Suscríbete
Suscríbete
La cifra de negocio de los talleres españoles de vehículo industrial creció un 7,2% en 2023, muy por encima de lo que lo hizo el transporte de mercancías y viajeros por carretera -cuyos autónomos y flotistas son sus principales clientes- y la propia economía española. Es una de las principales conclusiones del Congreso del Club de la Posventa del Vehículo Industrial que, en colaboración con Motortec y FIAA, las ferias de la posventa de automoción y el autobús y el autocar, respectivamente, del área de movilidad de Ifema, tuvo lugar el pasado 30 de enero en Madrid.
En el transcurso del evento, que reunió a más de 120 personas, entre socios del Club, panelistas y representantes de las principales asociaciones del sector, se presentó el primer estudio sectorial sobre la captación y retención de talento en el taller de V.I. y se celebraron tres mesas redondas en torno a la escasez de personal, el valor de la posventa para las flotas de vehículos de mercancías y viajeros, y las redes de talleres de V.I.
Los talleres de reparación de camiones y autobuses mejoraron su actividad, en términos de órdenes de trabajo realizadas en 2023 un 1,6%, lo que se tradujo, por efecto de la inflación, en un incremento de su cifra de negocio del 7,2% respecto al año anterior. “Con todo, más facturación y más actividad no necesariamente se concretan en un crecimiento de la rentabilidad”, explicó Enrique Gómez, director de estudios del Club de la Posventa del V.I durante la presentación del informe de evolución de mercado que abrió el encuentro.
En este sentido, Javier Sanz de Andino, director comercial de Motortec y FIAA, aprovechó sus palabras de bienvenida para recordar el compromiso de las ferias de automovilidad de Ifema con el sector de la venta y posventa del vehículo industrial. “En Motortec 2019, un encuentro celebrado en la feria se convirtió en el catalizador de la creación de este Club de la Posventa de V.I que celebra su Congreso Anual, con medio centenar de empresas asociadas, y que sigue generando conocimiento y networking del máximo valor para el sector. Ese es uno de los propósitos tanto de Motortec como de la FIAA, en el caso de los autobuses y autocares, contribuir a dinamizar los sectores. Tanto durante el próximo octubre, con la FIAA 2024, como en abril del año próximo con Motortec 2025, seguiremos contribuyendo a hacer más y mejor sector del autobús y el autocar en un caso, y del vehículo industrial en el otro”.
Enrique Gómez fue también el encargado de presentar un estudio, inédito en el sector, realizado entre un total de 264 gerentes de talleres de vehículo industrial para conocer mejor sus dificultades a la hora de captar talento joven y retener y desarrollar el actual. Casi un tercio de los talleres contrató personal en el último año y la mitad se plantea hacerlo este 2024. Las principales razones por las que consideran que los jóvenes no quieren ser reparadores de vehículo industrial se concretan en dos: es un trabajo manual fatigoso y una actividad que no tiene reconocimiento social. Por el contrario, lo que más motiva a los más jóvenes que se están incorporando a los talleres es su remuneración razonablemente atractiva y que se trabaja con nuevas tecnologías.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda sobre “El talento en el taller de V.I., hoy. Captación, retención y desarrollo del talento” protagonizada por Eustaquio Vico (ZF), Vicente de las Heras (Bosch), Curro Rodríguez (Cesvimap) y Juan Montesinos (MSI 360º Business School). En ella se constató la dificultad que encuentra el sector para captar jóvenes que quieran incorporarse a los talleres, pero también las debilidades del sistema de formación reglada, tanto para que los profesores actualicen sus conocimientos al ritmo del sector como para contar con las herramientas adecuadas que permitan la adecuada formación de nuevos profesionales. En ese sentido, se puso en valor la contribución de las empresas del sector aportando recursos en uno y otro caso, y se comentaron algunas iniciativas posibles para incorporar y formar al sector a jóvenes procedentes de otros países. Se señalaron, por último, las carencias existentes en materia de habilidades gerenciales en los talleres, cuya resolución sigue siendo secundaria para muchos gerentes de taller que se siguen considerando todavía más técnicos que empresarios.
La dependencia de la posventa del vehículo industrial respecto de la evolución del transporte de mercancías y viajeros por carretera es tan grande como el desconocimiento que los talleres tienen del sector del transporte, por un lado, y éste, por otro, del valor que aportan los reparadores a la eficiencia y rentabilidad de sus flotas. Es una de las ideas que se puso de manifiesto en la segunda mesa redonda de la jornada sobre “Tendencias y Retos en la Gestión de Flotas de Mercancía y Viajeros. El cliente del taller de V.I.”, moderada por José Manuel López-Montoya (MSI Inteligencia de Mercado) que contó con la participación de José Víctor Esteban Lapastora (Fundación Corell), Carmen González (Asociación Nacional de Empresarios del Transportes en Autocares, Anetra), Enrique Panadero (REDEX) y Ricardo Martín (Baandyt Automotive Solutions).
Los talleres de vehículo industrial que están integrados en redes de talleres son más eficientes y rentables. Fue una de las principales conclusiones de la tercera y última mesa redonda de la jornada dedicada a las redes de talleres de camión y autobús. Participaron en la misma Jesús Cámara (Top Truck), Joaquín Monleón (Alltrucks), Manuel Ropero (ADR Service) y Alberto Cabrera (ConfortTruck Grupo Soledad). Entre los desafíos de futuro de las redes: avanzar en la digitalización del taller y en su conexión electrónica con las flotas de transporte y profesionalizar aún más la gestión del taller.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía