Web Analytics
Actualidad

La transición hacia el vehículo eléctrico tendrá un impacto positivo en el empleo

La formación será clave para 165.000 puestos de trabajo, lo que requerirá la acción conjunta de Administraciones, empresas y plantillas, según un informe elaborado por Boston Consulting Group.
Aedive vehiculo electrico

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha presentado un informe elaborado por Boston Consulting Group titulado “Transición hacia el vehículo eléctrico. Observatorio del empleo: Estudio y análisis de la evolución del empleo en el ecosistema industrial de la movilidad eléctrica en España”.

En dicho estudio se ha analizado cómo la sustitución del motor de combustión por un motor eléctrico afectará al empleo en España, fijando como horizonte el año 2030. Para la elaboración de este informe se han tenido en cuenta 26 actividades industriales y 31 familias de trabajo relacionadas con el desarrollo del vehículo eléctrico, tanto las industrias tradicionales de automoción (fabricantes de equipos originales, proveedores y posventa), como las industrias anexas (proveedores de máquinas productivas, de infraestructuras de recarga y productores de energía), así como seis grandes tendencias que se dan en la industria de la automoción.

Entre las principales conclusiones, se destaca que la transición hacia el vehículo eléctrico generará un trasvase importante de puestos de trabajo, que contribuirá a compensar los efectos negativos de tendencias como la pérdida de volumen de producción, de la productividad y, sobre todo, de la deslocalización, “impulsando la transición de empleos hacia sectores como la energía y la infraestructura de recarga, que tendrán una gran necesidad de mano de obra en los próximos años”, afirma Marc Schmidt, responsable de Energía, Bienes Industriales, Operaciones y Personas y Organización en Boston Consulting Group.

Para que este impacto positivo del vehículo eléctrico se plasme en el resto de las tendencias, es fundamental impulsar aún más el desarrollo del vehículo eléctrico para poder influir de forma positiva en incrementar el volumen de producción, captando más modelos de coches y otros vehículos eléctricos para las fábricas españolas.

Asimismo, será necesario un plan de formación que permita adecuar a los trabajadores a las nuevas necesidades de la industria. Se estima que 165.000 puestos de trabajo necesitarán cualificación específica. “Para lograr esta transición se necesita de la participación de la Administración Pública, de las empresas y las personas”, señala Schmidt.

Informe transiciu00f3n hacia vehu00edculo elu00e9ctrico observatorio de empleo aedive

También será necesario desarrollar una cadena de valor completa de la batería de propulsión en nuestro país. A día de hoy, no existe ninguna planta de fabricación a escala industrial (gigafactorías). El impacto de producir o no toda la cadena de valor de la batería tiene una repercusión en el empleo muy elevada: están en juego 8.000 puestos de trabajo.

El estudio destaca que se debería impulsar la industrialización de la reutilización y reciclaje de baterías, ya que constituye una fuente potencial de nuevos puestos de trabajo (se podría incrementar casi un 20% el empleo de este sector). Otra de las necesidades para conseguir este impacto positivo es facilitar el despliegue de la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos, lo que se traduciría en una creación de 17.000 empleos en este sector de actividad, al margen de su fabricación.

La idiosincrasia del sector industrial de la automoción en España, que exporta más del 80% de su producción a países que ya han establecido fechas de caducidad a la comercialización de vehículos de combustión en los próximos años, llevará a la pérdida de 29.000 empleos (-8%) en 2030 por efecto de la disminución de la producción y por la deslocalización, lo que, según el informe, solo podrá verse paliado por la apuesta por el vehículo eléctrico.

Seis tendencias

En su estudio, Boston Consulting Group analiza seis tendencias que influirán en el sector.

  1. Volumen de mercado. Se espera que el volumen de producción se mantenga constante en aproximadamente 2,4 millones de unidades al año hasta 2030. Esto supone una disminución total de la producción del 16,3% en 11 años, que implica una disminución anual del 1,6% y la pérdida de 21.000 puestos de trabajo. Según se prevé, el volumen de ventas anual se mantendrá constante en 1,5 millones de automóviles. Por lo tanto, el parque automovilístico en España aumentaría solo un 1,1% anual durante los próximos diez años, lo que significa 32 millones de automóviles matriculados en 2030, frente a los 28 millones en 2020.
  2. Evolución tecnológica. La conducción autónoma, una mayor conectividad y la migración de lo analógico a lo digital tendrán un fuerte impacto en el desarrollo tecnológico de los automóviles, lo que se traduce en una mayor demanda de ingenieros de software en la industria automotriz y anexa, que supondrá un aumento de 2.000 puestos de trabajo.
  3. Evolución del empleo. Dos aspectos del mix de automóviles producidos son relevantes. Por un lado, una proporción creciente de automóviles de gama media o premium aumenta el contenido medio por automóvil fabricado, lo que conducirá a una mayor necesidad de puestos de trabajo, especialmente en la industria auxiliar. Por otro, se espera que ningún fabricante de automóviles europea aumente su número de plataformas para fabricar los vehículos en los próximos diez años, lo que dará lugar a una demanda estable de ingenieros de I+D asociados a las plataformas de vehículos.
  4. Productividad. Se espera que la digitalización y la automatización promuevan un aumento constante de la productividad durante los próximos diez años, aproximadamente, un 0,4% al año. Sin embargo, esta mejora tiene un efecto negativo en la mano de obra, sobre todo, en la de menos cualificación. Se estima una bajada de 4.000 trabajadores. Sin embargo, no debe interpretarse como un mal dato, ya que refleja la mejora de la competitividad industrial.
  5. Deslocalización de puestos de trabajo. El traslado de puestos de trabajo, especialmente a países con costes laborales más bajos, ha sido durante mucho tiempo una tendencia en la industria del automóvil. Existe una deslocalización desde España a otros países europeos, suponiendo una pérdida media de 1,5% puestos de trabajo al año.
  6. Cambio al vehículo eléctrico. En 2020, alrededor del 92% de los vehículos producidos en España estaba equipado exclusivamente con un motor de combustión. Esta proporción caerá drásticamente en 2030 a solo el 2%. Para 2030, el volumen de vehículos eléctricos de batería (BEV) y de vehículos híbridos enchufables (PHEV) será de alrededor del 68%. El 30% restante serán vehículos eléctricos híbridos (HEV). Esto significa un aumento de la producción de un 52% al año de vehículos eléctricos con baterías en España y, por consiguiente, creación de puestos de trabajo. La transición hacia los vehículos electrificados consigue contrarrestar las pérdidas en el sector de la automoción gracias a los puestos de trabajo generados en baterías e infraestructuras de recarga.

Relacionado Las matriculaciones de vehículos electrificados crecen un 42,1% en 2021

Hoy destacamos

Más noticias

Fempa diputacion alicante
Empresas

Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.

Unigomandelgrup
Empresas

La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí

Tiresur triple reparto Burgos
Distribuidores

El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.

Racer 391
Vamos de paseo

25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia

Mahle schorndorf
Empresas

Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior

Continental campaña neumaticos camion
VI

Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.

Premios flotas club vi motortec
VI

Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.

BASF Coatings GM premio proveedor año
Carrocería y Pintura

Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.

Anfac barometro electromovilidad
Cifras

Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.

Impulso by pons movilidad
Empresas

En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.

Vipal formacion africa
Fabricantes

25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.

CRS es 1@100x 100
Carrocería y Pintura

La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario

Golg Altorreal Soledad
Competición

La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).

ciberseguridad digitalizacion cira
Actualidad

Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.

Nertormaquinaria
Equipamiento

La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS FEBRERO 2025
Neumáticos

Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%

Coyote app modo avisos
Equipamiento

Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.

Jaecoo1
Técnica y Técnología

El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización

Toyota vehiculosparaeltransporteinvitadosexpo251
Técnica y Técnología

Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Anfac foro transporte clausura
VI

Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.

Anfac foro transporte
VI

Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.

Ancera informe actividad primer trimestre 2025
Actualidad

Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.

Buscar en Posventa

Síguenos