Suscríbete
Suscríbete
Aceac, Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes, ha celebrado en Ávila su I Jornada Nacional para abordar las prioridades y estrategias del sector ante el desafío de la electromovilidad.
La jornada se clausuró en Cesvimap, el centro de investigación de la movilidad de Mapfre, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los asociados de esta recién creada asociación y Cesvimap e impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector de la automoción. Durante la visita al centro, los miembros de la asociación conocieron las últimas tecnologías en movilidad conectada, autónoma, compartida y eléctrica, áreas en las que Cesvimap trabaja intensamente desde hace años, materias objeto de debate durante la jornada nacional.
Los representantes de Aceac pudieron conocer, de primera mano, los proyectos de investigación y desarrollo de Cesvimap, dirigidos no sólo a mejorar la eficiencia de los vehículos, sino de los propios talleres reparadores, con atención particular a realidades afines a la sostenibilidad y la economía circular, como se postula desde CESVIrecambios. Estos aspectos son fundamentales para las ciudades presentes, involucradas, en gran medida, en la industria automotriz. Se compartieron posibles colaboraciones para afrontar los desafíos del sector, como la transición hacia una movilidad más sostenible y la adaptación a las nuevas normativas europeas.
La I Jornada Nacional de Aceac congregó en Ávila a administraciones públicas, fabricantes, empresas asociadas y representantes del diálogo social para exponer y afrontar retos y desafíos. El presidente de Aceac y alcalde de Almussafes, Toni González, agradeció el apoyo del Gobierno de España, de la Junta de Castilla y León y de los sindicatos, marcas y colectivos presentes en un sector que genera 250.000 puestos de trabajo en la fabricación de componentes y 50.000 directos en la de vehículos. El alcalde de Ávila y vicepresidente de Aceac, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, llamó al trabajo conjunto entre instituciones públicas y sector privado.
El sector de la automoción es una de las grandes industrias del país, remarcó José María Cancer, director de Cesvimap y asistente a la jornada, junto a Rubén Aparicio-Mourelo, subdirector. Destacó, igualmente, que España es el segundo fabricante en el conjunto de Europa. La electrificación del automóvil fue apuntada como el futuro del sector, requiriendo la colaboración de todos los agentes implicados para conseguir que sea motor económico y generador de empleo, a la par que una herramienta para luchar contra el cambio climático.
Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, insistió en la transición energética y en la digitalización como los retos del sector de la automoción, solicitando la necesaria colaboración público-privada para afrontarlos. Los fondos europeos, con el programa NextGenerationEU, destinan más de 3.500 millones de euros a iniciativas en España para facilitar este trabajo, con el objetivo de convertir a España en el principal hub de la electromovilidad del sur de Europa.
Saturnina Moro, secretaria general de la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, destacó los más de 3.500 puestos de trabajo directos e indirectos que genera la automoción en esta comunidad. Para ella, la movilidad sostenible y la digitalización son los grandes objetivos de nuestro sector.
A esta primera jornada han acudido los alcaldes de los seis municipios fundadores de Aceac, localidades destacadas en el sector de la automoción: Almussafes (sede de Ford), Ávila (sede de Nissan), Martorell (sede de Seat), Martos (sede de Valeo), Villamuriel de Cerrato (sede de Renault) y Figueruelas (sede de Stellantis), dando también la bienvenida a nuevos municipios relacionados: Pamplona, Arévalo (Ávila) y Pedrola (Zaragoza). También asistieron fabricantes de las marcas que operan en España: Ford, Nissan, Seat, Renault, Stellantis e Iveco. Y el director de Anfac, José López Tafall, y el de Sernauto, José Portilla, así como representantes de UGT, CCOO, y clusters regionales de movilidad.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.