Web Analytics
Carrocería y Pintura

​Decálogo de factores que influyen en la cuenta de resultados del taller

Connection Soft Service (CSS) recuerda en su blog la importancia de permanecer atentos a los números, tanto los propios de nuestro taller como los que marcan las tendencias externas del sector
Css

En la última entrada de su blog, Connection Soft Service (CSS) y Cesvimap recuerdan que, como cualquier empresa, los talleres de vehículos operan en un mercado que está condicionado por tendencias y situaciones inherentes al propio sector o influidas, a nivel global, por las circunstancias económicas y sociales. Por tanto, son factores o condicionantes que escapan a su control pero a los que hay que prestar atención. En cambio, otros aspectos también relevantes sí pueden ser controlados por los responsables de los talleres, por lo que deben medirse y analizarse para poder corregir posibles desviaciones...

Por tanto, y para una mejor gestión del negocio, gerentes y responsables de talleres están obligados a interpretar todas esas circunstancias (internas y externas) para poder a ajustar las respuestas de cada taller a esta situación cambiante. De este modo, existen en el entorno y en día a día del taller 10 aspectos que tienen una influencia más o menos directa,según Cesvimap.


  1. Parque de vehículos. Se caracteriza por el flujo de entradas (matriculaciones) y el de salida (bajas). Este sistema queda categorizado según dos variables de estado fundamentales: el nivel (cantidad de vehículos existentes) y la calidad, que hace referencia a la correlación edad – prestaciones de los vehículos (bien sea por tecnología incorporada de origen o por el deterioro sufrido por el uso). Como referencia, pueden tomarse 10 años, una frontera relevante de obsolescencia en automoción
  2. Conductor-tipo. La población está cambiando sus tendencias, y los jóvenes de mediana edad no se apresuran a obtener su permiso de conducir. Así, los vehículos son cada vez menos importantes o accesibles para los jóvenes. Además, la tecnología introduce nuevas opciones de transporte –servicios de intercambio, compartir viajes–, a los que se accede desde el smartphone… Ello se traduce en menos conductores “inexpertos”.
    Por otra parte, con el aumento de la expectativa de vida, se incrementa la edad media de los conductores. Según datos de la DGT, 2,15 millones de conductores (carné B) tenían 65 años o más en 2020. Sin embargo, no se cumple el estereotipo de conductor de mayor edad, peor conductor. Y es que, en 2021, el mayor descenso en siniestralidad por franja de edad se produjo en el grupo de más de 65 años con un -25%
  3. Seguro del automóvil. El 78% de los vehículos asegurados (32,5 millones a cierre del primer trimestre de 2022) corresponde a turismos. De ellos, según Unespa, un 41,76% tienen contratado el seguro de daños propios o a todo riesgo. No obstante, esta cobertura cada vez se mantiene por menos tiempo, remplazándose por pólizas con menores niveles de cobertura, o con franquicia

  4. Siniestralidad. El número de accidentes con víctimas lleva un descenso constante desde 2007, a pesar del repunte de 2021 sobre 2020. De este modo, frente a los 1.484 fallecidos en accidentes en las 24 horas siguientes al siniestro en vías interurbanas en 2011, el año 2021 se cerró con una cifra sensiblemente inferior (1.004). Eso sí, con un dato mucho peor que el de 2020 (874), ejercicio, no obstante, marcado por el confinamiento y las restricciones a la movilidad por la pandemia del covid-19

  5. Colaboración con compañías de seguros. El gran cliente del taller de chapa y pintura es la compañía de seguros, presente en más del 90% de sus entradas. Talleres y aseguradoras comparten un cliente común, como común suele ser uno de sus principales objetivos: lograr su satisfacción y fidelidad. En este sentido, las compañías "tienen en los talleres un elemento importante en la cadena de valor para la prestación del servicio, y los talleres en las compañías un socio que aporta estabilidad en el número de entradas, necesario para garantizar la sostenibilidad del negocio".
    Y en este contexto ¿qué buscan las aseguradoras en los talleres? Fundamentalmente que sean rentables, competitivos y con capacidad tecnológica. Deben "contar con un sistema operativo de gestión, cuadro de mando y apoyado en un DMS con el que realizar una adecuada medición del negocio, soluciones de valoración, gestión de soluciones de movilidad, conexión e integración directa con los sistemas de las compañías de seguros, enfoque de servicio al cliente…".
    Aproximadamente siete de cada diez talleres están concertados con una o varias compañías, elemento diferencial sobre el 30% de talleres restantes
  6. Importe medio por reparación. Esta variable es fundamental para la gestión del negocio; cada taller debería tener perfectamente clara su media de reparación, tanto para compañías de seguros, como para clientes particulares y órdenes internas. A medio plazo es un dato fundamental para la gestión, uno de los elementos de partida para dimensionar la empresa y realizar un presupuesto anual realista. En el corto plazo, permite organizar mejor la agenda de citas y los plazos de estancia del vehículo en el taller

  7. Recambio. Sigue siendo la partida más importante de toda reparación, en lo que a costes se refiere. Ha perdido protagonismo en los últimos años, situándose, de media, en el 50% del importe total. Cada vez una mayor coexistencia de diferentes canales de recambio (OEM, IAM,…) y, sobre todo, de su integración en plataformas tecnológicas o en las propias soluciones de valoración. Sienta las bases para una gestión más profesionalizada y transparente, con toda la información necesaria: tipo de pieza, fabricante, distribuidor, banco de datos, obtención de precios, confirmación y recepción del pedido, etc.

  8. Mano de obra. Después del recambio, la mano de obra es la partida más importante en el coste de la reparación, 37% de media. El coste salarial es también un coste importante en el taller

  9. Competitividad. Ser más competitivo que alguien implica una mirada externa, en la que es fundamental la percepción del cliente. Permite cierta capacidad en la fijación de los precios, en función del valor añadido que seamos capaces de aportar. No se trata de fijar los precios sumando al coste un margen determinado.
    Al margen de la fijación final del precio, la rentabilidad ha de buscarse también en el ajuste de costes, (mirada interna del taller): gastos, tiempo de ciclo, días de estancia del vehículo en el taller, procesos de intervención, improductividades, cuellos de botella, gestión de tiempos, gestión de materiales y consumibles, gestión de proveedores, trabajos repetidos…
  10. El cliente y los cambios culturales. Las nuevas tecnologías y un cliente cada vez más digital hacen que todo modelo de negocio deba replantearse. Para una buena gestión de clientes en este entorno digital, es recomendable tener presentes algunas pautas: gestión en tiempo real, respondiendo al cliente cuando lo desea (“ahora” como norma); eficiencia en los procesos, que el cliente invierta el menor tiempo posible en su relación con la empresa (no quiere hacer cosas innecesarias); acceso online a los diferentes servicios y desde diferentes canales (el cliente prefiere relacionarse con empresas tecnológicamente avanzadas); los consumidores tienen la posibilidad de compartir su opinión y ésta prevalece sobre los mensajes que comunica la marca (la empresa dejará de prevalecer por quien dice ser y lo hará por lo que realmente hace).



Hoy destacamos

Más noticias

Signus mesa redodna diseño neumaticos
Neumáticos reciclados

Signus celebra un coloquio durante la feria Madrid Inside & Art Design (MI/AD) para hablar con diseñadores e interioristas de las nuevas vidas de los productos reciclados.

Texa Navigator TXT MULTIHUB 2 car volvo
Equipamiento

La pantalla integrada de alta visibilidad, una gestión avanzada de protocolos y la posibilidad de diagnosis remota son algunas de sus principales características.

Agustin Escobar siemens sernauto
Actualidad

Desde la asociación destacan “su liderazgo sereno y su visión estratégica”, así como “el diálogo constructivo, la búsqueda del consenso y la identificación de áreas de interés compartido”.

Clarios VARTA baterias
Empresas

El stand de la marca también acogerá actividades exclusivas, entre ellas, se juegos y concursos interactivos, la ceremonia de premios 'Ready for the Future' y la presencia de invitados especiales.

ZF Aftermarket taller digital
Empresas

La empresa mostrará cómo ha conectado todo el ecosistema que rodea a los talleres. ZF [pro]Manager, un CRM para talleres, y ZF [pro]Diagnostics, para el diagnóstico de todo tipo de vehículos, serán las principales novedades.

Vulco Motortec stand
Redes y Talleres

La red promovida por Goodyear expondrá su plataforma de gestión GRIPS, que ayuda a los talleres adheridos a digitalizar todos sus procesos para ganar eficiencia y rentabilidad.

Adeabur
Actualidad

Con el apoyo del Kit Digital y la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Burgos, la asociación burgalesa de talleres convoca un webinar sobre inteligencia artificial y su aplicación en el taller de reparación para el próximo 6 de mayo

Cetraa Motortec 2025
Actualidad

La Confederación Española de Talleres mostrará la modernización del sector de la reparación de vehículos y sus oportunidades para los jóvenes.

Mirkairidium
Carrocería y Pintura

El fabricante estará presente en el pabellón 6, stand 6D12 con su abrasivo premium con soporte de espuma lridium Soft como producto estrella y nuevas incorporaciones a su gama de máquinas

Faconauto concesionarios
Actualidad

Desde Faconauto indican que la disponibilidad de vehículos en condiciones competitivas para los clientes en nuestro país está asegurada y no se verá alterado el mercado por esta coyuntura.

Smart
Empresas

Durante el Nexus Business Forum 2025 también presentó su nueva gama de baterías Drive+, que se divide en cuatro categorías distintas: Drive+ Platinum (AGM), Drive+ Performance (EFB), Drive+ Essential (SLI) y Drive+ Access (para vehículos industriales)

Osram lampara LEDriving HL Allseason
Equipamiento

Apta para todas las estaciones, la tecnología mejorada ofrece un color de luz conmutable, de blanco frío a blanco cálido de 6.000 a 2.700 K.

DT Spare Parts sistema refrigeracion
VI

En el nuevo vídeo PS Tips, el 'Parts Specialist' Lars analiza las distintas áreas del sistema de refrigeración y explica sus funciones, además de mostrar los patrones de avería más comunes.

Cojali automechanika estambul
VI

El fabricante mostrará, entre otras novedades, Jaltest CV, el módulo del equipamiento de diagnosis multimarca y multisistema de Jaltest Diagnostics para el sector del vehículo industrial.

Continental SportContact7 neumatico verano
Producto

El SportContact 7 gana el test para coches deportivos de la publicación gracias a su comportamiento en todas las condiciones meteorológicas.

Fedama FP Dual Malaga
Actualidad

La federación malagueña participa en el VI Encuentro sobre Formación Profesional, organizado por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo.

EBRO s700 PHEV Zona Franca
Empresas

El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de este SUV que estará disponible después de Semana Santa.

Carglass parabrisas primavera
Carrocería y Pintura

Las lluvias previstas, los cambios bruscos de luminosidad, polvo y polen en suspensión, y más vegetación, animales, pájaros e insectos en las carreteras pueden afectar la visibilidad y al parabrisas.

Sernauto stand motortec
Empresas

La asociación, que ostenta la Presidencia del Comité Organizador, convoca diversas acciones en la feria para destacar la innovación del sector y sus acciones en favor de la sostenibilidad.

Talento Joven Talleres Motortec 2025
Actualidad

La feria, en colaboración con organizaciones del sector, asociaciones empresariales y centros de formación profesional, organiza un programa de actividades para captar talento y ponerlo en contacto con los talleres.

Open talleres neumaticos
Actualidad Neumáticos

Open destaca el aumento del 6% en facturación y del 4% en unidades vendidas entre enero y marzo respecto al mismo periodo del año anterior.

Gys
Carrocería y Pintura

La compañía presentará algunas novedades dentro de su gama, que incluye equipos de soldadura para reparación de carrocería, como los nuevos GYSPOT, PTI soldadura por puntos y los P GYS Auto en soldadura MIG.

Buscar en Posventa

Síguenos