Suscríbete
Suscríbete
SIGAUS ha renovado por tres años más el convenio de colaboración suscrito en 2020 con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, que sirve de marco para acercar el proyecto formativo “Aula Ambiental SIGAUS” a los Institutos de Formación Profesional de toda la región. El acuerdo, que se extenderá hasta 2027, permitirá a los alumnos de FP adquirir conocimientos sobre la correcta gestión de los aceites industriales usados, un residuo peligroso que requiere de un tratamiento adecuado para evitar su impacto ambiental.
Además de preparar a los alumnos para desempeñar un papel que será crucial en la cadena de valor de los aceites industriales, el proyecto también pretende transmitirles los beneficios ambientales y económicos que se consiguen gracias a la Economía Circular.
A través del programa formativo, los alumnos podrán adquirir conocimientos sobre cómo gestionar adecuadamente este residuo, la normativa ambiental al respecto y los procesos a los que se somete para convertir el aceite usado en nuevos productos. Adicionalmente a la formación en las aulas, el acuerdo contempla la organización de jornadas divulgativas con visitas a instalaciones de gestión de aceites industriales usados que forman parte de la red de empresas gestoras que trabajan con SIGAUS.
Además, a través del Aula Ambiental digital de SIGAUS, alumnos y profesores cuentan con un espacio de e-learning que sirve de complemento a las formaciones presenciales. Esta plataforma formativa cuenta con un área privada personalizada para cada centro que contiene distintos recursos didácticos como vídeos e infografías, material descargable específico y un cuestionario de autoevaluación sobre el tema impartido, entre otros.
La formación del Aula Ambiental SIGAUS se dirige a estudiantes de diferentes niveles y especialidades formativas, incluyendo diversas ingenierías (industrial, forestal, química, de materiales, ambiental), especialidades del motor y el diseño del automóvil, transporte y logística, y grados de Formación Profesional (en automoción, fabricación mecánica, electromecánica o ferroviaria, entre otros). También está orientada a alumnos de másteres en gestión de residuos, Economía Circular o logística y transporte.
Desde su lanzamiento, desde Aula Ambiental SIGAUS se ha formado a más de 2.200 estudiantes, en colaboración con más de 20 universidades y centros de Formación Profesional de toda España, proporcionándoles herramientas y recursos educativos alineados con las exigencias del mercado laboral.
Para celebrar la renovación del convenio entre la Comunidad de Madrid y SIGAUS, el pasado 7 de junio se organizó una visita al IES San Blas de Madrid, uno de los centros de Formación Profesional de referencia en la capital. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, y el director general de SIGAUS, Eduardo de Lecea, acompañados por la directora general de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, Mª Luz Rodríguez de Llera, la directora del Área Territorial Madrid Capital, Coral Báez y la directora de Comunicación y RR.II. de SIGAUS, Ainhöa Lizarbe, fueron recibidos por David González, director del IES San Blas.
El equipo directivo del IES San Blas mostró las instalaciones del centro, incluyendo la zona en la que los alumnos realizan cambios de aceite, diagnosis y pintura de vehículos, o el espacio dedicado al almacenamiento de residuos, en el que se clasifican según su tipología y se preparan para su posterior recogida por un gestor autorizado. Posteriormente, se desplazaron al “Aula Autosostenible” del centro que cuenta con dos aerogeneradores y placas solares.
Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, ha expresado su satisfacción por la rúbrica de este acuerdo. “Estamos muy contentos y agradecidos por la renovación de este convenio con la Comunidad de Madrid, mediante el cual ampliamos la posibilidad de impartir formación sobre gestión de aceites industriales usados en institutos de Formación Profesional de toda la región. No se trata sólo de tener profesionales más capacitados, sino con mayor sensibilidad ambiental. Porque ambas cosas son cruciales para que las próximas generaciones afronten los desafíos que nos esperan”.
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2