Suscríbete
Suscríbete
La Subcomisión de Infraestructuras de Puntos de Recarga Eléctrica y de Hidrógeno, integrada dentro de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados, celebraba el pasado 4 de octubre su primera reunión bajo la presidencia del diputado de ERC, Joan Capdevila. El objetivo de esta subcomisión es escuchar a todos los actores públicos y privados para poder presentar en seis meses un informe con todos los problemas, tanto industriales como legislativos, que puedan limitar el despliegue de los puntos de recarga.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha comparecido en esta primera sesión de la mano de su director general, José López-Tafall, quien destacó el compromiso pleno del sector hacia la descarbonización de la movilidad y el impulso del vehículo electrificado. Según los últimos datos publicados por la asociación, hasta septiembre se han matriculado 55.469 turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables). En este sentido, el director general de Anfac destacó que “esta cifra no hace más que demostrar que a pesar de contar con una amplia oferta por parte de las marcas, la demanda no se sitúa al mismo nivel. Hasta septiembre se tendría que haber matriculado 90.000 unidades para lograr alcanzar el hito de 120.000 unidades marcado para este año y logar así alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en 2030 estipulados en el PNIEC”.
Durante su intervención, el responsable resaltó la necesidad de acelerar la electrificación de la movilidad en España. Para ello, ha presentado a los diputados de la subcomisión el Plan 1+12 elaborado por la asociación, que recoge un conjunto de medidas urgentes con carácter fiscal, de impulso de infraestructura de recarga y de mejora de los planes de ayuda para incrementar el ritmo de desarrollo de puntos de recarga rápida de acceso público y de acceso al vehículo electrificado.
López-Tafall indicó que, para lograr alcanzar los objetivos necesarios de puntos de recarga, “hay que definir unos objetivos calendarizados por años y potencias para el despliegue de infraestructura de recarga de acceso público que establezcan un marco común, tanto en el ámbito público como privado. Si sólo tenemos el objetivo a 2030 ó 2035 y no tenemos el de 2023 ó 2024, no sabemos si vamos bien, mal o regular”. Actualmente, España dispone de una red con 15.772 puntos de recarga, que dista mucho del objetivo para este año de 45.000 puntos de recarga, y que para el año debe alcanzar los 70.000 puntos de recarga públicos en todo el territorio nacional.
Igualmente, el director general de Anfac señaló que hay que mejorar la eficiencia de los actuales de planes de ayuda, Plan MOVES III. “Estamos en un momento en el que el vehículo electrificado está en un proceso de maduración y hay que lograr que sea cada vez más accesible para los usuarios. Es importante que se agilice su proceso de tramitación y que las ayudas sean directas sin necesidad de tributarlas en el IRPF, como ya se hacen en otros países como Alemania”.
Desde Anfac también se urge al Gobierno que incluya favorecer la aceleración en el mercado del vehículo electrificado en su próximo paquete de medidas fiscales. “No pedimos medidas imposibles, sino simplemente cosas como las que están haciendo otros países vecinos; por ejemplo, Portugal tiene una cuota de electrificados del 20% y en España no llegamos al 10%”, añadió López-Tafall
Por otro lado, el director general de Anfac remarcó que el sector está trabajando para cumplir los objetivos de descarbonización con el desarrollo y comercialización de vehículos de cero y bajas emisiones. “En los próximos meses, el modelo de movilidad que definirá a nuestro país se va a establecer, a través de la Ley de Movilidad Sostenible y la configuración de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Por ello, es necesario que desde el ministerio se defienda y apueste por un modelo de movilidad multimodal, accesible y sin restricciones para el ciudadano, que garantice la libertad de elegir como moverse. Y esto incluye al vehículo privado como opción. Solo con un modelo de movilidad con coches podemos garantizar el futuro de una industria clave que genera el 10% del PIB, el 9% del empleo y que en 2021 aporto 19.000 millones de saldo positivo a la balanza comercial española”.
En la misma línea, José López-Tafall habló del impulso de una red de hidrogeneras a escala nacional. “Desde Anfac consideramos que el hidrógeno puede ser una opción más para alcanzar la descarbonización y una movilidad sostenible y cero emisiones. Para ello, hemos planteado una serie de medidas y una hoja de ruta con el objetivo de establecer para 2025 un mínimo de 150 hidrogeneras por todo el territorio nacional, y lograr así una cobertura suficiente que permita la entrada progresiva de vehículos de hidrógeno, principalmente vinculados al vehículo industrial y de transporte de pasajeros”.
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo