximos cinco años. Son en un 44% de hombres y en un 56% mujeres, con una media de edad de 49 años, y con un poder adquisitivo sensiblemente inferior a los perfiles anteriores, y que se sitúa en los 49.000 euros brutos de media al año. Son, lógicamente, menos propensos a cambiar de vehículo -9,8 años de media, y entre los principales motivos de su escepticismo se encuentran los tiempos de carga, el alcance limitado de los vehículos, la incertidumbre sobre el tiempo de vida de las baterías y el precio superior en comparación con los automóviles de combustión.
Para Manuel Díaz, socio responsable de automoción en PwC, “la menor renta disponible de las familias en España respecto a otros mercados es una de las principales explicaciones de la falta de empuje de las matriculaciones de vehículos electrificados en nuestro país que, en lo que va de año, apenas supera el 10% del total de las ventas, muy por debajo de la media de la UE y de los principales países europeos. Una situación que está todavía más presionada por el actual contexto inflacionista y el endurecimiento de las condiciones de financiación por las subidas de los tipos de interés y que dejará de ser relevante en la medida que los fabricantes consigan ajustar el precio de los vehículos”.
El eReadiness 2023 incluye también un índice que analiza el desarrollo de la electromovilidad en 18 mercados -Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Suiza, Francia, España, Italia, Noruega, Polonia, China, India, Australia, Tailandia, Japón, Hong Kong, Singapur y Emiratos Árabes Unidos-, a partir de 14 indicadores agrupados en cuatro grandes dimensiones: ayudas públicas, infraestructuras, la situación de la oferta y la situación de la demanda.
España, con un índice de madurez de 2,2 puntos -siendo 1 poco preparado y 5 muy preparado-, se mantiene, al igual que se mostraba ya en nuestro informe del año pasado, en el grupo de países donde el mercado de la movilidad eléctrica está menos desarrollado, junto con Italia, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Polonia y Australia. Por su parte, Hong Kong, Noruega y China son los mercados punteros en relación con el vehículo eléctrico, con unos índices de madurez del 4,2, 4 y 3,6 puntos, respectivamente.
En el caso de España, llama la atención esta situación a pesar de ser uno de los mercados que cuentan con un mayor número de ayudas e incentivos públicos. “Esta paradoja tiene que ver con la complejidad y la dificultad para recibir las ayudas como consecuencia de que, en la mayoría de los casos, estamos hablando de un sistema de concesión de ayudas poco eficiente, en el que estas llegan mucho después de la adquisición del vehículo y que están, vinculadas, en muchos casos a desgravación en el impuesto sobre la renta”, explica Díaz. “
Por el contrario, las infraestructuras de carga repiten este año en nuestro informe como una de las áreas de mejora, a pesar de que en los últimos doce meses se han realizado algunos avances. Según los datos del último Barómetro de la Electromovilidad en España elaborado por Anfac, los puntos públicos de recarga eléctrica disponibles en nuestro país ascienden ya a 18.128, 4.632 más que el año pasado, pero lejos de los objetivos previstos.
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2