Suscríbete
Suscríbete
La Subcomisión de Infraestructuras de Puntos de Recarga Eléctrica y de Hidrógeno, integrada dentro de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados, celebraba el pasado 4 de octubre su primera reunión bajo la presidencia del diputado de ERC, Joan Capdevila. El objetivo de esta subcomisión es escuchar a todos los actores públicos y privados para poder presentar en seis meses un informe con todos los problemas, tanto industriales como legislativos, que puedan limitar el despliegue de los puntos de recarga.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha comparecido en esta primera sesión de la mano de su director general, José López-Tafall, quien destacó el compromiso pleno del sector hacia la descarbonización de la movilidad y el impulso del vehículo electrificado. Según los últimos datos publicados por la asociación, hasta septiembre se han matriculado 55.469 turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables). En este sentido, el director general de Anfac destacó que “esta cifra no hace más que demostrar que a pesar de contar con una amplia oferta por parte de las marcas, la demanda no se sitúa al mismo nivel. Hasta septiembre se tendría que haber matriculado 90.000 unidades para lograr alcanzar el hito de 120.000 unidades marcado para este año y logar así alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en 2030 estipulados en el PNIEC”.
Durante su intervención, el responsable resaltó la necesidad de acelerar la electrificación de la movilidad en España. Para ello, ha presentado a los diputados de la subcomisión el Plan 1+12 elaborado por la asociación, que recoge un conjunto de medidas urgentes con carácter fiscal, de impulso de infraestructura de recarga y de mejora de los planes de ayuda para incrementar el ritmo de desarrollo de puntos de recarga rápida de acceso público y de acceso al vehículo electrificado.
López-Tafall indicó que, para lograr alcanzar los objetivos necesarios de puntos de recarga, “hay que definir unos objetivos calendarizados por años y potencias para el despliegue de infraestructura de recarga de acceso público que establezcan un marco común, tanto en el ámbito público como privado. Si sólo tenemos el objetivo a 2030 ó 2035 y no tenemos el de 2023 ó 2024, no sabemos si vamos bien, mal o regular”. Actualmente, España dispone de una red con 15.772 puntos de recarga, que dista mucho del objetivo para este año de 45.000 puntos de recarga, y que para el año debe alcanzar los 70.000 puntos de recarga públicos en todo el territorio nacional.
Igualmente, el director general de Anfac señaló que hay que mejorar la eficiencia de los actuales de planes de ayuda, Plan MOVES III. “Estamos en un momento en el que el vehículo electrificado está en un proceso de maduración y hay que lograr que sea cada vez más accesible para los usuarios. Es importante que se agilice su proceso de tramitación y que las ayudas sean directas sin necesidad de tributarlas en el IRPF, como ya se hacen en otros países como Alemania”.
Desde Anfac también se urge al Gobierno que incluya favorecer la aceleración en el mercado del vehículo electrificado en su próximo paquete de medidas fiscales. “No pedimos medidas imposibles, sino simplemente cosas como las que están haciendo otros países vecinos; por ejemplo, Portugal tiene una cuota de electrificados del 20% y en España no llegamos al 10%”, añadió López-Tafall
Por otro lado, el director general de Anfac remarcó que el sector está trabajando para cumplir los objetivos de descarbonización con el desarrollo y comercialización de vehículos de cero y bajas emisiones. “En los próximos meses, el modelo de movilidad que definirá a nuestro país se va a establecer, a través de la Ley de Movilidad Sostenible y la configuración de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Por ello, es necesario que desde el ministerio se defienda y apueste por un modelo de movilidad multimodal, accesible y sin restricciones para el ciudadano, que garantice la libertad de elegir como moverse. Y esto incluye al vehículo privado como opción. Solo con un modelo de movilidad con coches podemos garantizar el futuro de una industria clave que genera el 10% del PIB, el 9% del empleo y que en 2021 aporto 19.000 millones de saldo positivo a la balanza comercial española”.
En la misma línea, José López-Tafall habló del impulso de una red de hidrogeneras a escala nacional. “Desde Anfac consideramos que el hidrógeno puede ser una opción más para alcanzar la descarbonización y una movilidad sostenible y cero emisiones. Para ello, hemos planteado una serie de medidas y una hoja de ruta con el objetivo de establecer para 2025 un mínimo de 150 hidrogeneras por todo el territorio nacional, y lograr así una cobertura suficiente que permita la entrada progresiva de vehículos de hidrógeno, principalmente vinculados al vehículo industrial y de transporte de pasajeros”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards