Suscríbete
Suscríbete
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA, acogió en sus instalaciones la Asamblea General de la Confederación Española de Transporte en Autobús, Confebus, la organización más representativa del sector. Rafael Barbadillo resultó reelegido como presidente de Confebus para los próximos cinco años. Una Asamblea que contó con la presencia de un buen número de autoridades, entre ellas la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, que fue la encargada de clausurar el acto. El Salón, organizado por Ifema Madrid, celebrará su próxima edición en su Recinto Ferial, del 18 al 21 de octubre de 2022.
El director del Área de Motor y Movilidad de Ifema Madrid y de FIAA, David Moneo, inauguró el acto, con una intervención en la que agradeció la confianza de Confebus al escoger para la celebración de su Asamblea unas instalaciones que albergarán la FIAA, que espera conseguir los resultados logrados en la última edición, celebrada en 2017.
El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, comenzó su discurso refiriéndose al complicado momento de incertidumbre en el que se encuentra el sector del transporte en autobús, con un escenario en el que la mayoría de las empresas siguen en una situación extremadamente complicada por el sobreendeudamiento, la morosidad, la caída de la facturación, el incremento de costes y la presión fiscal.
En este sentido, quiso agradecer el enorme esfuerzo de todos los agentes del sector para superar las dificultades derivadas de la pandemia cuyos efectos parecen estar disminuyendo, “a pesar de los grandes retos pendientes, hemos conseguido estar en una situación mejor gracias a la unidad que hemos mantenido en la Confederación”. Y apuntó: “aunque todavía nos queda mucho por hacer para reparar los graves daños sufridos. Creemos necesarias, y así lo hemos solicitado en reiteradas ocasiones a la Administración, nuevas líneas de ayudas para paliar los graves efectos de la pandemia”. Un nuevo fondo de 1.100 millones de euros específico y finalista para las empresas de transporte en autobús, de los que una parte importante debe destinarse a compensar a los servicios discrecionales, que son los que menos apoyo han tenido de las Administraciones.
Además, Barbadillo se mostró preocupado por el precio del carburante, cuya subida desproporcionada pone de manifiesto lo imprescindible que resulta una revisión extraordinaria de las tarifas de los servicios regulares, así como la revisión de los precios de todos los contratos de transporte escolar de las Administraciones. Durante el acto, el presidente de Confebus también solicitó a María José Rallo, la ampliación de las ayudas destinadas a paliar los altos precios de la energía, al menos, hasta que finalice el año, así como que se amplíen a los vehículos de transporte urbano.
Otro de los obstáculos de crecimiento para el desarrollo del sector es la escasez de conductores, que además se está agravando especialmente en los principales destinos turísticos de nuestro país, lo que está provocando situaciones muy complicadas en muchas empresas, que se están viendo obligadas a tener parte de su flota parada ante la imposibilidad de poder los prestar servicios. Por todo ello, se está solicitando una actuación urgente por parte de la Administración, para que se pueda dar una solución a esta grave situación.
Rafael Barbadillo se refirió a los dos retos más importantes que aborda el sector, la descarbonización y la digitalización de la actividad, retos en los que el transporte en autobús estaba involucrado antes del inicio de la crisis. Para finalizar, lanzó un llamamiento de cooperación por parte de las administraciones y unidad dentro de Confebus.
María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del MITMA, fue la encargada de clausurar la Asamblea. En su intervención, puso de relieve la importancia de Confebus como “interlocutor fundamental, peleón cuando es necesario pero leal y colaborador”, y destacó que “en estos meses tan complicados, la colaboración con el sector a través de Confebus ha sido esencial, intensa y productiva”. Además, consideró que el próximo verano marcará un punto de inflexión en la recuperación “y esperamos que el transporte en autobús alcance velocidad de crucero y comience una etapa de estabilidad”.
Entre los retos que puso de manifiesto en su intervención destacan la necesaria evolución de las empresas de autobuses hacia empresas de servicios de movilidad más integrales, la descarbonización, que considera que debe acelerarse a través de la mejora de la eficiencia del propio negocio del transporte, la digitalización y, por último, el componente social, el compromiso tanto de las administraciones como de las empresas en hacer más atractivas y prestigiosas las profesiones vinculadas al transporte por carretera.
Igualmente, anunció que antes de agosto el MITMA lanzará la convocatoria de ayudas para el impulso de la digitalización de las empresas y también otra línea de ayudas para facilitar la implantación de tecnologías digitales.
Durante la clausura de la Asamblea también tuvo lugar la entrega de los Premios Confebus 2022, que este año han reconocido la labor de Josefa Pérez, al frente de Autocares Carcelén, por su gran trayectoria empresarial, por su aportación de grandes ideas y propuesta de soluciones ante la difícil situación que hemos atravesado durante la pandemia. A Agustín Gómez, secretario general de Ascabus y responsable del Departamento de Homologaciones en Grupo Castrosua durante más de 30 años, por la dedicación de toda una vida al transporte en autobús y su constate contribución a la mejora del sector desde la óptica de la construcción de los vehículos. Y, por último, se reconoció la dedicación al mundo asociativo del gerente de la FEBT, Salvador Servera, quien tanto ha trabajado en la defensa y representación del sector desde los mandos de la Federación Empresarial Balear de Transportes.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.