Web Analytics
Actualidad

La automoción reclama al Gobierno medidas eficientes para avanzar en la electrificación

La jornada “El momento de la descarbonización y la electrificación”, organizada por Anfac y Fecavem en Automobile Barcelona 2023, contó con la presencia de la ministra Raquel Sánchez.
Automobile Barcelona 2023   Jornada ANFAC Fecavem

El salón Automobile Barcelona 2023 acogió, el pasado 11 de mayo, la jornada “El momento de la descarbonización y la electrificación”, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Patronal Catalana de la Distribución de Automoción (Fecavem), bajo el patrocinio de Caixabank Payments & Consumer. Ambas patronales, junto con el resto de los integrantes de la cadena de valor, insistieron en la necesidad de reclamar al Gobierno y al conjunto de la Administración medidas que permitan avanzar en la electrificación y cumplir así con los objetivos de descarbonización exigidos por Europa, así como potenciar la entrada del vehículo electrificado en el mercado nacional.

El encuentro fue inaugurado por Enrique Lacalle, presidente del Automobile Barcelona, y Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña. Por un lado, Lacalle destacó la importancia del foro para tratar los problemas del sector “para hacer posible la transformación “la necesidad de ampliar la red de puntos de recarga y el grave de tener un parque súper envejecido, con una media de más de 13 años”. Por su parte, Castellanos comentó que en este “momento clave” para la industria es necesario “acelerar el impulso de la electrificación”, ya que “el modelo actual no es sostenible” y “nos estamos quedando atrás en Europa”.

La clausura de la jornada contó con la participación de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien resaltó que España debe estar a la cabeza en la electrificación, dada la importancia de la industria de la automoción “segundo fabricante europeo y noveno a nivel mundial”. La ministra reconoció también que se han producido “cuellos de botella” y ensalzó el esfuerzo que está haciendo la industria para la transformación del parque móvil. “Estamos decididos a acompañar a esta industria en su reconversión. Nos jugamos mucho porque los fabricantes deciden dónde fabrican”, señaló.

Automobile Barcelona 2023   Jornada ANFAC Fecavem 2
De izquierda a derecha, Jaume Roura, presidente de Fecavem; Enrique Lacalle, presidente de Auotmobile Barcelona; Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y José López-Tafall, director general de Anfac.

La jornada contó con dos ponencias y una mesa redonda para abordar la situación actual de la industria de la automoción hacia la movilidad cero emisiones y analizar las perspectivas de mercado en su cambio hacia el vehículo electrificado y de bajas emisiones. La primera ponencia corrió a cargo de Xavier Oms, director de Movilidad de Caixabank, quien dejó constancia de que hay que apostar por la electrificación y que sea accesible para todos. Oms no duda de los esfuerzos que están realizando los fabricantes ante el “reto” de la eficiencia, los costes y la innovación, considerando que es “muy necesaria” la implicación de la Administración.

Durante la mesa de debate “¿Qué coche me compro?”, José López-Tafall, director general de Anfac, afirmó que “el sector está comprometido con los objetivos de cero emisiones marcados por Europa, pero se necesitan medidas urgentes que apoyen e incentiven la electrificación de la automoción en nuestro país y hagan del vehículo electrificado accesible para todos los ciudadanos. No avanzamos al ritmo que necesitamos para realizar una transformación con éxito y nos estamos quedando atrás respecto a nuestros vecinos europeos. Desde Anfac, hemos presentado al Gobierno la Hoja de Ruta 2023-2025, así como otros planes anteriores que recogen propuestas en esta materia para no perjudicar a un sector que representa el 10% del PIB y genera dos millones de empleos directos e indirectos”.

Por su parte, Jaume Roura, presidente de Fecavem, señaló que “el objetivo de nuestras empresas es dar un servicio de movilidad. Nos da igual vender o dar un servicio con una tipología de motorización u otra. Pero tenemos claro que, sea la que sea, siempre debemos procurar que se cumpla con aquella lo más sostenible posible y con la garantía para el consumidor de que tendrá la suficiente facilidad para recargar como hoy se tiene con los motores de combustión”.

Según Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, entre el Gobierno y los sectores involucrados ya existen los mecanismos de diálogo para avanzar en esta transición. “Somos conscientes de la importancia que tiene esta transformación y que debemos trabajar de manera conjunta para impulsarlo y mantener el valor que tiene toda la cadena de valor de la automoción para España”, aseguró en el debate.

Por su parte, Jordi Carmona, secretario de industria de UGT-FICA, indicó que “la transformación del sector automovilístico, o se efectúa de una forma ordenada y justa, o la repercusión en pérdida de empleo será muy considerable y a su vez creará una brecha social de movilidad y territorial”. Para Rafael Guerrero, responsable de movilidad de la Federación de Industria de CCOO, “la actitud acertada para gobernar el actual proceso de transformación hacia una movilidad sostenible es la de convertir los retos en palanca de oportunidad para ganar soberanía industrial atrayendo el conjunto de la cadena de valor de la nueva movilidad sostenible al país. Un proceso que es una oportunidad para potenciar la industria como motor de un modelo económico más resiliente e, incluso, poniendo de esta forma la economía al servicio de las personas y reforzando el Estado de Bienestar”.

En la misma línea, Iván Tallón, country manager de Wallbox, señaló que “España sigue estando a la cola de Europa tanto en adopción del vehículo eléctrico como en el despliegue de la infraestructura de carga pública. El plan Moves III es demasiado lento y burocrático, y se ha demostrado que es poco efectivo para que demos el paso definitivo hacia la movilidad de cero emisiones”.

Relacionado La producción en las fábricas españolas de automoción crece un 30,8% en marzo Anfac aboga por un modelo de movilidad multimodal y sostenible para las ZBE Anfac y Sernauto se reúnen con el presidente del Gobierno...

Hoy destacamos

Más noticias

Bitono
Carrocería y Pintura

El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2

Fotoapertura
Actualidad

En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación

Green
Producto

Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones

Axalta Irus Scan 1
Carrocería y Pintura

Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad

Freco
Actualidad

A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto

Bosch Mobility Aftermarket Motortec
Empresas

En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.

Sernauto homenajes motortec
Actualidad

Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.

Irusvideo
Carrocería y Pintura

Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta

China
Actualidad

La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial

Continental PP EVCompatible
Neumáticos

Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán

Pro service excalextric
Empresas

La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).

GAUIb Motortec
Empresas

Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)

Ebrosuv
Actualidad

Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña

San crispin2
Redes y Talleres

Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red

KUMHO PREMIO RED DOT 2025
Producto

El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología

Eurotallerirpf
Empresas

Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta

ECEC en Motortec 2025
Empresas

La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios

BTRC 2025 season preview (2)
Vamos de paseo

La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca

Cfirst
Carrocería y Pintura

CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos

Brembo Aftermarket cluster 2025 spQH3J6
Producto

El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas

Plataforma SDV Renault Ampere
Técnica y Técnología

El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones

Jt
Empresas

Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo

Buscar en Posventa

Síguenos