Suscríbete
Suscríbete
Texto: Fernando Torrecilla
¿Cuál es la trayectoria de Juan Miguel Soriano antes de Meycar?
Mi trayectoria profesional comienza en 1.987 como mozo de almacén en Rudolf Gerstenmaier. Más adelante fui pasando por los diferentes departamentos de esta misma empresa (informática y productos), llegando, finalmente a ser jefe nacional de ventas.
¿Cómo surge la posibilidad de fundar Meycar, filial de Meyle en España?
En mi última etapa en Gerstenmaier la empresa cambió de dueño y gerentes, incorporando a su personal de confianza. Yo conocía el producto Meyle de mi etapa en el departamento de compras y a su jefe regional de ventas, Lars Peters. Ya en esta época, Meyle Products había desarrollado catálogos de sus diferentes familias, ampliando la gama no sólo para vehículos alemanes, son para todas las marcas europeas y asiáticas. Tanto Alberto Castro como yo vimos entonces una oportunidad de mercado, al ser una empresa monomarca y multiproducto con éxito en países centroeuropeos, pero sin presencia en España.
Defínanos sus funciones y las de Alberto Castro, el otro responsable de la compañía.
Mi función es la de gerente, al tiempo que Alberto lleva toda la gestión de compras e informática. Sin embargo, todas las decisiones estratégicas de la empresa las tomamos en conjunto.
¿De qué forma han crecido en los últimos años?
Comenzamos la actividad en mayo de 2.005. Durante los primeros años es relativamente fácil crecer, pues los porcentajes son altos al partir de una cifra muy baja. En los próximos años estos porcentajes tenderán a disminuir, aunque esperamos que sigan siendo positivos.
¿Qué es Meycar hoy y cuáles son los objetivos a corto plazo, para 2.011?
Meycar está formada por 14 empleados, muy profesionales e involucrados en los proyectos. Sin duda son la base de la compañía. Este año queremos consolidar la empresa para asegurar el futuro.
¿Qué representa contar con el apoyo de una firma tan importante como Wulf Gaertner Autoparts AG?
La razón de ser de Meycar es Meyle, para nosotros no existe otro camino. El diálogo entre las dos empresas es abierto y transparente: funcionamos como un solo equipo.
¿Las piezas HD son su principal carta de presentación?
Suponen una parte importante de nuestro negocio: evitamos la competencia de precio y la calidad de las piezas HD permite dar un valor añadido. Nuestros clientes nos demandan estas piezas sabiendo que son más caras que las que existen en el mercado.
Se definen como una empresa monomarca y multiproducto. ¿Qué ventajas e inconvenientes conlleva eso?
Nuestros clientes aprovechan nuestro surtido para aglutinar sus pedidos en un único proveedor, para reducir sus costes logísticos. Otra ventaja es la diferenciación que consiguen con nuestra marca. Además, la relación calidad-precio la consideran muy buena.
Como inconvenientes, en determinadas familias de productos no ofrecemos programas completos, aunque estamos trabajando en ello.
¿Cuáles son estas gamas de producto?
Todo lo relacionado con el eje del vehículo, es decir, rótulas, brazos de suspensión, frenos, kit de rodamientos y amortiguador. Asimismo, piezas de servicio: filtración, calentadores, correas, bombas de agua y piezas de caucho metal.
En la actualidad están homologados por Andel y Holy Auto. ¿Tienen previsto acceder a algún otro grupo? Si es así, ¿cómo están las negociaciones?
Creemos en la necesidad de la homologación porque está dentro de la estrategia de la compañía.
Disponen de un amplio almacén en Colmenar Viejo, Madrid. ¿Qué capacidad tiene?
Tiene una superficie de 1.500 m2, con capacidad para estanterías de doble altura. Tenemos entregas una vez por semana, lo que nos permite conseguir una alta rotación de las existencias. También contamos con la posibilidad de envíos urgentes a costes relativamente bajos.
¿Es suficiente o prevén una próxima ampliación?
A corto o medio plazo es suficiente, pero no descartamos ninguna posibilidad, si bien tenemos varios proyectos sobre la mesa.
¿Cómo funciona su canal de distribución?
Nuestros clientes son las tiendas de recambios, exclusivamente, a las que ofrecemos un servicio que va desde 8 horas para clientes de la Comunidad de Madrid a 12-24 horas para el resto de la península.
Hablemos del mercado. ¿Contar con el soporte financiero de Meyle ha permitido que Meycar apenas note la crisis?
La crisis está afectando a todos los sectores. Lo hace directamente al consumo y nuestros productos no son de primera necesidad, pues hay otras alternativas más económicas para desplazarse que el vehículo privado. La reducción de kilómetros trae consigo un periodo más largo en la entrada de los vehículos a los talleres. Además, en el caso de revisiones o reparaciones, se contempla a veces más el precio que la calidad de los productos.
La posventa comienza a ver el final de esta coyuntura económica. Dénos su punto de vista.
Si es así, es una buena noticia. Comenzarán a venderse vehículos nuevos, aumentará el parque y nos aseguraremos el crecimiento para el futuro.
¿Tienen previsto acudir a Motortec Automechanika Ibérica?
Tenemos previsto acudir en la que será nuestra cuarta edición consecutiva. La posventa necesita una feria referente para dar a conocer un sector relativamente desconocido.
Si echamos la vista un poco más lejos, ¿qué futuro le depara a Meycar, por ejemplo, a largo plazo?
Somos una empresa muy joven con mucha ilusión y ganas. Todavía nos queda un largo camino por recorrer.
Como novedad, la compañía expondrá Amalie Amax 500F 5W-20, un lubricante sintético para motores de altas prestaciones gasolina equipados con tecnología EcoBoost en automóviles Ford.
Ancera destaca un crecimiento para el sector del 7% en el último trimestre de 2024, en un marco de coyuntura positivo también para el presente ejercicio.
El Consejo de Administración de FIEA se reúne en Barcelona para abordar su mayor presencia a nivel global y fomentar una mayor colaboración internacional.
El Michelin Pilot Sport S 5 está aprobado para su uso en carretera y cumple con todos los requisitos legales en términos de resistencia a la rodadura y niveles de ruido.
El mercado estará cada vez más influido y determinado por el avance continuo de la tecnología y una mayor atención a la sostenibilidad y la protección de los cultivos.
Las estaciones de inspección técnica de vehículos a nivel nacional detectaron en 2023 un total de 1.727.972 defectos graves en el capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.
Disponible hasta el 31 de marzo, la promoción ofrece precios cerrados competitivos para favorecer el cambio de estas dos piezas cruciales para camiones y autobuses.
Alliance Automotive Group, la empresa matriz europea de la marca, cuenta con un experto Equipo de Datos de Vehículos que gestiona un catálogo de piezas preciso y rico en contenido.
‘Elige calidad, elige confianza’ cita el carácter más económico de estos recambios, que pueden llegar a ser alrededor de un 30% más baratos que los nuevos, sin comprometer la calidad.
Representantes del sector analizarán, el próximo 18 de febrero en Madrid, los grandes retos del sector, como el proteccionismo de Trump, los aranceles, el fin del Plan Moves y la transición ecológica.
Cerrado el listado de finalistas para la edición de 2025, que celebrará la entrega de premios durante la próxima edición de Autopromotec.
Bajo el lema “El cambio no puede esperar”, el encuentro espera reunir a más de 400 personas poniendo el foco en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad en el negocio del taller de carrocería.
La cadena de especialistas en lunas cuenta con una amplia oferta de servicios enfocados a la mejora de la visibilidad y la seguridad vial
Organizado por Carsmarobe, la IV Edición del Concurso Mejor Técnico Motortec, cuya semifinal y final se desarrollarán durante el certamen, premiará a los profesionales evaluando sus destrezas y conocimientos en las tecnologías más avanzadas
Este nombramiento refuerza el enfoque de la compañía centrado en el cliente y contribuye a la optimización de toda la cadena de valor.
Si sólo se sustituye una lámpara, la nueva será más brillante que la que no se sustituyó. Esto puede dar lugar a faros desequilibrados o impredecibles, un riesgo potencial para la seguridad.
Con esta nueva subida, el precio de oferta del vehículo de segunda mano en nuestro país se sitúa en los 17.519 euros, según datos del barómetro de coches.net.
Aoru traslada al Ministerio propuestas para trabajar conjuntamente en los principales problemas que afectan al sector, como la simplificación de los trámites asociados a licencias o la reducción de los plazos de conexión a la red.
Para reforzar la capacidad de respuesta logística basándose en cuatro pilares: comunicación y colaboración, mayor alcance en Consumer Brands, máximo rendimiento e impulso al talento y al desarrollo profesional.
Por su estrategia de descarbonización, la efectividad de los esfuerzos para reducir las emisiones y los riesgos climáticos, o la adopción de mejores prácticas asociadas con el impacto medioambiental.
La multinacional española ha adquirido Good Sight Australia para acelerar su crecimiento en Asia-Pacífico. Con la nueva apertura, el grupo ya cuenta con 16 sucursales en todo el mundo.
Con una amplia experiencia en el sector, ha trabajado durante los últimos 17 años en Tenneco/DRiV liderando mercados en Iberia, Italia, Oriente Medio, Norte de África y Turquía.