Suscríbete
SuscríbeteA la falta de componentes que estaba marcando el ritmo de producción de vehículos, se une ahora la escasez de ciertos componentes, como cables, aluminio, níquel o paladio, procedentes de Ucrania y Rusia.
La decisión, que incluye también congerlar cualquier nueva inversión, entrará en vigor el próximo viernes, 18 de marzo, tras los preparativos necesarios.
La compañía “espera un cese de las hostilidades y un retorno a la diplomacia”, todo ello “sobre la base del Derecho Internacional”.
Los bajos niveles de demanda y la crisis de los microchips continúan afectando negativamente a la producción y a la exportación, según Anfac.
La escasez de microchips durante todo el año y por la incertidumbre económica derivada de la pandemia provoca un porcentaje incluso inferior al obtenido en 2020.
Hasta noviembre se han producido 1.950.729 unidades, un 5,8% menos respecto al mismo periodo de 2020, un ritmo de caída un 3% superior al registrado el mes pasado.
El mes de octubre se cerró con una reducción del 37,9%, por encima de la registrada por la pandemia y los confinamientos forzosos del año pasado.
Según las previsiones de Anfac, el ritmo de fabricación de estos componentes no se ajustará a la demanda del sector de automoción al menos hasta finales del primer semestre de 2022.
Desde ANFAC indican que el ritmo de fabricación de los microchips no se ajustará a la demanda del sector de automoción hasta el primer semestre de 2022.