Suscríbete
Suscríbete
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA, acogió en sus instalaciones la Asamblea General de la Confederación Española de Transporte en Autobús, Confebus, la organización más representativa del sector. Rafael Barbadillo resultó reelegido como presidente de Confebus para los próximos cinco años. Una Asamblea que contó con la presencia de un buen número de autoridades, entre ellas la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, que fue la encargada de clausurar el acto. El Salón, organizado por Ifema Madrid, celebrará su próxima edición en su Recinto Ferial, del 18 al 21 de octubre de 2022.
El director del Área de Motor y Movilidad de Ifema Madrid y de FIAA, David Moneo, inauguró el acto, con una intervención en la que agradeció la confianza de Confebus al escoger para la celebración de su Asamblea unas instalaciones que albergarán la FIAA, que espera conseguir los resultados logrados en la última edición, celebrada en 2017.
El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, comenzó su discurso refiriéndose al complicado momento de incertidumbre en el que se encuentra el sector del transporte en autobús, con un escenario en el que la mayoría de las empresas siguen en una situación extremadamente complicada por el sobreendeudamiento, la morosidad, la caída de la facturación, el incremento de costes y la presión fiscal.
En este sentido, quiso agradecer el enorme esfuerzo de todos los agentes del sector para superar las dificultades derivadas de la pandemia cuyos efectos parecen estar disminuyendo, “a pesar de los grandes retos pendientes, hemos conseguido estar en una situación mejor gracias a la unidad que hemos mantenido en la Confederación”. Y apuntó: “aunque todavía nos queda mucho por hacer para reparar los graves daños sufridos. Creemos necesarias, y así lo hemos solicitado en reiteradas ocasiones a la Administración, nuevas líneas de ayudas para paliar los graves efectos de la pandemia”. Un nuevo fondo de 1.100 millones de euros específico y finalista para las empresas de transporte en autobús, de los que una parte importante debe destinarse a compensar a los servicios discrecionales, que son los que menos apoyo han tenido de las Administraciones.
Además, Barbadillo se mostró preocupado por el precio del carburante, cuya subida desproporcionada pone de manifiesto lo imprescindible que resulta una revisión extraordinaria de las tarifas de los servicios regulares, así como la revisión de los precios de todos los contratos de transporte escolar de las Administraciones. Durante el acto, el presidente de Confebus también solicitó a María José Rallo, la ampliación de las ayudas destinadas a paliar los altos precios de la energía, al menos, hasta que finalice el año, así como que se amplíen a los vehículos de transporte urbano.
Otro de los obstáculos de crecimiento para el desarrollo del sector es la escasez de conductores, que además se está agravando especialmente en los principales destinos turísticos de nuestro país, lo que está provocando situaciones muy complicadas en muchas empresas, que se están viendo obligadas a tener parte de su flota parada ante la imposibilidad de poder los prestar servicios. Por todo ello, se está solicitando una actuación urgente por parte de la Administración, para que se pueda dar una solución a esta grave situación.
Rafael Barbadillo se refirió a los dos retos más importantes que aborda el sector, la descarbonización y la digitalización de la actividad, retos en los que el transporte en autobús estaba involucrado antes del inicio de la crisis. Para finalizar, lanzó un llamamiento de cooperación por parte de las administraciones y unidad dentro de Confebus.
María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del MITMA, fue la encargada de clausurar la Asamblea. En su intervención, puso de relieve la importancia de Confebus como “interlocutor fundamental, peleón cuando es necesario pero leal y colaborador”, y destacó que “en estos meses tan complicados, la colaboración con el sector a través de Confebus ha sido esencial, intensa y productiva”. Además, consideró que el próximo verano marcará un punto de inflexión en la recuperación “y esperamos que el transporte en autobús alcance velocidad de crucero y comience una etapa de estabilidad”.
Entre los retos que puso de manifiesto en su intervención destacan la necesaria evolución de las empresas de autobuses hacia empresas de servicios de movilidad más integrales, la descarbonización, que considera que debe acelerarse a través de la mejora de la eficiencia del propio negocio del transporte, la digitalización y, por último, el componente social, el compromiso tanto de las administraciones como de las empresas en hacer más atractivas y prestigiosas las profesiones vinculadas al transporte por carretera.
Igualmente, anunció que antes de agosto el MITMA lanzará la convocatoria de ayudas para el impulso de la digitalización de las empresas y también otra línea de ayudas para facilitar la implantación de tecnologías digitales.
Durante la clausura de la Asamblea también tuvo lugar la entrega de los Premios Confebus 2022, que este año han reconocido la labor de Josefa Pérez, al frente de Autocares Carcelén, por su gran trayectoria empresarial, por su aportación de grandes ideas y propuesta de soluciones ante la difícil situación que hemos atravesado durante la pandemia. A Agustín Gómez, secretario general de Ascabus y responsable del Departamento de Homologaciones en Grupo Castrosua durante más de 30 años, por la dedicación de toda una vida al transporte en autobús y su constate contribución a la mejora del sector desde la óptica de la construcción de los vehículos. Y, por último, se reconoció la dedicación al mundo asociativo del gerente de la FEBT, Salvador Servera, quien tanto ha trabajado en la defensa y representación del sector desde los mandos de la Federación Empresarial Balear de Transportes.
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.