Web Analytics
Cifras

Los jóvenes elevan su apuesta por la movilidad eléctrica del futuro

Un 74% está a favor de prohibir matriculaciones de vehículos de combustión a partir de 2030, cinco años antes de las intenciones de la UE, según el Comité de Movilidad de la AMKT.
Encuentro Movilidad MKT

El Comité de Movilidad de la AMKT (Asociación de Marketing de España), liderado por Pons Mobility y Nort3, ha celebrado un nuevo Observatorio de Movilidad, bajo el título “Mitos y leyendas de la movilidad del futuro: ¿qué papel juegan los consumidores?”, en el que, de la mano de diversos expertos y profesionales del sector de la movilidad y la automoción, se ha abordado el uso del vehículo eléctrico y alternativas desde la perspectiva del usuario final.

El Observatorio contó con la intervención de Xavier Flores, secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien destacó que el vehículo que nos vamos a encontrar en el futuro, destacará por cuatro principales valores: “eléctrico, conectado, compartido y autónomo”. Al respecto, Flores señaló que ese vehículo abrirá al usuario muchas vías, por ejemplo, “nos permitirá hacer muchas más cosas de las que hacemos ahora, como convertir nuestro vehículo en un punto de ocio”.

Por su parte, Andrea Vota, Public Policy Manager IT ES PT de Bolt, en su ponencia “Multimodalidad asequible, segura y sostenible para el ciudadano”, destacó el compromiso de su compañía con la sostenibilidad, así como el apoyo a la ciudades en la construcción de infraestructuras para personas. Vota expuso a los asistentes un programa piloto realizado en diez ciudades, entre ellas Madrid, en el que se involucraron a 460.000 usuarios. “Cuando ponemos a disposición del usuario un medio alternativo más limpio y que no llega a ocupar tanto como un coche, el usuario está incentivado en su uso, especialmente para las cortas distancias”. Así, al menos, lo confirman el 41% de los encuestados en Madrid, el 52% de los usuarios de Oslo o el 210% de los pertenecientes a Lisboa.

Encuentro Movilidad MKT 2

Santiago Velázquez, director de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Línea Directa, presentó el informe “Nueva movilidad urbana y accidentalidad”, el cual pretende demostrar cómo la movilidad y micromovilidad está afectando en los datos de siniestralidad. Esta encuesta, realizada a una muestra de 1.700 conductores y usuarios de la vía pública, desgrana que la accidentalidad urbana en los últimos diez años se ha incrementado en un 42%. “Si no seguimos las recomendaciones impuestas por la DGT, en la próxima década podrían llegar a registrarse 5.500 fallecidos en vías urbanas, lo que representaría un crecimiento del 18% con respecto a la década anterior”, aseguró Velázquez, quien también mostró el medio preferido de los usuarios en función a su edad: VMP y sharing (18-29 años), multimodal (30-44 años), coche propio (45-64 años), coche y transporte público (65-75 años).

Otro de los ponentes, José Manuel López, director comercial de MSI, presentó su informe “Tendencia del mercado del automóvil 2022/23”, que recoge cómo la gasolina empieza a caer por primera vez después años (460.415 unidades en 2022), así como el diésel (180.946). Respecto a los vehículos con energías más ecológicas, “seguirán subiendo pero todavía carecen del parque suficiente para que comiencen a notarse en las ciudades más urbanas”. También hizo referencia al mercado del vehículo de ocasión, señalando que los vehículos de 0 a 3 años son los que más caen, “debido a la falta de stock”, a las 242.568 unidades de este año. El mayor volumen se encuentra en los vehículos de más de 10 años, lo que pone sobre la mesa la antigüedad del parque español. “Una persona que contamina quizá no es plenamente consciente de ello, quizá no le queda otra alternativa al no poder acceder a un vehículo más joven”, opinó José Manuel López.

Las seis leyendas urbanas de la movilidad eléctrica

Appinio, compañía especializada en investigación de mercados, presentó el estudio “6 leyendas urbanas de la movilidad eléctrica”, que arroja como principal resultado que los ciudadanos más jóvenes son quienes más apuestan por la electrificación del futuro. De esta manera, el 77% de los jóvenes de entre 25-34 años y el 75% de entre 35-44 años ven muy probable que su próximo automóvil sea eléctrico. En un segmento poblacional más adulto, a partir de 55 años, ese porcentaje se reduce hasta el 64%.

El motivo principal de la futura compra de ese vehículo eléctrico es el ahorro de combustible (54%), seguido por un favorecimiento al medio ambiente (50%) y un interés por las nuevas tecnologías (30%). Sin embargo, los todavía conductores de vehículos de combustión asocian en su mente la movilidad eléctrica a unos precios altos (52%), lo que dificulta su accesibilidad.

Respecto a la prohibición de matricular más vehículos de combustión a partir de 2030, son más afines a esta postura las generaciones más venideras (74% de los jóvenes de 18-24 años). Por el contrario, el 61% de la población más mayor estaría de acuerdo con las limitaciones y restricciones de movilidad impuestas desde la Unión Europea. Además, más de la mitad de los encuestados, sobre las nuevas formas de movilidad, concretamente acerca del vehículo eléctrico, demandan una mayor información sobre las opciones de recarga (65%), baterías y autonomía (63%), y costes energéticos (61%).

Hoy destacamos

Más noticias

Fempa diputacion alicante
Empresas

Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.

Unigomandelgrup
Empresas

La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí

Tiresur triple reparto Burgos
Distribuidores

El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.

Racer 391
Vamos de paseo

25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia

Mahle schorndorf
Empresas

Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior

Continental campaña neumaticos camion
VI

Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.

Premios flotas club vi motortec
VI

Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.

BASF Coatings GM premio proveedor año
Carrocería y Pintura

Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.

Anfac barometro electromovilidad
Cifras

Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.

Impulso by pons movilidad
Empresas

En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.

Vipal formacion africa
Fabricantes

25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.

CRS es 1@100x 100
Carrocería y Pintura

La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario

Golg Altorreal Soledad
Competición

La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).

ciberseguridad digitalizacion cira
Actualidad

Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.

Nertormaquinaria
Equipamiento

La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS FEBRERO 2025
Neumáticos

Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%

Coyote app modo avisos
Equipamiento

Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.

Jaecoo1
Técnica y Técnología

El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización

Toyota vehiculosparaeltransporteinvitadosexpo251
Técnica y Técnología

Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Anfac foro transporte clausura
VI

Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.

Anfac foro transporte
VI

Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.

Ancera informe actividad primer trimestre 2025
Actualidad

Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.

Buscar en Posventa

Síguenos