Suscríbete
Suscríbete
En el último número de la revista, pedimos a las 90 personas que componen el jurado de los premios “Personajes de la Posventa” que nos trasladasen sus dudas, cuestiones e inquietudes sobre el sector. Tras ello, buscamos quiénes nos las podrían contestar. Desde la redacción creímos conveniente contactar con fabricantes de recambios con responsabilidades globales y, por ello, perspectivas más amplias. Uno de ellos es Alain Lez, cuyas reflexiones siempre nos aportan algo nuevo e interesante.
Hasta ahora, el modelo de negocio de distribución dividía a los distribuidores en dos: los que pertenecían a un grupo (al principio nacional, luego internacional) y los independientes. Podíamos decir que la distribución era un conjunto de distribuidores de recambios de diferente tamaño agrupados en modelos de gestión que centralizaban compras, mientras que las empresas -jurídica y económicamente-, se mantenían independientes. En mi opinión, lo normal hubiera sido que los propietarios de esas empresas hubieran hecho un esfuerzo para unir jurídicamente las empresas y compartir su identidad corporativa, pero no ha sido así y el mercado se ha ido desmembrando.
Así que el modelo ibérico se ha convertido en un caldo de cultivo para la llegada de compradores extranjeros. Es un fenómeno irreversible: vamos a asistir a un modelo en que, jurídicamente y empresarialmente, va a haber muchas fusiones, muchas compras efectivas de empresas, que van a generar la suficiente masa crítica que permita una concentración de compras real y disciplinada -no como la actual- y una eficiencia logística tremenda.
Así las cosas, las empresas de pequeño y mediano tamaño aún podían competir, pero en el momento que exista una gran organización, el mercado se va a hacer mucho más competitivo. Y desaparecerán muchas empresas de recambios en un escenario de medio plazo, a cinco o diez años. Va a haber un cambio de modelo hacia una verdadera concentración empresarial con negociación centralizada europea.
No tengo muy clara la respuesta, no sé cómo quedará el papel de estos grupos con una megacorporación dentro del grupo. A un gran distribuidor de este tipo, un grupo les aporta poco en la compra, pero sí les proporciona conocimiento de mercado, soporte de formación a talleres, redes de talleres, contacto con proveedores y socios, adecuación a la realidad de ese país... El grupo hace una labor de soporte para que esa empresa tenga todo el conocimiento e información para ganar cuota de mercado, pero poco más. Y a la larga, el contacto directo con el proveedor lo realizan estas empresas -y no el grupo-.
En los próximos años, el reto de la liquidez va a ser fundamental. Estos nuevos actores aportan una implantación logística mucho más eficiente. Y su concepto de negociación es distinto: negocian una cantidad enorme de piezas a suministrar en diferentes plazas de Europa, con exigencias en precio... En mi opinión, estos actores internacionales van a tener un servicio más eficiente; y habrá muchos pequeños y medianos distribuidores que romperán su vinculación con los grupos para acogerse al servicio que proporcionan estos gigantes, que aumentarán su cuota de mercado, tanto fuera de su grupo como dentro, como almacén regulador de otros socios. E incluso adquiriendo algunos de estos socios para que funcionen como sus puntos de venta.
Puedes seguir leyendo la entrevista (y muchas más entrevistas y reportajes de actualidad) pinchando en este enlace
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado