Suscríbete
Suscríbete
Midas ha presentado “CARmela: el coche 100% femenino”. En el marco de su campaña #EllasConducen, que celebra su quinto aniversario, la compañía ha dado a conocer en un evento para prensa el objetivo de la misma: presentar las conclusiones de su último estudio y a CARmela, un vehículo creado mediante inteligencia artificial que pone de manifiesto los prejuicios persistentes sobre la conducción femenina y las características consideradas “necesarias” en un coche para mujeres.
A través de esta edición, Midas ha visibilizado los clichés limitantes que aún existen respecto a las capacidades de las mujeres al volante y cómo persisten visiones paternalistas que subestiman su habilidad y confianza en la conducción, así como su conocimiento del motor. El estudio revela que casi un 30% de españoles considera que debería diseñarse un vehículo específico para mujeres, basado en la falsa creencia de que ellas necesitan características adicionales para sentirse seguras.
Más aún, de estos, casi un 77% de los encuestados cree que las mujeres conducen “con más miedo” que los hombres, perpetuando un estereotipo sin base real que relaciona el género femenino con inseguridad al volante.
“Con #EllasConducen, nuestro objetivo es visibilizar estos estereotipos y generar conciencia sobre la necesidad de superarlos. Creemos que exponer estos prejuicios es el primer paso para una transformación cultural que permita ver a las mujeres al volante de manera igualitaria, destacando sus capacidades y preferencias reales sin caer en etiquetas limitantes”, ha comentado Jocelyne Bravo, responsable de Marketing y Comunicación de Midas.
Asimismo, la piloto Ana Carrasco, que será un año más la embajadora de del proyecto, ha intervenido aportando inspiración y visibilidad a la causa: “Es un honor ser embajadora de la campaña #EllasConducen un año más. Es una iniciativa que da visibilidad a las mujeres en el mundo de la automoción y trabaja activamente para eliminar las barreras que, durante mucho tiempo, han limitado nuestra presencia en este sector. Proyectos como el de CARmela y el compromiso firme de Midas refuerzan la lucha por un sector de la automoción sin sesgos de género, promoviendo la igualdad y abriendo oportunidades para que más mujeres encuentren su lugar en el mundo del motor”, ha indicado.
El estudio ha puesto en evidencia, a través del vehículo que ha generado la IA a partir de los datos extraídos, las ideas preconcebidas que existen sobre lo que supuestamente debería incluir un coche “diseñado para mujeres”. Entre las características más seleccionadas por aquellos encuestados que están de acuerdo con la necesidad de diseñar un vehículo específico para mujeres se encuentra la de que un vehículo femenino debería contar con un mayor nivel de seguridad (43%). Esta necesidad de “protecciones adicionales” o sistemas antirrayaduras parte de la presunción de que las mujeres tienen menos habilidad o destreza en la conducción.
En segundo lugar, con una proporción equivalente (32%) en el conjunto de características seleccionadas, se encuentran las siguientes. La primera es que el coche debería incluir materiales y colores suaves, más espejos y más grandes, y pedales adaptados al calzado femenino. La segunda de ellas, que el coche debería ser más ligero y fácil de conducir, lo que sugiere una visión sesgada que asume que las mujeres necesitarían un vehículo menos exigente de controlar.
La tercera de ellas señala la tendencia a asociar a las mujeres con un papel familiar en el vehículo: el coche necesitaría tener espacio adicional para sillas de bebé. Esta característica responde a la creencia sesgada de que el coche de una mujer debe estar preparado para el transporte infantil, asumiendo que las prioridades femeninas en el vehículo giran principalmente en torno al cuidado familiar.
En menor volumen, se seleccionó la idea de que sería útil un limitador de velocidad para controlar su conducción (24,2%) y con que un vehículo femenino debería tener una guantera más amplia para guardar artículos personales como maquillaje (17,8%). Este detalle refleja un punto de vista que sigue limitando los intereses de las mujeres a aspectos estéticos.
Además, el estudio muestra que la idea de que el coche femenino debería ofrecer mayor potencia o motores ruidosos tuvo tan sólo un 11.7% de respaldo, lo que refleja que la mayoría percibe a las mujeres como menos interesadas en el rendimiento del automóvil.
En España, el 75% de las mujeres conductoras ha experimentado algún tipo de discriminación por razón de género en la carretera, incluyendo gestos como miradas, comentarios, insultos o bocinazos, evidenciando un entorno hostil en el que se cuestiona su presencia y habilidad al volante. Es alarmante que, de este grupo, casi un 40% afirma sufrir estas conductas de manera frecuente o constante, una recurrencia que subraya una problemática de género persistente.
El estudio también expone cómo las mujeres enfrentan discriminación cotidiana en el entorno automotriz. Un 32% de ellas ha experimentado trato diferencial en talleres, donde aún es raro ver a una mujer gestionando temas de mantenimiento; además, el 22,4% asegura que la atención en concesionarios tiende a centrarse en su acompañante masculino. Este trato discriminatorio no solo perpetúa ideas sexistas, sino que también afecta la confianza y autoestima de las mujeres, quienes en un 35,6% admiten sentirse emocionalmente afectadas por comentarios machistas sobre su conducción.
Ante esta realidad y con motivo del 5º aniversario de la campaña, Midas ha renovado su iniciativa #EllasConducen con un nuevo proyecto: en colaboración con Cruz Roja, la compañía ofrecerá formación en mecánica a mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, creando oportunidades de desarrollo profesional en el sector automotriz.
“Celebrar el 5º aniversario de #EllasConducen no solo refleja que es una campaña necesaria y que funciona, sino que también demuestra el apoyo continuo que hemos recibido a lo largo de estos años. Nuestra colaboración con Cruz Roja para ofrecer formación a mujeres que quieran formar parte del mundo del motor es un paso hacia la creación de un futuro más equitativo. Estamos convencidos de que, al brindar estas habilidades, no solo transformamos vidas individuales, sino que también contribuimos a romper barreras en un sector que necesita más diversidad y talento femenino” apunta Bravo.
#EllasConducen es una iniciativa solidaria de Midas que busca derribar los estereotipos de género en la conducción y el sector automotriz, mientras apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad. Este quinto aniversario marca un avance en la misión de Midas de construir un entorno inclusivo, en el que las mujeres sean reconocidas como conductoras plenas, capacitadas y respetadas en igualdad de condiciones con sus pares masculinos. Con “CARmela: el coche 100% femenino” y el compromiso de #EllasConducen, Midas refuerza su labor en la lucha por una sociedad e industria automotriz sin sesgos de género y en la promoción de la igualdad para las mujeres en el mundo del motor.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.
Para unir los principales corredores europeos gracias a su red y a las redes de socios como Emovili, EnBW, Endesa, Ionity, Powerdot, TotalEnergies o Zunder.
Blanco, azul, negro o gris. Midas explica lo que significa cada color del humo y cómo hay que actuar para evitar averías graves.
La directora corporativa y directora de Personas y Talento de Synersight ha sido elegida por unanimidad para liderar la Asociación Empresarial del Metal de Valladolid durante los próximos cuatro años.
El centro tecnológico de Mapfre impulsa la publicación, en abierto, de sus artículos académicos, resultado de su investigación en la posventa de automoción.
La cadena se convierte en taller oficial de confianza del piloto de motociclismo y se refuerza con la visibilidad de la marca en la parte frontal del casco que llevará durante toda la competición.
La red de talleres acompañará a la “Copa Racer Confortauto” en las cinco carreras puntuables de este año y proveerá un “súper premio” para cuatro de los pilotos más destacados del campeonato.
Al ritmo actual, la cuota de turismos electrificados alcanzará el 17% este año y superará el 20% en 2026, según prevén desde Ganvam.
Con el objetivo de apoyar la actividad deportiva de jóvenes de la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca