Web Analytics
Actualidad

Un enfoque único en el vehículo eléctrico pone en peligro medio millón de empleos en la UE

Unos 501.000 empleos de proveedores de automoción que fabrican componentes del sistema de propulsión del motor de combustión interna (ICE) podrían quedar obsoletos si la tecnología se elimina gradualmente para 2035, según un estudio de Clepa.
Vehiculos electricos matriculaciones anfac

La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) encargó a PwC Strategy& que evaluara en un informe el impacto de tres hipótesis políticas diferentes del Pacto Verde en el empleo y el valor agregado entre los proveedores de automoción de toda Europa en el periodo de 2020-2040. Tales escenarios representan un enfoque de tecnología mixta, el enfoque actual de solo vehículos eléctricos (EV) propuesto en el paquete ‘Fit for 55’ y un escenario de aumento radical de EV. Las tres hipótesis asumen una electrificación acelerada para cumplir los objetivos medioambientales, con una elevada cuota de mercado para los vehículos eléctricos de más del 50%, casi el 80% y cerca del 100%, respectivamente, para 2030.

El sector de la fabricación de automóviles es responsable de más del 5% del empleo manufacturero total en 13 Estados miembros de la Unión Europea (UE), con más del 60% de estos trabajadores empleados por proveedores de automoción. Además de proporcionar una evaluación a nivel europeo, el estudio detecta riesgos y oportunidades en siete de los principales países productores de componentes de automoción (Alemania, España, Francia, Italia, República Checa, Polonia y Rumanía). También es el primero de su género en evaluar el impacto de diferentes vías políticas para alcanzar los objetivos del Pacto Verde, centrándose en los proveedores de automoción, informan desde Sernauto recogiendo el documento de Clepa.

Si bien los fabricantes de automóviles tienen mayor capacidad para desinvertir o internalizar actividades para compensar una pérdida de actividad en el ámbito del sistema de propulsión, los proveedores de automoción no pueden reaccionar con tanta agilidad, ya que están obligados por contratos de larga duración con los fabricantes de vehículos. Además de los líderes mundiales y bien capitalizados de la industria, el sector está formado por cientos de empresas especializadas y pymes con menos acceso al capital para invertir en la transformación de sus modelos de negocio.

Pérdida de puestos de trabajo

De acuerdo al informe, los 226.000 nuevos puestos de trabajo previstos en la producción de sistemas de propulsión de vehículos eléctricos (suponiendo una cadena de baterías de la UE) suponen una pérdida neta de 275.000 puestos de trabajo (-43% empleos) proyectados de aquí a 2040.

Además, se prevé que 501.000 empleos de proveedores de automoción que fabrican componentes del sistema de propulsión del motor de combustión interna (ICE) queden obsoletos si la tecnología se elimina gradualmente para 2035. De ese medio millón de empleos, el 70% (359.000) probablemente se perderá en solo un periodo de cinco años, de 2030 a 2035, lo cual destaca el limitado plazo existente para gestionar considerables repercusiones sociales y económicas.

El estudio, en el que Sernauto ha jugado un papel muy activo, corrobora que las oportunidades del vehículo eléctrico dependen del establecimiento de una amplia cadena de suministro de baterías en la UE, cuyo momento y probabilidad aún son inciertos. Los países de Europa Occidental parecen estar mejor situados para ser bastiones en la producción de sistemas de propulsión de vehículos eléctricos, mientras que el empleo en los países de Europa Central y Oriental seguirá dependiendo en gran medida del motor de combustión interna.

Al complementar la electrificación, un enfoque de tecnología mixta que permita el uso de combustibles renovables podría conseguir, según Clepa, una reducción del 50% de CO2 para 2030, a la vez que mantiene los empleos y crea valor agregado.

Transición frente a disrupción

“Aunque, por un lado, la electrificación pone en riesgo el empleo relacionado con el sistema de propulsión, en el futuro la fuerza laboral necesitará otras habilidades en áreas como el software o la infraestructura”, indica Henning Rennert, Socio de PwC Strategy& Alemania, para añadir que “el valor agregado y la creación de empleo en tecnologías del sistema de propulsión en el futuro van a depender de la producción local de baterías en Europa”.

Por su parte, la secretaria general de Clepa, Sigrid de Vries, señala que “el estudio destaca los riesgos de un enfoque centrado únicamente en vehículos eléctricos para la subsistencia de [cientos de miles de] personas que se esfuerzan mucho por encontrar soluciones tecnológicas para una movilidad sostenible. Como los proveedores de componentes de automoción son responsables de la mayoría del empleo manufacturero en la industria automovilística, es crucial que pongamos los empleos de los proveedores de automoción en un primer plano a la hora de gestionar el impacto social y económico de la transformación. Las innovaciones de los proveedores de automoción han hecho que la movilidad eléctrica sea cada vez más accesible para los consumidores y un instrumento fundamental para cumplir los objetivos de reducción de emisiones. Pero las necesidades de la sociedad son demasiado diversas para un planteamiento único. Un marco regulatorio que esté abierto a todas las soluciones disponibles -como el uso de tecnologías híbridas, hidrógeno verde y combustibles renovables sostenibles- permitirá la innovación, a medida que vayamos redefiniendo la movilidad en las próximas décadas”.

El director general de Sernauto, José Portilla, afirma que “el sector de componentes en España da empleo de calidad y estable a 225.000 personas de forma directa, de las cuales 72.000 están relacionados con el sistema de propulsión de motor de combustión interna. Este estudio anticipa la potencial evolución del empleo en este proceso de transición ecológica y tecnológica en el que está inmerso el sector de la automoción en España, y de manera relevante, el sector de fabricantes de componentes, y brinda una perspectiva a medio y largo plazo de los impactos de estos procesos en el empleo”.

Futuro incierto para las baterías

El estudio corrobora que hasta 70.000 millones de euros (70%) de la creación de valor relacionada con los sistemas de propulsión eléctricos estarán vinculados al procesamiento de materiales de baterías, la producción de celdas de batería y módulos de celdas, y el ensamblaje de sistemas de baterías.

Según la patronal europea, estas actividades no se realizarán necesariamente con las mismas empresas o en las mismas regiones, ya que requieren habilidades y conocimientos muy diferentes en comparación con la tecnología convencional de sistemas de propulsión y, por lo tanto, es poco probable que brinden oportunidades a la mayoría de los proveedores de automoción orientados al sistema de propulsión y, especialmente, a las pymes, que emplean a alrededor del 20% de las personas que trabajan en la industria de los proveedores de automoción.

Investigaciones anteriores de Clepa mostraban que la producción de baterías proporciona relativamente más empleos para los trabajadores con formación académica y menos para los trabajadores mecánicos, que actualmente fabrican piezas relacionadas con el motor de combustión interna.

Recomendaciones políticas

En opinión de Clepa, la actual propuesta ‘Fit for 55’ sobre normas de emisiones de CO2 para automóviles y furgonetas solo se fija en las emisiones que salen del tubo de escape del vehículo, ignorando las emisiones relacionadas con la producción de vehículos o los combustibles que utilizan, incluida la forma en que se genera la electricidad. Para incentivar las tecnologías con menor huella de carbono total, las emisiones de los vehículos deberían regularse en función de su ciclo de vida, con un enfoque “del pozo a las ruedas” [Well-to-wheel] (WtW) como primera medida, que considere la producción y distribución del combustible/ electricidad utilizados para alimentar un vehículo.

La reducción de emisiones en cuanto a la producción de combustibles/energía debe reconocerse al determinar el cumplimiento de las normas sobre CO2, por ejemplo, mediante la introducción de un mecanismo de crédito voluntario, que ofrece una opción adicional para que los fabricantes de automóviles cumplan los objetivos de toda la flota con volúmenes adicionales de combustibles renovables.

La apertura tecnológica le proporciona a la industria el tiempo necesario para la transición, a la vez que atenúa la perturbación social que a menudo llevan aparejados los cambios abruptos, sin comprometer el medio ambiente. Una transición planificada y seria que consista en un enfoque de tecnología mixta mantiene abiertas las opciones para adaptarse a los nuevos acontecimientos, ya sean avances tecnológicos, eventos geopolíticos o disponibilidad de recursos, y al mismo tiempo, presenta importantes oportunidades de creación de valor en la industria automovilística, uno de los mayores activos industriales de Europa.

En palabras de Sigrid de Vries, “un enfoque de tecnología abierta debe incluir una electrificación rápida junto con energía limpia y renovable, complementada por tecnología de combustión limpia con combustibles renovables sostenibles. Hay más opciones que la de simplemente cero emisiones en el tubo de escape, y debemos reconocer el papel que los combustibles climáticamente neutros pueden desempeñar para reducir las emisiones, preservar las opciones del consumidor, un nivel asequible y para mantener la competitividad global de Europa. Aquí la tecnología no es el enemigo, sino más bien los combustibles fósiles, y la apertura tecnológica será fundamental para lograr una transición justa”.

Relacionado Los proveedores de automoción afrontan su transformación hacia la nueva movilidad ​El Gobierno destaca la capacidad innovadora del sector de automoción para liderar la movilidad sostenible

Hoy destacamos

Más noticias

Automatriculaciones faconauto concesionarios
Cifras

Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.

Matriculaciones turismos electrificados marzo 2025
Cifras

En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.

Fagenauto encuentro motortec
Actualidad

Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel cantabria
Fabricantes

La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.

Hankook nombramiento CEOs
Fabricantes

Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.

Mesa Redonda Adine Motortec Reglamento EUDR
Actualidad Neumáticos

La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.

Permiso conducir europa
Actualidad

Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.

Aema ITV ciclomotor
Cifras

El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.

Femete Banco Sabadell
Empresas

El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.

Taller Valsur MAN en Palma de Gandía 1
VI

Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores

Fpt
Producto

El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales

Congreso efiauto
Carrocería y Pintura

La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento

Meyle (2)
Empresas

Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores

Kumho OE VW Tiguan
Fabricantes

El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18

Arval
Empresas

La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción

Omoda9(3)
Empresas

Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave

Motortec PRO Service
Empresas

Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.

Pirelli P Zero
Producto

La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.

Anceraifema
Actualidad

Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña

Mobius Group flotas vehiculos
Empresas

El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.

GS Yuasa Space Batteries
Producto

Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.

Motortec 2025 camion
VI

La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.

Buscar en Posventa

Síguenos