Suscríbete
Suscríbete
La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) muestra su preocupación en el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos ante los datos analizados en el primer semestre de este año. Según sus estimaciones, el volumen de facturación de sus empresas entre enero y julio ascendió a 5.915 millones de euros, un 7% menos que en el mismo periodo de 2019, que contabilizó una suma global de 6.350 millones de euros.
Para realizar su balance semestral, Conepa ha tenido en cuenta como referencia el año 2019. “La comparativa con 2020 no nos parecía la más acertada para analizar correctamente la evolución real de nuestro sector, dado que el periodo estudiado coincide de pleno con los peores momentos de la crisis sanitaria, cuando la mayor parte de los talleres se vieron obligados a cerrar por falta de demanda”, indica Víctor Rivera, secretario general de la federación.
Conepa también es consciente de que los datos de 2021 están mediatizados por los efectos de la borrasca Filomena, que sitúan al mes de enero de este año como el peor desde que la federación tiene registros, así como por las restricciones a la movilidad en toda España a lo largo del periodo analizado, pero sobre todo entre enero y marzo.
De ahí que, a la hora de valorar enero-junio, haya que hablar de una fuerte diferencia en resultados entre el primer trimestre, con una caída media superior al 12%, y el segundo, mucho mejor, aunque en cifras todavía negativas (-3%). “El mes de junio merece un tratamiento muy distinto. Claramente se define como el mejor mes de los últimos 24, con balance positivo para la casi totalidad de las empresas del sector”, aseguran desde la entidad.
Igualmente, el análisis de los datos recogidos por Conepa concluye que de los dos grandes apartados en la facturación del taller, mano de obra y piezas de recambio y otros materiales necesarios para sus operaciones, el primero sufre mucho más que el segundo el retroceso global. La causa más evidente parece estar en las actividades relacionadas con la llamada mecánica rápida (mantenimientos generales, que requiere menos tiempo de mano humana en las operaciones, y una mayor aportación de recambios, lubricantes y neumáticos), y que es el subsector que mejor evolución presenta, un 4% por debajo de 2019, y el único con crecimiento (aunque mínimo, un 0,5%) en el segundo trimestre del año en curso (siempre en la comparativa con 2019).
Sin embargo, el subsector de carrocería (chapa y pintura) es el más perjudicado por la caída en la demanda de sus servicios durante todo el semestre. En electromecánica general, fundamentalmente reparaciones por avería, se constata una sensible disminución del número de operaciones, coherente también con el menor kilometraje realizado por el parque español.
En cuanto al empleo, la ocupación laboral global (unos 146.500 profesionales) es similar a la registrada a finales de 2020, con una tendencia ligerísima al crecimiento en los meses de mayo y junio. Desde Conepa recuerdan que la crisis pandémica representó una caída en el empleo de 5.500 personas.
En las encuestas realizadas por Conepa se denota una gran preocupación de los talleres por su futuro al solaparse la crisis sanitaria, con repercusión negativa en múltiples sectores, con el cambio de modelo en el mundo del automóvil, una transformación específica que no solo es tecnológica sino social.
“Desde Conepa lanzamos siempre un mensaje motivador para nuestro colectivo: no va a haber cambios disruptivos en el mundo del taller, por lo menos en los próximos diez años. Eso da margen a las empresas del sector para adaptarse a los nuevos tiempos”, indica Víctor Rivera, para quien, sin embargo, “son constantes los mensajes que se reciben cada día, muchos de ellos nada realistas por otra parte, pero que van minando la moral de las pymes y resultan desalentadores. No ayudan nada en un proceso de transformación en el que es importante la serenidad a la hora de tomar decisiones necesarias y estratégicas con respecto a un futuro diferente a largo plazo, pero para el que hay que comenzar a prepararse sin dilación”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards