Suscríbete
Suscríbete
Neutral In Motion, el Círculo para una Automoción Sostenible y de futuro, llama a la reflexión del Gobierno “ante el posicionamiento de algunos grupos de presión, que defienden acelerar la ambición en la reducción de emisiones de CO2 que ya se ha marcado a nivel europeo para la industria del automóvil y que, pese a sus esfuerzos tangibles en este objetivo, se le trate de aplicar un tratamiento especial en base a prohibiciones, frente al resto de sectores que generan más de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Según destacan las asociaciones en un comunicado, el sector español de la automoción está comprometido con el Pacto Verde de la Unión Europea y con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada el pasado 13 de mayo en el Congreso de los Diputados, que fija para 2050 la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero, siempre que este proceso se produzca dentro de un marco adecuado que ofrezca las herramientas necesarias para poder llevar a cabo esta profunda transformación.
En relación con la revisión de la estrategia europea de descarbonización a través del “Plan Objetivo Climático para 2030, 'Fit for 55', que nace destinado a alcanzar el compromiso de reducir las emisiones en al menos un 55% para 2030, desde Neutral in Motion (NIM) remarcan “el enorme esfuerzo que el sector de la movilidad y la industria de la automoción están realizando desde hace años en este sentido y asumimos plenamente nuestra responsabilidad para dar cumplimiento a estos objetivos medioambientales”. Por eso, apelan a que el Gobierno de España tenga en consideración estos esfuerzos y mantenga la línea marcada por la Ley de Cambio Climático, así como avanzar en medidas igualmente contundentes para avanzar más rápido en estos objetivos.
El Círculo de la Automoción también considera en su escrito que “los objetivos fijados para España, que pretende reducir un 23% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990 en 2030, ya son muy desafiantes, pues el proceso de descarbonización del transporte por carretera implica dejar de utilizar combustibles fósiles y otros combustibles alternativos y sustituirlos por vehículos electrificados, alimentados además por electricidad generada al 100% con recursos renovables, lo que supone una radical y profunda transformación del modelo energético español a una velocidad sin precedentes”.
Además, para avanzar en este cambio de paradigma, los representantes de Neutral In Motion creen imprescindible “involucrar mediante incentivos, y no prohibiciones, a la ciudadanía, a las empresas y a las administraciones públicas en la transición hacia sociedades más modernas y ciudades limpias con multitud de opciones de desplazamiento más seguras, inclusivas, asequibles y sostenibles, considerando la movilidad como derecho y elemento de cohesión social que garantice la equidad en el conjunto del territorio nacional, tanto en el ámbito urbano como rural”.
Así, la transición hacia un modelo descarbonizado de la automoción ha de ser progresiva, buscando la eficiencia regulatoria, no basándonos en prohibiciones, sino en la definición de estrategias que incentiven alcanzar los objetivos de la forma más eficiente y satisfaciendo, al mismo tiempo, las necesidades más básicas de desplazamientos frecuentes de los ciudadanos bajo el principio ineludible de “accesibilidad universal”.
También resulta indispensable para NIM “impulsar políticas activas e incentivos para ayudar al ciudadano a retirar de circulación los vehículos más antiguos y contaminantes y que la movilidad eléctrica sea accesible para ellos, no solo mediante el impulso de una reforma fiscal que dé señales de precio claras en cuanto a la reducción del IVA, sino también en cuanto al impulso de la instalación de una red de recarga eléctrica en el entorno municipal y en las redes de largo recorrido”.
Por todo ello, desde Neutral In Motion apelan, una vez más, al Gobierno de España para que tome en cuenta estas consideraciones al definir su propia posición respecto a las propuestas de la Comisión en su iniciativa 'Fit for 55' y, especialmente, la defina en consenso con el sector, que representa el 11% del PIB y emplea al 9% de la población activa, de modo que la transición se realice de modo progresiva y sin poner en riesgo la riqueza y empleo que este sector aporta a España.
Neutral In Motion - Círculo para una automoción sostenible y de futuro está formado por nueve de las principales asociaciones de la automoción y vehículos de España: Aedive, AER, Anesdor, ANFAC, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto. Unidas por primera vez, promueven una transformación tecnológica sin precedentes e impulsar un sector medioambientalmente más sostenible que empuje la descarbonización de la movilidad en España.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.