Suscríbete
Suscríbete
La movilidad del futuro será automatizada, conectada, electrificada y personalizada. Adicionalmente, cada vez más vehículos funcionarán con energía eléctrica, estarán más conectados con otros usuarios de la carretera y con su entorno, y proporcionarán a sus ocupantes servicios personalizados basados en la nube, tales como alertas por conductores circulando en sentido contrario o actualizaciones del estado de la carretera. El 'show car' de Bosch en el CES 2022, que se celebra estos días en Las Vegas (Nevada, Estados Unidos), demuestra la experiencia de la compañía en sistemas y su amplio conocimiento en software y hardware.
Por ejemplo, Bosch está desarrollando ordenadores centrales para la arquitectura electrónica del futuro, que se utilizarán para la conducción asistida y automatizada, el control del movimiento del vehículo, así como para las funciones de cockpit y la electrónica de la carrocería. Las actualizaciones inalámbricas mantendrán constantemente actualizadas las funciones de los automóviles.
El software juega un papel cada vez más importante en la ingeniería automotriz, ya que las funciones futuras de conectividad, automatización y personalización se realizarán más que nunca a través de este. Incluso ahora, Bosch equipa cada año más de 200 millones de unidades de control en vehículos de todo el mundo que ejecutan su propio software patentado. La compañía planea agrupar el desarrollo de software básico y middleware independientes de la aplicación, así como módulos de software basados en la nube para actualizaciones de software over the air, en su filial de entera propiedad ETAS.
Para que el desarrollo de coches eléctricos sea menos complejo y, por lo tanto, mejorar la eficiencia de los fabricantes de automóviles, Bosch ofrece módulos preintegrados, tales como el Advanced Driving Module - ADM (módulo de conducción avanzada). El ADM combina la propulsión, los frenos y la dirección para formar una unidad integrada que los fabricantes de automóviles pueden incorporar de forma más rápida y rentable en sus vehículos. Además, las interfaces simplificadas y una arquitectura de software estándar garantizan la mejor comunicación posible entre los componentes y proporcionan la base para nuevas funciones.
Por su parte, el Technician Process Assistant - TPA (asistente de proceso técnico) es parte de un ecosistema posventa conectado en el que humanos y máquinas intercambian datos según sea necesario para reparar y mantener vehículos de manera eficiente. El sistema, que aprende y evoluciona continuamente, es una solución de manos libres e independiente de la plataforma que funciona con tablets, ordenadores personales y dispositivos portátiles. Asimismo, con la ayuda de la inteligencia artificial, se ha creado una base de conocimientos sobre la información extraída de las operaciones tradicionales de mantenimiento. Si se necesita más experiencia, se puede establecer una conexión entre un experto y los "ojos y oídos" del técnico que trabaja en el vehículo. Esto ayuda a mejorar la precisión y eficiencia a la hora de realizar el cada vez más complejo mantenimiento y reparación de los vehículos actuales.
Por otro lado, la compañía presenta en el CES 2022 una nueva solución LCD transparente que sustituye los parasoles opacos. El Virtual Visor está conectado a la cámara interior, que detecta la posición de los ojos del conductor. Usando algoritmos inteligentes basados en inteligencia artificial, el sistema analiza esta información y oscurece solo la parte del parasol a través del cual se deslumbra al conductor. El resto permanece transparente, permitiendo una visión nítida.
Cabe destacar, igualmente, que Bosch eBike Systems ha sido galardonada por su solución conectada e inteligente para eBikes con el Premio a la Innovación CES 2022 en la categoría “Inteligencia y transporte de vehículos”. La nueva generación de sistemas de Bosch eBike Systems fusiona la experiencia física de montar en bicicleta eléctrica con la experiencia digital proporcionada por la conectividad y una app. Este sistema inteligente engloba la nueva aplicación eBike Flow, una interfaz de usuario LED, pantalla a color, batería recargable y unidad de transmisión. Las actualizaciones 'over the air' (inalámbricas) permiten que se mejore continuamente.
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.