Suscríbete
Suscríbete
El VIII Encuentro Sernauto “Proveedores de automoción: transformando la movilidad”, celebrado el 11 de noviembre en el Auditorio Sur de Ifema Madrid, ha reunido en torno a 200 personas (y más de 200 por streaming) para hablar de los retos que afrontan los proveedores de automoción en España para que la transición a la nueva movilidad sea todo un éxito.
Dos ministras del Gobierno español estuvieron presentes en la jornada. La inauguración corrió a cargo de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien destacó el compromiso del Gobierno para acompañar al sector en el proceso de cambio estructural. Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, encargada de la clausura del encuentro, señaló la colaboración establecida con Sernauto para afrontar los nuevos retos y transformaciones que estamos viviendo.
Un sector clave de la economía española
El nuevo presidente de Sernauto, Francisco Riberas, en sus primeras palabras tras su nombramiento, quiso agradecer a Maria Helena Antolin su labor al frente de la asociación durante los últimos seis años defendiendo los intereses de los proveedores en los diferentes ámbitos. Además de destacar a este encuentro como el principal evento anual de Sernauto, Riberas subrayó cómo el sector del automóvil y, en concreto, el de los proveedores de componentes es de capital importancia en la economía de nuestro país tanto en facturación, calidad del empleo y formación, como en competitividad y continua apuesta en I+D+i.
Ante el auditorio, el presidente reconoció que este sector clave pasa por un momento muy complicado desde el punto de vista de producción y volúmenes, acentuados por la caída de la fabricación de vehículos, el shock de demanda por el Covid-19 y el problema de los semiconductores, el crecimiento del precio de las materias primas o del transporte. Sin embargo, los proveedores de automoción “también estamos acometiendo una reconversión a largo plazo para contar con vehículos más conectados, autónomos y sostenibles”, reconocía Riberas. “Asumimos grandes retos y todo lo que hagamos ahora significará que continuaremos siendo una potencia en la fabricación de vehículos, el segundo productor a nivel europeo. Estamos manteniendo grandes niveles de inversión e incorporamos los avances de la industria 4.0 y 5.0 en una mala coyuntura. Se está produciendo una pelea de dónde y cómo se van a producir los vehículos del futuro. Para ello, necesitamos medidas para que España tenga una transición ordenada en el marco de la nueva movilidad. En Sernauto estaremos dispuestos a colaborar en este objetivo”.
En su etapa como presidente, Riberas se muestra con “entusiasmo e ilusión para pelear en este entorno”, continuando con los planes y hoja de ruta establecida por Sernauto pero haciendo más presión de cara a transmitir que este sector es base para el automóvil. “Sin nosotros, los proveedores de componentes, el cambio no se va a producir”.
En un diálogo con el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, el máximo responsable de Sernauto indicó que las reglas de juego del mercado deben ser globales. “Nadie discute la sostenibilidad, pero debe ser totalmente compatible con la industria y el automóvil. Estamos dentro del ámbito europeo y Bruselas marca la línea en cuanto a sostenibilidad y digitalización, pero creo que en el discurso se han perdido de vista temas como la innovación, la industria, el empleo o la formación. Europa, si quiere tener una posición estratégica a nivel mundial, debe hablar siempre desde el pragmatismo. Tenemos que llegar vivos hasta que se produzca la transición. Se trata de una transformación industrial muy compleja y los cambios tardan en implantarse”.
Respecto a los fondos 'Next Generation', países europeos como Francia y Alemania ya se están moviendo. “La Administración española tiene un reto para tratar de conseguir esos recursos y tratarlos de asignar adecuadamente para hacer el cambio de modelo. Tenemos un reto, pero no debemos dejar de pasar la oportunidad”. En este sentido, Francisco Riberas habló de la necesidad de una colaboración público-privada para que las empresas puedan participar más en las decisiones y colaborar en la asignación de los recursos. Un diseño de planes conjuntos y análisis estratégicos para saber dónde España puede tener una ventaja competitiva.
Ifema Madrid, marco de negocio
Por otro lado, Eduardo López-Puertas, director general de Ifema Madrid, hizo hincapié en la contribución de los salones de automoción al desarrollo del sector. “Con Motortec Madrid recuperamos la presencialidad de este referente en la industria de la posventa, del 20 al 23 de abril de 2022”, subrayó el responsable, para añadir que “la feria quiere ser el marco de negocio que ayude a la recuperación, destacando la creciente capacidad tecnológica de las empresas, reflejo de su esfuerzo en I+D, para adaptarse al nuevo escenario de movilidad”.
El director general también hizo referencia al nuevo evento Global Mobility Call, que se celebrará del 14 al 16 de junio de 2022, y que nace con el objetivo de reunir a los principales líderes internacionales para afianzar el posicionamiento de la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio social y económico.
Colaboración de la cadena de valor
Tras la celebración de las dos mesas redondas del encuentro, “Movilidad sostenible, segura, conectada y automatizada” e “Industria 5.0: Fabrica inteligente y talento”, José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac, intervino de manera virtual para destacar el trabajo conjunto de Anfac y Sernauto para fortalecer la cadena de valor del automóvil en nuestro país.
“El mundo del automóvil está cambiando a una gran velocidad, también con elementos que no hemos venido venir como la crisis de los semiconductores. La cadena de valor es totalmente diferente: software, baterías, motor eléctrico,... Y todo llega en un momento complicado, con la pandemia y, en nuestro país, con el empuje de Francia y Alemania como grandes competidores, pero también con un exceso de capacidad en las plantas de los fabricantes y en las vísperas de una reforma laboral, que no sabemos como terminará. En este contexto, es importante que las diferentes asociaciones trabajemos juntas, con la misma hoja de ruta, para que el automóvil en nuestro país siga siendo una referencia”.
Reconocimiento a Maria Helena Antolin
Para concluir el acto, Sernauto quiso reconocer el trabajo de Maria Helena Antolin al frente de la asociación durante los últimos seis años, el máximo recogido en los estatutos de Sernauto. Su director general, José Portilla, subrayó de la ya expresidenta su actitud siempre positiva, capacidad de adaptación y practicidad, su firme compromiso con la asociación y su confianza en la labor y trabajo de Sernauto.
Por su parte, Maria Helena Antolin reconoció su ilusión al recibir esta placa. “La recibo con mucho orgullo y también con mucha humildad. Tenemos un gran equipo y hemos podido demostrar a la sociedad que una asociación es importante, sobre todo en los momentos difíciles. Se lo agradezco públicamente a todos los integrantes de Sernauto porque hemos hecho un gran trabajo. Somos un sector acostumbrado a afrontar cosas complicadas y ahora se nos ha juntado la tormenta perfecta. Pero tenemos una empresas impresionantes en nuestro sector y podemos superar todos los retos que se nos vienen encima. Somos un orgullo de país y de sector, podemos hacer esto y mucho más”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards