Suscríbete
Suscríbete
La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) muestra su preocupación en el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos ante los datos analizados en el primer semestre de este año. Según sus estimaciones, el volumen de facturación de sus empresas entre enero y julio ascendió a 5.915 millones de euros, un 7% menos que en el mismo periodo de 2019, que contabilizó una suma global de 6.350 millones de euros.
Para realizar su balance semestral, Conepa ha tenido en cuenta como referencia el año 2019. “La comparativa con 2020 no nos parecía la más acertada para analizar correctamente la evolución real de nuestro sector, dado que el periodo estudiado coincide de pleno con los peores momentos de la crisis sanitaria, cuando la mayor parte de los talleres se vieron obligados a cerrar por falta de demanda”, indica Víctor Rivera, secretario general de la federación.
Conepa también es consciente de que los datos de 2021 están mediatizados por los efectos de la borrasca Filomena, que sitúan al mes de enero de este año como el peor desde que la federación tiene registros, así como por las restricciones a la movilidad en toda España a lo largo del periodo analizado, pero sobre todo entre enero y marzo.
De ahí que, a la hora de valorar enero-junio, haya que hablar de una fuerte diferencia en resultados entre el primer trimestre, con una caída media superior al 12%, y el segundo, mucho mejor, aunque en cifras todavía negativas (-3%). “El mes de junio merece un tratamiento muy distinto. Claramente se define como el mejor mes de los últimos 24, con balance positivo para la casi totalidad de las empresas del sector”, aseguran desde la entidad.
Igualmente, el análisis de los datos recogidos por Conepa concluye que de los dos grandes apartados en la facturación del taller, mano de obra y piezas de recambio y otros materiales necesarios para sus operaciones, el primero sufre mucho más que el segundo el retroceso global. La causa más evidente parece estar en las actividades relacionadas con la llamada mecánica rápida (mantenimientos generales, que requiere menos tiempo de mano humana en las operaciones, y una mayor aportación de recambios, lubricantes y neumáticos), y que es el subsector que mejor evolución presenta, un 4% por debajo de 2019, y el único con crecimiento (aunque mínimo, un 0,5%) en el segundo trimestre del año en curso (siempre en la comparativa con 2019).
Sin embargo, el subsector de carrocería (chapa y pintura) es el más perjudicado por la caída en la demanda de sus servicios durante todo el semestre. En electromecánica general, fundamentalmente reparaciones por avería, se constata una sensible disminución del número de operaciones, coherente también con el menor kilometraje realizado por el parque español.
En cuanto al empleo, la ocupación laboral global (unos 146.500 profesionales) es similar a la registrada a finales de 2020, con una tendencia ligerísima al crecimiento en los meses de mayo y junio. Desde Conepa recuerdan que la crisis pandémica representó una caída en el empleo de 5.500 personas.
En las encuestas realizadas por Conepa se denota una gran preocupación de los talleres por su futuro al solaparse la crisis sanitaria, con repercusión negativa en múltiples sectores, con el cambio de modelo en el mundo del automóvil, una transformación específica que no solo es tecnológica sino social.
“Desde Conepa lanzamos siempre un mensaje motivador para nuestro colectivo: no va a haber cambios disruptivos en el mundo del taller, por lo menos en los próximos diez años. Eso da margen a las empresas del sector para adaptarse a los nuevos tiempos”, indica Víctor Rivera, para quien, sin embargo, “son constantes los mensajes que se reciben cada día, muchos de ellos nada realistas por otra parte, pero que van minando la moral de las pymes y resultan desalentadores. No ayudan nada en un proceso de transformación en el que es importante la serenidad a la hora de tomar decisiones necesarias y estratégicas con respecto a un futuro diferente a largo plazo, pero para el que hay que comenzar a prepararse sin dilación”.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta