Suscríbete
Suscríbete
Cada vez son más los españoles que ven en el vehículo de ocasión una solución de movilidad de interesante relación calidad-precio y que se pasan al mercado de usados, ya sea para comprar su primer coche o cambiar de vehículo. Con motivo del Salón de VO de Madrid, y con el objetivo de guiar a este comprador que se estrena en adquirir un usado, AutoScout24, el portal especialista en vehículo de ocasión de Sumauto, ha elaborado una guía de consejos a seguir para comprar con inteligencia y encontrar el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades.
1. No quedarse con el primer anuncio, buscar y comparar. El primer paso para tener una visibilidad de la oferta del mercado es entrar en los portales especializados y así poder comparar entre modelos y precios para encontrar el coche perfecto.
2. Información sobre el precio de mercado. Todo aquel conductor interesado en adquirir un vehículo de ocasión por primera vez tendrá lógicas dudas sobre si el precio que le indican está dentro de lo que manda el mercado o, por el contrario, está desajustado y puede cometer el error de pagar de más. Desde AutoScout24 se aconseja monitorizar durante algunos meses el mercado antes de tomar una decisión. Asimismo, el comprador debe informarse de los costes futuros, teniendo en cuenta sobre aspectos como el consumo de combustible, el impuesto de circulación, las ZBE, el mantenimiento o la póliza del seguro.
3. Preguntar antes de firmar la compra. Una vez que el conductor se ha decidido por el coche de ocasión que va a comprar, es conveniente que, antes de firmar el contrato, concierte una cita con el vendedor y así resolver de golpe todas las dudas que tenga sobre el modelo que desee adquirir. Es en esta cita cuando hay que preguntar por el estado general del vehículo, defectos que no estén mencionados en el anuncio, accidentes que haya podido tener, número de propietarios anteriores, etc. Cuanto más se investigue sobre el coche, el usuario tendrá una mejor capacidad de decisión.
4. ¿Profesional o particular? Si se opta por el primero, es probable que un experto haya comprobado previamente el estado del vehículo y que incluso haya pasado por las manos de mecánicos para su puesta al día. Además, el vendedor profesional está obligado a responder con una garantía de dos años sin límite de kilometraje (o un año siempre y cuando se pacte previamente), independiente de la garantía original del vehículo. Por su parte, el vendedor particular reduce ese plazo a tan sólo 6 meses pero bajo un marco legislativo muy distinto. Por el contrario, a nivel fiscal, la compra por el canal profesional implica pagar el 21% de IVA, frente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales a abonar si se compra a un particular (que oscila entre un 4 y un 8% según la comunidad autónoma), quien probablemente ofrezca, además, precios más competitivos de venta, por lo que la transacción comercial tiende a ser más económica con este último.
5. Una garantía adicional para los desconfiados. Acudir al mercado de ocasión genera muchas dudas a buena parte de los compradores. Principalmente sobre el estado del vehículo que quiere comprar, por lo que, para una mayor seguridad, puede buscar vehículos con certificados de calidad. Como recuerda AutoScout24, algunos fabricantes y concesionarios ya proporcionan este tipo de garantías que generan mayor confianza al usuario, tras examinar de forma exhaustiva el coche por parte de especialistas y haber sido probado a fondo antes de ponerlo de nuevo a la venta. Al mismo tiempo, los fallos o incidencias del vehículo siempre estarán documentados.
6. Cuidado con el cuentakilómetros. A simple vista no es fácil comprobar si un cuentakilómetros ha sido manipulado, aunque su importancia es máxima, pues la antigüedad afecta al precio de venta. No obstante, con un poco de atención y sentido común, este comprador novato puede detectar síntomas que revelen que la cifra que registra el cuentakilómetros no encaja con el estado de algunos elementos del vehículo. Desde el asiento del conductor se puede revisar de un vistazo el desgaste del volante, el pomo del cambio de marchas, los botones de la consola central o el propio asiento. Otros puntos del coche a los que hay que prestar atención son el tambor donde se inserta la llave tras el volante o el maletero, sobre todo el desgaste de la alfombrilla y de los plásticos de las paredes laterales.
7. Revisar también la chapa. Un elemento que debe revisar todo comprador que se inicia en el mercado de ocasión es la chapa del vehículo. AutoScout24 aconseja comprobar su estado a la luz del día y en condiciones atmosféricas secas. Además, las abolladuras y el estado de las puertas se observan mejor desde un ángulo lateral. También conviene desconfiar de las pegatinas, pues en ocasiones se utilizan para cubrir arañazos. Si se da el caso, lo mejor es que el usuario descarte la compra porque es posible que estén intentando engañarle.
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.