Web Analytics
Actualidad

Un enfoque único en el vehículo eléctrico pone en peligro medio millón de empleos en la UE

Unos 501.000 empleos de proveedores de automoción que fabrican componentes del sistema de propulsión del motor de combustión interna (ICE) podrían quedar obsoletos si la tecnología se elimina gradualmente para 2035, según un estudio de Clepa.
Vehiculos electricos matriculaciones anfac

La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) encargó a PwC Strategy& que evaluara en un informe el impacto de tres hipótesis políticas diferentes del Pacto Verde en el empleo y el valor agregado entre los proveedores de automoción de toda Europa en el periodo de 2020-2040. Tales escenarios representan un enfoque de tecnología mixta, el enfoque actual de solo vehículos eléctricos (EV) propuesto en el paquete ‘Fit for 55’ y un escenario de aumento radical de EV. Las tres hipótesis asumen una electrificación acelerada para cumplir los objetivos medioambientales, con una elevada cuota de mercado para los vehículos eléctricos de más del 50%, casi el 80% y cerca del 100%, respectivamente, para 2030.

El sector de la fabricación de automóviles es responsable de más del 5% del empleo manufacturero total en 13 Estados miembros de la Unión Europea (UE), con más del 60% de estos trabajadores empleados por proveedores de automoción. Además de proporcionar una evaluación a nivel europeo, el estudio detecta riesgos y oportunidades en siete de los principales países productores de componentes de automoción (Alemania, España, Francia, Italia, República Checa, Polonia y Rumanía). También es el primero de su género en evaluar el impacto de diferentes vías políticas para alcanzar los objetivos del Pacto Verde, centrándose en los proveedores de automoción, informan desde Sernauto recogiendo el documento de Clepa.

Si bien los fabricantes de automóviles tienen mayor capacidad para desinvertir o internalizar actividades para compensar una pérdida de actividad en el ámbito del sistema de propulsión, los proveedores de automoción no pueden reaccionar con tanta agilidad, ya que están obligados por contratos de larga duración con los fabricantes de vehículos. Además de los líderes mundiales y bien capitalizados de la industria, el sector está formado por cientos de empresas especializadas y pymes con menos acceso al capital para invertir en la transformación de sus modelos de negocio.

Pérdida de puestos de trabajo

De acuerdo al informe, los 226.000 nuevos puestos de trabajo previstos en la producción de sistemas de propulsión de vehículos eléctricos (suponiendo una cadena de baterías de la UE) suponen una pérdida neta de 275.000 puestos de trabajo (-43% empleos) proyectados de aquí a 2040.

Además, se prevé que 501.000 empleos de proveedores de automoción que fabrican componentes del sistema de propulsión del motor de combustión interna (ICE) queden obsoletos si la tecnología se elimina gradualmente para 2035. De ese medio millón de empleos, el 70% (359.000) probablemente se perderá en solo un periodo de cinco años, de 2030 a 2035, lo cual destaca el limitado plazo existente para gestionar considerables repercusiones sociales y económicas.

El estudio, en el que Sernauto ha jugado un papel muy activo, corrobora que las oportunidades del vehículo eléctrico dependen del establecimiento de una amplia cadena de suministro de baterías en la UE, cuyo momento y probabilidad aún son inciertos. Los países de Europa Occidental parecen estar mejor situados para ser bastiones en la producción de sistemas de propulsión de vehículos eléctricos, mientras que el empleo en los países de Europa Central y Oriental seguirá dependiendo en gran medida del motor de combustión interna.

Al complementar la electrificación, un enfoque de tecnología mixta que permita el uso de combustibles renovables podría conseguir, según Clepa, una reducción del 50% de CO2 para 2030, a la vez que mantiene los empleos y crea valor agregado.

Transición frente a disrupción

“Aunque, por un lado, la electrificación pone en riesgo el empleo relacionado con el sistema de propulsión, en el futuro la fuerza laboral necesitará otras habilidades en áreas como el software o la infraestructura”, indica Henning Rennert, Socio de PwC Strategy& Alemania, para añadir que “el valor agregado y la creación de empleo en tecnologías del sistema de propulsión en el futuro van a depender de la producción local de baterías en Europa”.

Por su parte, la secretaria general de Clepa, Sigrid de Vries, señala que “el estudio destaca los riesgos de un enfoque centrado únicamente en vehículos eléctricos para la subsistencia de [cientos de miles de] personas que se esfuerzan mucho por encontrar soluciones tecnológicas para una movilidad sostenible. Como los proveedores de componentes de automoción son responsables de la mayoría del empleo manufacturero en la industria automovilística, es crucial que pongamos los empleos de los proveedores de automoción en un primer plano a la hora de gestionar el impacto social y económico de la transformación. Las innovaciones de los proveedores de automoción han hecho que la movilidad eléctrica sea cada vez más accesible para los consumidores y un instrumento fundamental para cumplir los objetivos de reducción de emisiones. Pero las necesidades de la sociedad son demasiado diversas para un planteamiento único. Un marco regulatorio que esté abierto a todas las soluciones disponibles -como el uso de tecnologías híbridas, hidrógeno verde y combustibles renovables sostenibles- permitirá la innovación, a medida que vayamos redefiniendo la movilidad en las próximas décadas”.

El director general de Sernauto, José Portilla, afirma que “el sector de componentes en España da empleo de calidad y estable a 225.000 personas de forma directa, de las cuales 72.000 están relacionados con el sistema de propulsión de motor de combustión interna. Este estudio anticipa la potencial evolución del empleo en este proceso de transición ecológica y tecnológica en el que está inmerso el sector de la automoción en España, y de manera relevante, el sector de fabricantes de componentes, y brinda una perspectiva a medio y largo plazo de los impactos de estos procesos en el empleo”.

Futuro incierto para las baterías

El estudio corrobora que hasta 70.000 millones de euros (70%) de la creación de valor relacionada con los sistemas de propulsión eléctricos estarán vinculados al procesamiento de materiales de baterías, la producción de celdas de batería y módulos de celdas, y el ensamblaje de sistemas de baterías.

Según la patronal europea, estas actividades no se realizarán necesariamente con las mismas empresas o en las mismas regiones, ya que requieren habilidades y conocimientos muy diferentes en comparación con la tecnología convencional de sistemas de propulsión y, por lo tanto, es poco probable que brinden oportunidades a la mayoría de los proveedores de automoción orientados al sistema de propulsión y, especialmente, a las pymes, que emplean a alrededor del 20% de las personas que trabajan en la industria de los proveedores de automoción.

Investigaciones anteriores de Clepa mostraban que la producción de baterías proporciona relativamente más empleos para los trabajadores con formación académica y menos para los trabajadores mecánicos, que actualmente fabrican piezas relacionadas con el motor de combustión interna.

Recomendaciones políticas

En opinión de Clepa, la actual propuesta ‘Fit for 55’ sobre normas de emisiones de CO2 para automóviles y furgonetas solo se fija en las emisiones que salen del tubo de escape del vehículo, ignorando las emisiones relacionadas con la producción de vehículos o los combustibles que utilizan, incluida la forma en que se genera la electricidad. Para incentivar las tecnologías con menor huella de carbono total, las emisiones de los vehículos deberían regularse en función de su ciclo de vida, con un enfoque “del pozo a las ruedas” [Well-to-wheel] (WtW) como primera medida, que considere la producción y distribución del combustible/ electricidad utilizados para alimentar un vehículo.

La reducción de emisiones en cuanto a la producción de combustibles/energía debe reconocerse al determinar el cumplimiento de las normas sobre CO2, por ejemplo, mediante la introducción de un mecanismo de crédito voluntario, que ofrece una opción adicional para que los fabricantes de automóviles cumplan los objetivos de toda la flota con volúmenes adicionales de combustibles renovables.

La apertura tecnológica le proporciona a la industria el tiempo necesario para la transición, a la vez que atenúa la perturbación social que a menudo llevan aparejados los cambios abruptos, sin comprometer el medio ambiente. Una transición planificada y seria que consista en un enfoque de tecnología mixta mantiene abiertas las opciones para adaptarse a los nuevos acontecimientos, ya sean avances tecnológicos, eventos geopolíticos o disponibilidad de recursos, y al mismo tiempo, presenta importantes oportunidades de creación de valor en la industria automovilística, uno de los mayores activos industriales de Europa.

En palabras de Sigrid de Vries, “un enfoque de tecnología abierta debe incluir una electrificación rápida junto con energía limpia y renovable, complementada por tecnología de combustión limpia con combustibles renovables sostenibles. Hay más opciones que la de simplemente cero emisiones en el tubo de escape, y debemos reconocer el papel que los combustibles climáticamente neutros pueden desempeñar para reducir las emisiones, preservar las opciones del consumidor, un nivel asequible y para mantener la competitividad global de Europa. Aquí la tecnología no es el enemigo, sino más bien los combustibles fósiles, y la apertura tecnológica será fundamental para lograr una transición justa”.

Relacionado Los proveedores de automoción afrontan su transformación hacia la nueva movilidad ​El Gobierno destaca la capacidad innovadora del sector de automoción para liderar la movilidad sostenible

Hoy destacamos

Más noticias

ID Buzz World Records EV Tour Tiresur Giti
Distribuidores

Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.

IRU camiones electricos
VI

El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.

Netun Help Flash V16
Equipamiento

Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Valeoiaa
Producto

El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada

Aeca ITV siniestro
Carrocería y Pintura

En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.

Ganvam Ventas VO primer semestre 2025
Cifras

El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.

Portada informe anual Anfac 2024
Cifras

La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.

Grupo Addvalora Apcas Empresas
Carrocería y Pintura

Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.

Cojali Digital Hub
VI

Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.

Hankook Dynapro AT2 Xtreme
Producto

Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.

Bcs
Promociones y campañas

El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google

Recalvi Team Suarez Iglesias Vigo25
Empresas

Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.

🙌 AGRADECIMIENTO OFICIAL DEL GRUPO VAGINDAUTO – EVENTO & FORMACIÓN THINKCAR
Empresas

Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.

Jaimebarea
Actualidad

La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa

Cetraa DGT talleres
Actualidad

El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.

TNU Signus gestion neumaticos dana
Neumáticos reciclados

Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.

Premios Impulso Movilidad Sostenible
Actualidad

Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).

Ganvam cecra
Actualidad

La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.

Iberinformcycc
Cifras

Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior

Euromaster testigos averias
Equipamiento

Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.

David Nogal
Redes y Talleres

La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva

Pirelli1
Neumáticos

Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC

Buscar en Posventa

Síguenos