Suscríbete
Suscríbete
La cifra de negocio de los talleres españoles de vehículo industrial creció un 7,2% en 2023, muy por encima de lo que lo hizo el transporte de mercancías y viajeros por carretera -cuyos autónomos y flotistas son sus principales clientes- y la propia economía española. Es una de las principales conclusiones del Congreso del Club de la Posventa del Vehículo Industrial que, en colaboración con Motortec y FIAA, las ferias de la posventa de automoción y el autobús y el autocar, respectivamente, del área de movilidad de Ifema, tuvo lugar el pasado 30 de enero en Madrid.
En el transcurso del evento, que reunió a más de 120 personas, entre socios del Club, panelistas y representantes de las principales asociaciones del sector, se presentó el primer estudio sectorial sobre la captación y retención de talento en el taller de V.I. y se celebraron tres mesas redondas en torno a la escasez de personal, el valor de la posventa para las flotas de vehículos de mercancías y viajeros, y las redes de talleres de V.I.
Los talleres de reparación de camiones y autobuses mejoraron su actividad, en términos de órdenes de trabajo realizadas en 2023 un 1,6%, lo que se tradujo, por efecto de la inflación, en un incremento de su cifra de negocio del 7,2% respecto al año anterior. “Con todo, más facturación y más actividad no necesariamente se concretan en un crecimiento de la rentabilidad”, explicó Enrique Gómez, director de estudios del Club de la Posventa del V.I durante la presentación del informe de evolución de mercado que abrió el encuentro.
En este sentido, Javier Sanz de Andino, director comercial de Motortec y FIAA, aprovechó sus palabras de bienvenida para recordar el compromiso de las ferias de automovilidad de Ifema con el sector de la venta y posventa del vehículo industrial. “En Motortec 2019, un encuentro celebrado en la feria se convirtió en el catalizador de la creación de este Club de la Posventa de V.I que celebra su Congreso Anual, con medio centenar de empresas asociadas, y que sigue generando conocimiento y networking del máximo valor para el sector. Ese es uno de los propósitos tanto de Motortec como de la FIAA, en el caso de los autobuses y autocares, contribuir a dinamizar los sectores. Tanto durante el próximo octubre, con la FIAA 2024, como en abril del año próximo con Motortec 2025, seguiremos contribuyendo a hacer más y mejor sector del autobús y el autocar en un caso, y del vehículo industrial en el otro”.
Enrique Gómez fue también el encargado de presentar un estudio, inédito en el sector, realizado entre un total de 264 gerentes de talleres de vehículo industrial para conocer mejor sus dificultades a la hora de captar talento joven y retener y desarrollar el actual. Casi un tercio de los talleres contrató personal en el último año y la mitad se plantea hacerlo este 2024. Las principales razones por las que consideran que los jóvenes no quieren ser reparadores de vehículo industrial se concretan en dos: es un trabajo manual fatigoso y una actividad que no tiene reconocimiento social. Por el contrario, lo que más motiva a los más jóvenes que se están incorporando a los talleres es su remuneración razonablemente atractiva y que se trabaja con nuevas tecnologías.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda sobre “El talento en el taller de V.I., hoy. Captación, retención y desarrollo del talento” protagonizada por Eustaquio Vico (ZF), Vicente de las Heras (Bosch), Curro Rodríguez (Cesvimap) y Juan Montesinos (MSI 360º Business School). En ella se constató la dificultad que encuentra el sector para captar jóvenes que quieran incorporarse a los talleres, pero también las debilidades del sistema de formación reglada, tanto para que los profesores actualicen sus conocimientos al ritmo del sector como para contar con las herramientas adecuadas que permitan la adecuada formación de nuevos profesionales. En ese sentido, se puso en valor la contribución de las empresas del sector aportando recursos en uno y otro caso, y se comentaron algunas iniciativas posibles para incorporar y formar al sector a jóvenes procedentes de otros países. Se señalaron, por último, las carencias existentes en materia de habilidades gerenciales en los talleres, cuya resolución sigue siendo secundaria para muchos gerentes de taller que se siguen considerando todavía más técnicos que empresarios.
La dependencia de la posventa del vehículo industrial respecto de la evolución del transporte de mercancías y viajeros por carretera es tan grande como el desconocimiento que los talleres tienen del sector del transporte, por un lado, y éste, por otro, del valor que aportan los reparadores a la eficiencia y rentabilidad de sus flotas. Es una de las ideas que se puso de manifiesto en la segunda mesa redonda de la jornada sobre “Tendencias y Retos en la Gestión de Flotas de Mercancía y Viajeros. El cliente del taller de V.I.”, moderada por José Manuel López-Montoya (MSI Inteligencia de Mercado) que contó con la participación de José Víctor Esteban Lapastora (Fundación Corell), Carmen González (Asociación Nacional de Empresarios del Transportes en Autocares, Anetra), Enrique Panadero (REDEX) y Ricardo Martín (Baandyt Automotive Solutions).
Los talleres de vehículo industrial que están integrados en redes de talleres son más eficientes y rentables. Fue una de las principales conclusiones de la tercera y última mesa redonda de la jornada dedicada a las redes de talleres de camión y autobús. Participaron en la misma Jesús Cámara (Top Truck), Joaquín Monleón (Alltrucks), Manuel Ropero (ADR Service) y Alberto Cabrera (ConfortTruck Grupo Soledad). Entre los desafíos de futuro de las redes: avanzar en la digitalización del taller y en su conexión electrónica con las flotas de transporte y profesionalizar aún más la gestión del taller.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta