Suscríbete
Suscríbete
NER-TOR cumple 35 años. Lo que empezó como una importadora de accesorios es hoy un proveedor presente en todos los principales grupos del panorama nacional y con amplia presencia en Europa, Norte, Centro y Sur América, Asia, Norte de África y Oceanía (en los Dom-Tom). Con el fin de pulsar la actualidad de la compañía, hablamos con su “alma mater”, Juan Torner, fundador, impulsor y máximo responsable del grupo de empresas NER-TOR.
Posventa.info: Recuérdanos cómo empezó NER-TOR...
Juan Torner: NER-TOR ha cumplido 35 años; empezamos en 1986. Yo era representante y dejé las representaciones para comenzar a trabajar de director comercial en una empresa del sector de la que era representante. En ella estuve trabajando dos años y observé que muchos de los recambios que comercializábamos eran de marcas italianas o europeas pero venían marcados Made in Taiwán en las cajas. Se me ocurrió formar mi propia empresa y traer el producto directamente desde Taiwán.
Así que hice las maletas y me fui a Taiwán. Fui el primer español del sector que fue a Asia. En el aeropuerto de Taipei me miraban extrañados y en el hotel era el único occidental hospedado y me sacaban fotos sorprendidos. Allí empezó mi andadura. La empresa se llamó Ingereco en un primer momento, pasándose a llamar NER-TOR dos años más tarde.
¿Qué productos comenzaste a importar de allí?
Mi primer éxito fue el respaldo de bolas de madera, que vi allí por primera vez. Nunca esperé que tuviera el éxito que llegó a tener. Trajimos un contenedor y antes de desembarcarlo ya estaba vendido. De ese respaldo, que fue muy utilizado por los taxistas de la época, vendimos millones de unidades. Otro producto de éxito fueron unos pequeños ventiladores eléctricos oscilantes para el coche (dado que en aquel momento no había aire acondicionado en los vehículos), y unas cortinas para las ventanillas. Fueron los productos más exitosos en mis inicios.
A partir del 86 iba siete u ocho veces al año a Taiwán, donde pasaba algunas temporadas durante las que hice contactos y grandes amistades con gente del sector que luego me sirvieron para desarrollar otros productos. Logré buenos acuerdos comerciales y fui trayendo más accesorios, que los vendíamos casi inmediatamente. Los primeros años no teníamos ni catálogo.
Y así, poco a poco, fuimos incorporando personal, ampliando instalaciones y creciendo como empresa.
Y en un momento dado, compras la participación a tu otro socio, ¿verdad?
Todo eso fue bajo la denominación Ingereco. A los 2 años se creó la sociedad NER-TOR, con otros socios, de la que tenía el 50%. Finalmente, en el año 1992 me hice con el 100% de la sociedad.
Fuimos creciendo, el mercado de Taiwán pasó a China y nos fuimos introduciendo más en el mercado chino. Allí comenzamos a realizar inversiones y montamos una fábrica de escobillas, a la que se sumó otra. Y más tarde, también negociamos y compramos una fábrica de lámparas; producíamos lámparas para muchos fabricantes y distribuidores. También montamos una oficina comercial y un almacén de 2.000 metros cuadrados. Nos empezamos a organizar allí, donde hoy contamos con filiales como NER-TOR Asian Services.
¿Cómo entráis en el mercado americano?
Expusimos seis años seguidos en Las Vegas donde, con otra empresa española, fuimos los primeros españoles en exponer allí. Siempre hemos apostado por arriesgar para crecer y, hace tres años, decidimos entrar en el mercado americano y nos hicimos con un almacén de 7.200 metros cuadrados en Panamá. Al ser una zona franca y muy bien situada nos facilita la distribución a Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Este paso nos ha dado mucha fama y prestigio a nivel de presencia de marca y reconocimiento del producto.
¿Cómo decides incorporar recambios al portfolio de productos de NER-TOR?
Vivimos la buena época del tuning, de 2002 al 2008, y fuimos uno de los líderes en la venta de este tipo de accesorios. Además, en esa época se nos empezó a conocer con más amplitud en el mercado.
Pero ya por entonces se intuía que íbamos a entrar en crisis, y nos adelantamos a ella incorporando el recambio. Y fue un acierto.
Llevar 20 años por Asia trabajando escobillas, lámparas y accesorios me permitió contactar con amistades y relaciones que había cosechado y que facilitaron el contacto con reconocidas fábricas de recambios para primer equipo presentes allí, para que fabricaran con nuestra marca, que al principio fue Koshimo y luego evolucionó a KSH Europe. Siempre con unos estándares de calidad equivalentes a los de primer equipo. Inicialmente incorporamos filtros, pastillas, correas, muelles neumáticos, embragues... Hace unos años introdujimos los elevalunas, donde hoy tenemos una cuota importante de mercado que crece cada día; las últimas incorporaciones a nuestra oferta han sido las cerraduras automáticas para coches y los interruptores de elevalunas. Son productos que han fortalecido mucho nuestra oferta comercial, además de las escobillas y las lámparas, que son nuestros productos principales. Hoy, quince años después, ya estamos muy consolidados.
Nuestras marcas principales son Krawehl, KSH Europe y JT. Krawehl es nuestra marca de accesorios y escobillas, JT es únicamente escobillas y KSH Europe es, principalmente, recambio.
¿Cómo estructuráis la distribución de vuestros productos en nuestro país?
Trabajamos desde hace muchos años con los principales distribuidores y grupos de compras de España. También hemos reunido toda nuestra oferta de vehículo industrial en un único catálogo porque trabajamos con algunos grupos nacionales y europeos y recambistas de V.I en temas de elevalunas, lámparas, escobillas, etc.
NER-TOR ha sido un clásico en ferias como Motortec. ¿Estaréis presentes también en ferias como ExpoMecánica Oporto o Automechanika Frankfurt?
Nosotros siempre hemos apostado por las ferias. En Motortec hemos estado en todas las ediciones, sin fallar nunca, excepto la edición de 2019, en la que estábamos inmersos en nuestra apertura en Panamá. Nos gusta presentar stands donde poder dar un trato preferencial a quien nos visite, y son conocidos por ser un excelente lugar de encuentro para nuestros clientes y amigos.
Del 15 al 17 de octubre estaremos presentes en ExpoMecánica Oporto. Para nosotros, Portugal es un mercado en el que ya estamos presentes pero en el que considero que me queda mucho trabajo por hacer. Haremos una campaña publicitaria importante y aprovecharemos la oportunidad para atender con la máxima ilusión a nuestros clientes portugueses. Esperamos además recibir a muchos clientes del mercado español por su proximidad.
Y, por supuesto, acudiremos a Automechanika Frankfurt en 2022. Frankfurt es para nosotros una exhibición clave, ya que recibimos a clientes europeos y del resto del mundo.
Hemos hablado del mercado asiático y del americano, pero, ¿cuál es vuestra presencia en Europa?
La distribución a Europa se cubre toda desde España. Hace años teníamos un socio en Rumanía y tuvimos un almacén allí. Pero ahora se gestiona todo desde aquí, puesto que los tiempos de tránsito son ahora muy reducidos dentro de Europa. A nivel internacional, como te hemos dicho, estamos presentes en prácticamente toda Europa, Asia, Norte de África, América y algunas áreas de Oceanía, como la Polinesia francesa.
¿Qué novedades recientes destacarías en NER-TOR?
En los últimos tiempos hemos realizado un esfuerzo importante a nivel informático. Hemos renovado la web y nos hemos integrado en el Portal Web de compras Tecalliance-TecCom. Esto permite que los clientes puedan realizar consultas de stock, gestionar los pedidos y la documentación a través de nuestro sistema informático con toda la información de artículo, cruces de referencias, etc. Estamos también ultimando que los clientes puedan realizar pedidos a través de la web, con consultas incluso mediante la matrícula del vehículo.
Nos gusta estar siempre a la vanguardia a nivel tecnológico. En TecDoc estamos presentes prácticamente desde que incorporamos las distintas gamas de recambio a nuestra cartera de productos.
¿Cómo se prepara una empresa como la vuestra ante creciente pujanza de la hibridación y electrificación en los vehículos?
No creo que el coche eléctrico coja fuerza hasta dentro de cinco o diez años… en el momento en que logre una mayor autonomía, despegarán sus ventas. En lo que a nosotros se refiere, nos afecta poco, puesto que el coche eléctrico sigue teniendo escobillas, lámparas, elevalunas, cerraduras, accesorios ..., que son nuestros productos principales.
Tenemos pensado incorporar a nuestra gama los cables de carga para el coche eléctrico. Es un producto que, aunque no tenga mucha demanda ahora mismo, creemos que la tendrá en un futuro próximo.
Además de esta gama, estamos trabajando en incorporar alguna gama de producto más en los próximos meses. Ya os contaremos.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta