Suscríbete
Suscríbete
El Observatorio Cetelem, unidad de estudios e inteligencia económica de BNP Paribas Personal Finance, cumple 25 años en España y lanza una nueva entrega del Estudio Motor. En su edición de 2022, este informe dibuja un detallado análisis del comportamiento del conductor español en relación al automóvil, la moto y el caravaning, que se ha visto muy condicionado por factores como la escasez de la oferta de vehículos o la subida del coste energético.
El aumento del precio del combustible y de la energía haría que un 32,2% de los españoles que tuvieran la intención de comprar un coche de combustión, y casi la mitad de los que tuvieran la intención de comprar un eléctrico, paralizase la compra hasta que la situación mejorara. La crisis de los microchips ha provocado un crecimiento de la compra de coches de segunda mano y del importe medio destinado (+21%, hasta 6.189 euros). Entre los que intentaron comprar un coche, el 53% tuvo que esperar mucho o incluso cambiar su opción de compra.
Por otro lado, el proceso de electrificación sigue su marcha, con un importante crecimiento de la intención de compra de un coche eléctrico, que pasa del 10% de los encuestados en 2021 al 15% en 2022. Otra conclusión del Estudio Motor 2022 es que, a pesar del teletrabajo y del menor uso del vehículo para ir a trabajar, el 73% de los propietarios no piensan modificar nada respecto al uso de su vehículo y solo un 7% se plantea venderlo.
Entre los encuestados con intención de comprar un coche, el 76% de ellos se decantará por un coche nuevo y el 24%, por uno de segunda mano. El estudio detecta un importante crecimiento de la intención de compra de un coche eléctrico, que es la opción para un 15% de los encuestados. El híbrido cae dos puntos, pero con un 40% sigue siendo la opción mayoritaria, por encima del diésel y de la gasolina, ambos con un 22%. El precio medio del importe de compra previsto crece un 8%, hasta los 27.065 euros, cifra que asciende a 28.259 euros (9% más que en 2021) si se trata de un coche eléctrico.
Los motivos por los que no se compraría un coche eléctrico siguen siendo el precio (del 60% de 2021 al 66% de 2022), la autonomía (del 54 al 55%), el no disponer de un espacio para recarga (del 39% al 41%) y el tiempo de recarga (del 31% al 36%). En cuanto a la autonomía necesaria para valorar la compra de un coche eléctrico, es entre 0 y 100 kilómetros para un 14% de los encuestados; entre 200 y 300 kilómetros para un 18% de los encuestados; entre 300 y 400 km para un 22%; entre 400 y 500 km para otro 22%; y más de 500 kilómetros para un 21%.
El aumento del precio del combustible y de la energía hace que un 34% de los españoles intente usar menos el coche y que un 29% se esté planteando el cambio a uno híbrido o eléctrico. Otra tendencia que se ve reflejada en el Estudio Motor 2022 del Observatorio Cetelem son las consecuencias del teletrabajo. Entre los que no tienen coche, un 52% se plantea comprar un vehículo más barato o de ocasión y un 13% no tiene claro adquirir un automóvil. Entre los que sí lo tienen, solo un 7% se plantea venderlo para reducir costes.
La moto de carretera crece un 8% e iguala al scooter (ambos con un 50%) como la elección de los usuarios a la hora de comprarse una moto, mientras que la de campo cae del 7% al 4%. El importe planeado para la compra de una moto de carretera también crece (un 24%) hasta situarse cerca de la barrera psicológica de los 10.000 euros (9.624 euros). En el lado opuesto, el importe planeado para adquirir un scooter baja un 7%, hasta los 4.638 euros. Mucho más acusada en la caída en la moto de campo, cuyo gasto planeado para la compra cae un 58% y se sitúa en 7.220 euros.
Un 29% de los conductores encuestados, un 4% más que en 2021, tiene la intención de comprar una moto eléctrica pero un 42% (+9% que el año pasado) no está dispuesto a realizar ningún esfuerzo económico adicional para adquirirla. Un 31% estaría dispuesto a pagar entre un 10% y un 30% adicional y un 14%, más de un 30%. Los motivos por los que los encuestados no comprarían una moto eléctrica siguen siendo los mismos: es demasiado cara (para un 55%), la autonomía no es suficiente (48%), no tiene con qué cargarla (32%) y requiere mucho tiempo de recarga (30%).
Las caravanas perfiladas siguen dominando el sector, pero los encuestados las buscan 12 puntos menos que en 2021, cayendo hasta el 35%. Las camper bajan un 2% hasta el 27% y las autocaravanas integrales se mantienen en el mismo porcentaje del año anterior, con un 33%. El resto de las opciones son minoritarias: caravana convencional de más de 750 kilos (9%), autocaravana capuchina (4%), caravana convencional de menos de 750 kilos (3%); y remolque tienda, mobilhome y minicaravanas (1% cada una).
En sustitución de Miguel Ángel Cuerno y con el objetivo de impulsar la posventa del vehículo industrial, fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.
La entidad considera que el Proyecto de Ley, en tramitación parlamentaria, establece un marco positivo pero no aborda cómo financiar la reindustrialización ni la concreción de plazos ni recursos para el proceso.
Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao