Carrocería y Pintura

​Decálogo de factores que influyen en la cuenta de resultados del taller

Connection Soft Service (CSS) recuerda en su blog la importancia de permanecer atentos a los números, tanto los propios de nuestro taller como los que marcan las tendencias externas del sector
Css

En la última entrada de su blog, Connection Soft Service (CSS) y Cesvimap recuerdan que, como cualquier empresa, los talleres de vehículos operan en un mercado que está condicionado por tendencias y situaciones inherentes al propio sector o influidas, a nivel global, por las circunstancias económicas y sociales. Por tanto, son factores o condicionantes que escapan a su control pero a los que hay que prestar atención. En cambio, otros aspectos también relevantes sí pueden ser controlados por los responsables de los talleres, por lo que deben medirse y analizarse para poder corregir posibles desviaciones...

Por tanto, y para una mejor gestión del negocio, gerentes y responsables de talleres están obligados a interpretar todas esas circunstancias (internas y externas) para poder a ajustar las respuestas de cada taller a esta situación cambiante. De este modo, existen en el entorno y en día a día del taller 10 aspectos que tienen una influencia más o menos directa,según Cesvimap.


  1. Parque de vehículos. Se caracteriza por el flujo de entradas (matriculaciones) y el de salida (bajas). Este sistema queda categorizado según dos variables de estado fundamentales: el nivel (cantidad de vehículos existentes) y la calidad, que hace referencia a la correlación edad – prestaciones de los vehículos (bien sea por tecnología incorporada de origen o por el deterioro sufrido por el uso). Como referencia, pueden tomarse 10 años, una frontera relevante de obsolescencia en automoción
  2. Conductor-tipo. La población está cambiando sus tendencias, y los jóvenes de mediana edad no se apresuran a obtener su permiso de conducir. Así, los vehículos son cada vez menos importantes o accesibles para los jóvenes. Además, la tecnología introduce nuevas opciones de transporte –servicios de intercambio, compartir viajes–, a los que se accede desde el smartphone… Ello se traduce en menos conductores “inexpertos”.
    Por otra parte, con el aumento de la expectativa de vida, se incrementa la edad media de los conductores. Según datos de la DGT, 2,15 millones de conductores (carné B) tenían 65 años o más en 2020. Sin embargo, no se cumple el estereotipo de conductor de mayor edad, peor conductor. Y es que, en 2021, el mayor descenso en siniestralidad por franja de edad se produjo en el grupo de más de 65 años con un -25%
  3. Seguro del automóvil. El 78% de los vehículos asegurados (32,5 millones a cierre del primer trimestre de 2022) corresponde a turismos. De ellos, según Unespa, un 41,76% tienen contratado el seguro de daños propios o a todo riesgo. No obstante, esta cobertura cada vez se mantiene por menos tiempo, remplazándose por pólizas con menores niveles de cobertura, o con franquicia

  4. Siniestralidad. El número de accidentes con víctimas lleva un descenso constante desde 2007, a pesar del repunte de 2021 sobre 2020. De este modo, frente a los 1.484 fallecidos en accidentes en las 24 horas siguientes al siniestro en vías interurbanas en 2011, el año 2021 se cerró con una cifra sensiblemente inferior (1.004). Eso sí, con un dato mucho peor que el de 2020 (874), ejercicio, no obstante, marcado por el confinamiento y las restricciones a la movilidad por la pandemia del covid-19

  5. Colaboración con compañías de seguros. El gran cliente del taller de chapa y pintura es la compañía de seguros, presente en más del 90% de sus entradas. Talleres y aseguradoras comparten un cliente común, como común suele ser uno de sus principales objetivos: lograr su satisfacción y fidelidad. En este sentido, las compañías "tienen en los talleres un elemento importante en la cadena de valor para la prestación del servicio, y los talleres en las compañías un socio que aporta estabilidad en el número de entradas, necesario para garantizar la sostenibilidad del negocio".
    Y en este contexto ¿qué buscan las aseguradoras en los talleres? Fundamentalmente que sean rentables, competitivos y con capacidad tecnológica. Deben "contar con un sistema operativo de gestión, cuadro de mando y apoyado en un DMS con el que realizar una adecuada medición del negocio, soluciones de valoración, gestión de soluciones de movilidad, conexión e integración directa con los sistemas de las compañías de seguros, enfoque de servicio al cliente…".
    Aproximadamente siete de cada diez talleres están concertados con una o varias compañías, elemento diferencial sobre el 30% de talleres restantes
  6. Importe medio por reparación. Esta variable es fundamental para la gestión del negocio; cada taller debería tener perfectamente clara su media de reparación, tanto para compañías de seguros, como para clientes particulares y órdenes internas. A medio plazo es un dato fundamental para la gestión, uno de los elementos de partida para dimensionar la empresa y realizar un presupuesto anual realista. En el corto plazo, permite organizar mejor la agenda de citas y los plazos de estancia del vehículo en el taller

  7. Recambio. Sigue siendo la partida más importante de toda reparación, en lo que a costes se refiere. Ha perdido protagonismo en los últimos años, situándose, de media, en el 50% del importe total. Cada vez una mayor coexistencia de diferentes canales de recambio (OEM, IAM,…) y, sobre todo, de su integración en plataformas tecnológicas o en las propias soluciones de valoración. Sienta las bases para una gestión más profesionalizada y transparente, con toda la información necesaria: tipo de pieza, fabricante, distribuidor, banco de datos, obtención de precios, confirmación y recepción del pedido, etc.

  8. Mano de obra. Después del recambio, la mano de obra es la partida más importante en el coste de la reparación, 37% de media. El coste salarial es también un coste importante en el taller

  9. Competitividad. Ser más competitivo que alguien implica una mirada externa, en la que es fundamental la percepción del cliente. Permite cierta capacidad en la fijación de los precios, en función del valor añadido que seamos capaces de aportar. No se trata de fijar los precios sumando al coste un margen determinado.
    Al margen de la fijación final del precio, la rentabilidad ha de buscarse también en el ajuste de costes, (mirada interna del taller): gastos, tiempo de ciclo, días de estancia del vehículo en el taller, procesos de intervención, improductividades, cuellos de botella, gestión de tiempos, gestión de materiales y consumibles, gestión de proveedores, trabajos repetidos…
  10. El cliente y los cambios culturales. Las nuevas tecnologías y un cliente cada vez más digital hacen que todo modelo de negocio deba replantearse. Para una buena gestión de clientes en este entorno digital, es recomendable tener presentes algunas pautas: gestión en tiempo real, respondiendo al cliente cuando lo desea (“ahora” como norma); eficiencia en los procesos, que el cliente invierta el menor tiempo posible en su relación con la empresa (no quiere hacer cosas innecesarias); acceso online a los diferentes servicios y desde diferentes canales (el cliente prefiere relacionarse con empresas tecnológicamente avanzadas); los consumidores tienen la posibilidad de compartir su opinión y ésta prevalece sobre los mensajes que comunica la marca (la empresa dejará de prevalecer por quien dice ser y lo hará por lo que realmente hace).



Hoy destacamos

Más noticias

Pasaporte Motortec
Actualidad

La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.

PredictSparK MotorK
Producto

Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.

Busqueda matricula ES 1
Producto

Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil

Webfleet telematica Krone
VI

Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.

Josep Maria Recasens Anfac
Actualidad

Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.

Trayectorias2025
Actualidad

Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”

Arval movilidad corporativa electricos
Equipamiento

Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.

Fagenauto lever touch
Carrocería y Pintura

La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.

Vredestein Ultrac Pro neumatico verano
Producto

Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.

Norauto consumo combustible
Equipamiento

Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.

Sara Aagesen ministra miteco aedive
Actualidad

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.

Adine productores neumaticos
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.

Vipal banda VT570
Producto

Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).

TÜV Rheinland Academy Formacion Vehiculos Electricos
Empresas

El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.

Mobility City exposicion
Empresas

Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.

Ryme catalogo iluminacion 2025
Equipamiento

Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.

Motortec Ifema Madrid
Actualidad

La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.

Sensores
Técnica y Técnología

Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial

DOMINIQUE DELMAS Y FERNANDO PEREZ GRANERO
Empresas

Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención

 

Currantepanter
Producto

El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025

WWCOTY premios mujer automovil
Actualidad

Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.

Delphi patrocinador mejor tecnico motortec
Empresas

Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.

Buscar en Posventa

Síguenos