Suscríbete
Suscríbete
El VIII Encuentro Sernauto “Proveedores de automoción: transformando la movilidad”, celebrado el 11 de noviembre en el Auditorio Sur de Ifema Madrid, ha reunido en torno a 200 personas (y más de 200 por streaming) para hablar de los retos que afrontan los proveedores de automoción en España para que la transición a la nueva movilidad sea todo un éxito.
Dos ministras del Gobierno español estuvieron presentes en la jornada. La inauguración corrió a cargo de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien destacó el compromiso del Gobierno para acompañar al sector en el proceso de cambio estructural. Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, encargada de la clausura del encuentro, señaló la colaboración establecida con Sernauto para afrontar los nuevos retos y transformaciones que estamos viviendo.
Un sector clave de la economía española
El nuevo presidente de Sernauto, Francisco Riberas, en sus primeras palabras tras su nombramiento, quiso agradecer a Maria Helena Antolin su labor al frente de la asociación durante los últimos seis años defendiendo los intereses de los proveedores en los diferentes ámbitos. Además de destacar a este encuentro como el principal evento anual de Sernauto, Riberas subrayó cómo el sector del automóvil y, en concreto, el de los proveedores de componentes es de capital importancia en la economía de nuestro país tanto en facturación, calidad del empleo y formación, como en competitividad y continua apuesta en I+D+i.
Ante el auditorio, el presidente reconoció que este sector clave pasa por un momento muy complicado desde el punto de vista de producción y volúmenes, acentuados por la caída de la fabricación de vehículos, el shock de demanda por el Covid-19 y el problema de los semiconductores, el crecimiento del precio de las materias primas o del transporte. Sin embargo, los proveedores de automoción “también estamos acometiendo una reconversión a largo plazo para contar con vehículos más conectados, autónomos y sostenibles”, reconocía Riberas. “Asumimos grandes retos y todo lo que hagamos ahora significará que continuaremos siendo una potencia en la fabricación de vehículos, el segundo productor a nivel europeo. Estamos manteniendo grandes niveles de inversión e incorporamos los avances de la industria 4.0 y 5.0 en una mala coyuntura. Se está produciendo una pelea de dónde y cómo se van a producir los vehículos del futuro. Para ello, necesitamos medidas para que España tenga una transición ordenada en el marco de la nueva movilidad. En Sernauto estaremos dispuestos a colaborar en este objetivo”.
En su etapa como presidente, Riberas se muestra con “entusiasmo e ilusión para pelear en este entorno”, continuando con los planes y hoja de ruta establecida por Sernauto pero haciendo más presión de cara a transmitir que este sector es base para el automóvil. “Sin nosotros, los proveedores de componentes, el cambio no se va a producir”.
En un diálogo con el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, el máximo responsable de Sernauto indicó que las reglas de juego del mercado deben ser globales. “Nadie discute la sostenibilidad, pero debe ser totalmente compatible con la industria y el automóvil. Estamos dentro del ámbito europeo y Bruselas marca la línea en cuanto a sostenibilidad y digitalización, pero creo que en el discurso se han perdido de vista temas como la innovación, la industria, el empleo o la formación. Europa, si quiere tener una posición estratégica a nivel mundial, debe hablar siempre desde el pragmatismo. Tenemos que llegar vivos hasta que se produzca la transición. Se trata de una transformación industrial muy compleja y los cambios tardan en implantarse”.
Respecto a los fondos 'Next Generation', países europeos como Francia y Alemania ya se están moviendo. “La Administración española tiene un reto para tratar de conseguir esos recursos y tratarlos de asignar adecuadamente para hacer el cambio de modelo. Tenemos un reto, pero no debemos dejar de pasar la oportunidad”. En este sentido, Francisco Riberas habló de la necesidad de una colaboración público-privada para que las empresas puedan participar más en las decisiones y colaborar en la asignación de los recursos. Un diseño de planes conjuntos y análisis estratégicos para saber dónde España puede tener una ventaja competitiva.
Ifema Madrid, marco de negocio
Por otro lado, Eduardo López-Puertas, director general de Ifema Madrid, hizo hincapié en la contribución de los salones de automoción al desarrollo del sector. “Con Motortec Madrid recuperamos la presencialidad de este referente en la industria de la posventa, del 20 al 23 de abril de 2022”, subrayó el responsable, para añadir que “la feria quiere ser el marco de negocio que ayude a la recuperación, destacando la creciente capacidad tecnológica de las empresas, reflejo de su esfuerzo en I+D, para adaptarse al nuevo escenario de movilidad”.
El director general también hizo referencia al nuevo evento Global Mobility Call, que se celebrará del 14 al 16 de junio de 2022, y que nace con el objetivo de reunir a los principales líderes internacionales para afianzar el posicionamiento de la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio social y económico.
Colaboración de la cadena de valor
Tras la celebración de las dos mesas redondas del encuentro, “Movilidad sostenible, segura, conectada y automatizada” e “Industria 5.0: Fabrica inteligente y talento”, José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac, intervino de manera virtual para destacar el trabajo conjunto de Anfac y Sernauto para fortalecer la cadena de valor del automóvil en nuestro país.
“El mundo del automóvil está cambiando a una gran velocidad, también con elementos que no hemos venido venir como la crisis de los semiconductores. La cadena de valor es totalmente diferente: software, baterías, motor eléctrico,... Y todo llega en un momento complicado, con la pandemia y, en nuestro país, con el empuje de Francia y Alemania como grandes competidores, pero también con un exceso de capacidad en las plantas de los fabricantes y en las vísperas de una reforma laboral, que no sabemos como terminará. En este contexto, es importante que las diferentes asociaciones trabajemos juntas, con la misma hoja de ruta, para que el automóvil en nuestro país siga siendo una referencia”.
Reconocimiento a Maria Helena Antolin
Para concluir el acto, Sernauto quiso reconocer el trabajo de Maria Helena Antolin al frente de la asociación durante los últimos seis años, el máximo recogido en los estatutos de Sernauto. Su director general, José Portilla, subrayó de la ya expresidenta su actitud siempre positiva, capacidad de adaptación y practicidad, su firme compromiso con la asociación y su confianza en la labor y trabajo de Sernauto.
Por su parte, Maria Helena Antolin reconoció su ilusión al recibir esta placa. “La recibo con mucho orgullo y también con mucha humildad. Tenemos un gran equipo y hemos podido demostrar a la sociedad que una asociación es importante, sobre todo en los momentos difíciles. Se lo agradezco públicamente a todos los integrantes de Sernauto porque hemos hecho un gran trabajo. Somos un sector acostumbrado a afrontar cosas complicadas y ahora se nos ha juntado la tormenta perfecta. Pero tenemos una empresas impresionantes en nuestro sector y podemos superar todos los retos que se nos vienen encima. Somos un orgullo de país y de sector, podemos hacer esto y mucho más”.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura