Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación Española de Proveedores de la Automoción (Sernauto), con la colaboración de KPMG en España, han elaborado el informe “Nuevos retos del sector de la automoción en España”, en el que se identifican las áreas sobre las que el sector debe actuar y donde invertir los recursos. El objetivo es establecer una visión sobre una nueva política industrial coordinada que permita abordar con éxito el proceso de transformación tecnológico e industrial al que se enfrenta la automoción.
Para ello, ambas entidades abogan por promover un entorno competitivo con el que seguir garantizando la presencia en España en toda la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. Un enfoque donde se evite la fragmentación de políticas y el establecimiento de objetivos sin las condiciones esenciales para su implementación. En este sentido, el documento establece cinco políticas clave: el control sobre la cadena de valor; la apuesta por la tecnología, el conocimiento y la I+D+i; el aprovechamiento sobre la normativa verde; la adecuación al nuevo modelo de vehículo eléctrico; y la necesidad de un ecosistema económico-político favorable.
El informe ha sido presentado por ambas asociaciones, el 19 de septiembre, en la sede de KPMG, con la participación del comisionado especial para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, José María López, quien ha señalado que el PERTE VEC se ha convertido en un instrumento fundamental para promover la nueva revolución industrial y hacer de España un referente global en el nuevo modelo de movilidad y foco de atracción de nuevas inversiones, como la gigafactoría de baterías en la Comunidad Valenciana, que estará operativa en 2026 y otras que se han presentado en esta segunda convocatoria, que ha sido todo un éxito en solicitudes por parte de las empresas.
“Vamos a agotar los fondos y va a ser bueno tanto para el sector y como para España, que apuesta por la electrificación de nuestros centros de producción”, apuntó José María López, para quien “España es un país de confianza para este sector” que ha denominado como “maduro”, sometido a continuos cambios tecnológicos, para adaptar el vehículo a los nuevos paradigmas. Según el comisionado, “estos retos van a provocar que los fabricantes de vehículos y componentes refuercen sus programas de I+D e industrialización. El papel del Ministerio de Industria es fundamental como catalizador de ayudas e inversión para fortalecer al sector”.
El Informe “Nuevos retos del sector de la automoción en España” analiza el contexto actual del sector, marcado por la incertidumbre económica, la nueva normativa que prohibirá la venta de vehículos (turismos y comerciales ligeros) no neutros en carbono a partir de 2035, la crisis de semiconductores y la inflación e incremento de los costes. A partir de ahí, establece cinco líneas de actuación a seguir, bajo una nueva política única y coordinada, para poder revertir la situación:
La transformación tecnológica a la que se enfrenta el sector hacia la movilidad sostenible supone una oportunidad industrial para España. Para afrontar de forma satisfactoria esta revolución y los desafíos más inmediatos, Anfac y Sernauto abogan por la creación de una nueva política industrial que garantice la competitividad del sector y potencie a España como referente de producción en el sector automovilístico.
Así lo pusieron de manifiesto José Portilla, director general de Sernauto, y José López-Tafall, director general de Anfac, durante la celebración de una mesa redonda posterior moderada por Begoña Cristeto, socia responsable del sector Automoción de KPMG en España.
José López-Tafall calificó al informe como “la piedra angular que servirá para establecer las políticas de acción que debemos poner en marcha para potenciar la posición de España en la industria de la automoción y convertir a nuestro país en un hub de movilidad sostenible en Europa y el mundo”. También hizo referencia el director general de Anfac a la necesidad de una mayor inversión de I+D+i por parte de la Administración. “Los PERTE han supuesto un cambio en la política industrial con un fondo importante en la innovación pero su tratamiento tiene que acometerse también con medidas del día a día. Y la fiscalidad es una parte muy importante para el sector”, declaró el responsable, refiriéndose también a la necesidad de aprovechar el foco que China y Estados Unidos han puesto sobre Europa. “No vale con una política de penalizaciones, así no se construye una industria competitiva que aborda los retos del futuro. No se puede culpar a los demás de nuestros propios problemas. La autonomía estratégica no se construye sobre multas”.
Por su parte, José Portilla destacó cómo el informe “pone el foco en la necesidad de reforzar la soberanía industrial y la relocalización de componentes críticos para el desarrollo de los vehículos electrificados. Sin olvidar, que toda la cadena de valor ha de asentar sus bases sobre el marco de una fuerte inversión y apuesta por el I+D+i que nos mantenga competitivos y nos permita acometer esta transición con éxito”. Además, el director general de Sernauto hizo hincapié en la importancia de atraer conocimiento a nuestro país, así como la formación como prioridad estratégica. “Sernauto trabaja con el Ministerio de Educación para identificar aquellos ciclos formativos que puedan desarrollar profesionales para el sector; sin embargo, nuestro sistema formativo (incuidos los estudios superiores) está todavía lejos de nuestras necesidades”.
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.