Suscríbete
Suscríbete
En España hay cerca de nueve millones de usuarios entre bicicletas y patinetes, que deben convivir con un mayor número de vehículos comerciales e industriales fruto del auge de la logística y de las entregas de comercio electrónico, la llamada última milla. Esta coexistencia sugiere que en uno de cada diez siniestros de bicis y patinetes haya un vehículo pesado o comercial ligero implicado, siendo los ángulos muertos la principal situación de riesgo, según datos de la DGT.
En este contexto, MAN Truck & Bus ha desarrollado una generación de vehículos en torno a un nuevo concepto de RSC, Responsabilidad Social de Camión, cuyas innovaciones tecnológicas están pensadas por y para la seguridad vial del resto de convivientes de la vía, consiguiendo, entre otras cosas, eliminar los ángulos muertos en beneficio de todos. Y lo ha hecho quitando los retrovisores.
En la actualidad, los vehículos de cualquier segmento tienen en los retrovisores sus ojos para ver lo que pasa a los lados y detrás, pero los conductores no tienen una visión completa de lo que pasa a su alrededor, especialmente en los vehículos pesados. Desde septiembre, la DGT recomienda un adhesivo amarillo en el vehículo situado en las zonas de riesgo a modo de advertencia (en Francia es obligatorio), como una medida transitoria hasta que la tecnología esté generalizada, si bien deja toda la responsabilidad en ese usuario vulnerable.
Con MAN OptiView se han eliminado los retrovisores, sustituidos por un sistema de cámaras y pantallas de alta definición alojadas en el interior de las cabinas que representan una ayuda real a la conducción. Este sistema elimina los ángulos muertos e, incluso, proporciona hasta tres tipos de óptica distintos: gran angular (para ver la carretera en su máxima amplitud), estándar y zoom (para una vista al detalle).
De forma adicional, al tener las pantallas dentro del habitáculo y no en el exterior como sucede con los espejos, se evitan deslumbramientos y al estar las cámaras exteriores calefactadas, no les afecta circular en condiciones climatológicas adversas. Además, la tecnología MAN OptiView mejora la seguridad en las horas de descanso del transportista: incluso con cortinas cerradas, éste puede ver lo que sucede fuera del camión, activándolo desde la litera.
Por otro lado, MAN ha identificado momentos de riesgo en la circulación para que el camión asista al conductor y se eviten posibles accidentes. Esto sucede con los cambios de carril, con asistentes que avisan al conductor cuando se produce un abandono involuntario del carril y, si el aviso no ha generado una respuesta al volante, automáticamente mete el camión en la correcta posición.
Del mismo modo, en situaciones en las que se desea abandonar voluntariamente el carril, si los sistemas detectan que hay un vehículo dentro del espacio al que el camión quiere acceder, no permite la maniobra haciendo que el camión permanezca en su sitio. Otra situación son los giros, especialmente en entornos urbanos (camiones de reparto o de basuras), que requieren de asistencia a la conducción, para lo cual MAN se vuelve a apoyar en cámaras y radares para obtener una visión 360 grados del entorno e, incluso, a vista de pájaro.
En este giro a la RSC, cada una de las innovaciones tecnológicas están encaminadas no solo a la mejora de la seguridad vial, sino también a la reducción de emisiones a través del ahorro de combustible. En este sentido, MAN ha concebido el camión como dos vehículos en uno a través de la programación: uno con carga y el otro en vacío. Ahora, el camión adapta su comportamiento a la condición de marcha a través del software, lo que permite alcanzar un ahorro de combustible significativo.
De hecho, la compañía busca con cualquiera de sus innovaciones ahorrar combustible por mínimo que sea. Así, ha rebajado la tara de la caja de cambios en 70 kilos y también ha incorporado un sistema de optimización de la conducción “a vela” para el aprovechamiento de inercias, incluso con el cambio de visera en la cabina, que ahora se diseña conjuntamente y no de forma independiente, se reduce aún más el consumo.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).