Suscríbete
Suscríbete
Los talleres de reparación de vehículo industrial cierran 2023 con un incremento de la facturación por los servicios que prestan tanto a transportistas autónomos como a flotas, pero esa mejora de las ventas no va acompañada de un aumento de la rentabilidad. De hecho, las dificultades para captar y retener trabajadores cualificados, así como las inversiones que están realizando para avanzar en la digitalización de sus negocios y en la adquisición de los conocimientos y maquinaria necesarios para realizar el mantenimiento de camiones y autobuses cada vez más electrificados, conectados y automatizados, está erosionando su margen comercial y resultado económico.
Esta es la principal conclusión de la reciente mesa redonda “Realidad y desafíos de la posventa de V.I.”, que contó con la participación de representantes de Cetraa, Conepa, Faconauto y Aervi, bajo la organización del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, que integra a más de cuarenta y cinco empresas e instituciones especializadas en el aftermarket del camión y el autobús, con la colaboración de Motortec, el Salón de la Posventa de Automoción promovido por Ifema.
Moderada por Raúl González, consultor de MP3 Automoción, participaron en el coloquio Antonio Atiénzar, presidente de la Comisión de Vehículo Industrial de la Confederación Española de Talleres (Cetraa); Ána Ávila, directora corporativa de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa); Pilar Fernández, presidenta de la División de Vehículo Industrial de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto); y Carlos Martín, secretario general de la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (Aervi).
La escasez de personal y la falta de rentabilidad fueron las dos ideas centrales en torno a las que giró un encuentro donde se puso de manifiesto la rivalidad existente entre los servicios oficiales del concesionario y los talleres independientes. Pero, también, su complementariedad por cuanto los talleres independientes son compradores de recambio del constructor a los concesionarios y suelen beneficiarse del importante parque de vehículos flotista que, al finalizar la garantía o los contratos de mantenimiento, salen de nuevo al mercado como vehículos de ocasión.
Los representantes asociativos del taller independiente insistieron en la necesidad de que la legislación facilite el acceso de los reparadores multimarca a recursos fundamentales para intervenir sobre los vehículos más modernos, como el acceso al dato y a la formación e información técnica. Igualmente, pusieron el acento en lo complicado que le está resultando al taller independiente conseguir una rentabilidad adecuada a pesar de mejorar su facturación respecto al año anterior, debido a las importantes inversiones que tiene que hacer para avanzar en su transformación digital y adquirir los conocimientos y maquinaria necesarios para trabajar sobre los nuevos vehículos que salen al mercado. En este sentido, se destacó también que la creciente presión normativa sobre los talleres no sólo es motivo de preocupación por las dificultades que tienen este tipo de empresas, de tamaño reducido, para alinearse con ellas, sino porque casi siempre constituyen costes añadidos.
Por último, tanto Antonio Atiénzar, de Cetraa, como Ána Ávila, de Conepa, destacaron el espíritu de superación y resiliencia del taller independiente y se mostraron convencidos de que, gracias al mismo y con ayuda de otros actores de la cadena de valor como redes de talleres y distribuidores y fabricantes de recambio, los reparadores multimarca conseguirán adaptarse a los desafíos de la reparación de los vehículos de la nueva movilidad del transporte de mercancías y pasajeros, incluido el reto del auge del cliente flotista frente al transportista autónomo. Y mandaron un último recado a las Administraciones Públicas: que se les tenga más en cuenta en los foros donde se define el futuro y las estrategias de movilidad y descarbonización.
Como ya sucediera en las anteriores mesas redondas con las asociaciones más representativas de la posventa del vehículo industrial en nuestro país, Pilar Fernández, de Faconauto, destacó las ventajas competitivas de los servicios oficiales del concesionario en razón de su relación directa con los fabricantes de vehículos. Explicó que los concesionarios llevan años invirtiendo en la formación adecuada para poder reparar los nuevos vehículos cada vez más electrificados que llegan al mercado, además de analizar la evolución del mercado del transporte con el auge de las flotas frente a los autónomos, ya que mejora el posicionamiento competitivo de los reparadores oficiales.
La portavoz de los concesionarios realizó, igualmente, un balance positivo del desempeño de estas empresas durante 2023, tanto en el área de ventas como de posventa, pero alertó de que son muchas las incertidumbres para 2024 y que sus representados tienes que ser más y mejor gestores que nunca, optimizando procesos y estando pendientes de eventuales impagos.
Carlos Martín, secretario general de Aervi, destacó el estupendo ejercicio 2023 que están teniendo los distribuidores de recambios, matizando que empezó mejor (con crecimientos de la facturación bruta del 14% en el primer tramo del año) y que va a terminar algo más moderado, en torno al 8% anual, por la ralentización del sector del transporte al pasar de los meses y el incremento de sus costes. En cuanto a la competitividad del canal independiente, Martín subrayó que lo que éste necesita es igualdad de condiciones y acceder a los recursos necesarios para poder competir porque, en base a eso, luego estará el distribuidor de recambio o el fabricante para hacer sentir al taller independiente que no está solo. Hablaríamos fundamentalmente de acceso a la formación e información técnica. El resto, lo regulará el mercado. A su juicio, el taller independiente está perfectamente capacitado para adaptarse y competir como ha hecho durante años.
En cuanto la distribución de recambios, Carlos Martín animó a los empresarios a trabajar en la rentabilidad de sus negocios y en la gestión de procesos, así como a invertir en formación y en tecnología. También invitó al sector a confiar en sus asociaciones y provechar sus servicios, además de pedir para el año 2024 mayor certidumbre a todos lo niveles: política, económica y empresarial. Sus últimas palabras fueron para las Administraciones Públicas y el legislador, animándoles a regular los mercados pensando en los consumidores y el mantenimiento del tejido empresarial del transporte y de la posventa, con estrategias claras que transmitan certidumbre a medio y largo plazo.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años