Suscríbete
Suscríbete
En España hay cerca de nueve millones de usuarios entre bicicletas y patinetes, que deben convivir con un mayor número de vehículos comerciales e industriales fruto del auge de la logística y de las entregas de comercio electrónico, la llamada última milla. Esta coexistencia sugiere que en uno de cada diez siniestros de bicis y patinetes haya un vehículo pesado o comercial ligero implicado, siendo los ángulos muertos la principal situación de riesgo, según datos de la DGT.
En este contexto, MAN Truck & Bus ha desarrollado una generación de vehículos en torno a un nuevo concepto de RSC, Responsabilidad Social de Camión, cuyas innovaciones tecnológicas están pensadas por y para la seguridad vial del resto de convivientes de la vía, consiguiendo, entre otras cosas, eliminar los ángulos muertos en beneficio de todos. Y lo ha hecho quitando los retrovisores.
En la actualidad, los vehículos de cualquier segmento tienen en los retrovisores sus ojos para ver lo que pasa a los lados y detrás, pero los conductores no tienen una visión completa de lo que pasa a su alrededor, especialmente en los vehículos pesados. Desde septiembre, la DGT recomienda un adhesivo amarillo en el vehículo situado en las zonas de riesgo a modo de advertencia (en Francia es obligatorio), como una medida transitoria hasta que la tecnología esté generalizada, si bien deja toda la responsabilidad en ese usuario vulnerable.
Con MAN OptiView se han eliminado los retrovisores, sustituidos por un sistema de cámaras y pantallas de alta definición alojadas en el interior de las cabinas que representan una ayuda real a la conducción. Este sistema elimina los ángulos muertos e, incluso, proporciona hasta tres tipos de óptica distintos: gran angular (para ver la carretera en su máxima amplitud), estándar y zoom (para una vista al detalle).
De forma adicional, al tener las pantallas dentro del habitáculo y no en el exterior como sucede con los espejos, se evitan deslumbramientos y al estar las cámaras exteriores calefactadas, no les afecta circular en condiciones climatológicas adversas. Además, la tecnología MAN OptiView mejora la seguridad en las horas de descanso del transportista: incluso con cortinas cerradas, éste puede ver lo que sucede fuera del camión, activándolo desde la litera.
Por otro lado, MAN ha identificado momentos de riesgo en la circulación para que el camión asista al conductor y se eviten posibles accidentes. Esto sucede con los cambios de carril, con asistentes que avisan al conductor cuando se produce un abandono involuntario del carril y, si el aviso no ha generado una respuesta al volante, automáticamente mete el camión en la correcta posición.
Del mismo modo, en situaciones en las que se desea abandonar voluntariamente el carril, si los sistemas detectan que hay un vehículo dentro del espacio al que el camión quiere acceder, no permite la maniobra haciendo que el camión permanezca en su sitio. Otra situación son los giros, especialmente en entornos urbanos (camiones de reparto o de basuras), que requieren de asistencia a la conducción, para lo cual MAN se vuelve a apoyar en cámaras y radares para obtener una visión 360 grados del entorno e, incluso, a vista de pájaro.
En este giro a la RSC, cada una de las innovaciones tecnológicas están encaminadas no solo a la mejora de la seguridad vial, sino también a la reducción de emisiones a través del ahorro de combustible. En este sentido, MAN ha concebido el camión como dos vehículos en uno a través de la programación: uno con carga y el otro en vacío. Ahora, el camión adapta su comportamiento a la condición de marcha a través del software, lo que permite alcanzar un ahorro de combustible significativo.
De hecho, la compañía busca con cualquiera de sus innovaciones ahorrar combustible por mínimo que sea. Así, ha rebajado la tara de la caja de cambios en 70 kilos y también ha incorporado un sistema de optimización de la conducción “a vela” para el aprovechamiento de inercias, incluso con el cambio de visera en la cabina, que ahora se diseña conjuntamente y no de forma independiente, se reduce aún más el consumo.
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.