Suscríbete
Suscríbete
Los talleres de reparación de vehículo industrial cierran 2023 con un incremento de la facturación por los servicios que prestan tanto a transportistas autónomos como a flotas, pero esa mejora de las ventas no va acompañada de un aumento de la rentabilidad. De hecho, las dificultades para captar y retener trabajadores cualificados, así como las inversiones que están realizando para avanzar en la digitalización de sus negocios y en la adquisición de los conocimientos y maquinaria necesarios para realizar el mantenimiento de camiones y autobuses cada vez más electrificados, conectados y automatizados, está erosionando su margen comercial y resultado económico.
Esta es la principal conclusión de la reciente mesa redonda “Realidad y desafíos de la posventa de V.I.”, que contó con la participación de representantes de Cetraa, Conepa, Faconauto y Aervi, bajo la organización del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, que integra a más de cuarenta y cinco empresas e instituciones especializadas en el aftermarket del camión y el autobús, con la colaboración de Motortec, el Salón de la Posventa de Automoción promovido por Ifema.
Moderada por Raúl González, consultor de MP3 Automoción, participaron en el coloquio Antonio Atiénzar, presidente de la Comisión de Vehículo Industrial de la Confederación Española de Talleres (Cetraa); Ána Ávila, directora corporativa de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa); Pilar Fernández, presidenta de la División de Vehículo Industrial de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto); y Carlos Martín, secretario general de la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (Aervi).
La escasez de personal y la falta de rentabilidad fueron las dos ideas centrales en torno a las que giró un encuentro donde se puso de manifiesto la rivalidad existente entre los servicios oficiales del concesionario y los talleres independientes. Pero, también, su complementariedad por cuanto los talleres independientes son compradores de recambio del constructor a los concesionarios y suelen beneficiarse del importante parque de vehículos flotista que, al finalizar la garantía o los contratos de mantenimiento, salen de nuevo al mercado como vehículos de ocasión.
Los representantes asociativos del taller independiente insistieron en la necesidad de que la legislación facilite el acceso de los reparadores multimarca a recursos fundamentales para intervenir sobre los vehículos más modernos, como el acceso al dato y a la formación e información técnica. Igualmente, pusieron el acento en lo complicado que le está resultando al taller independiente conseguir una rentabilidad adecuada a pesar de mejorar su facturación respecto al año anterior, debido a las importantes inversiones que tiene que hacer para avanzar en su transformación digital y adquirir los conocimientos y maquinaria necesarios para trabajar sobre los nuevos vehículos que salen al mercado. En este sentido, se destacó también que la creciente presión normativa sobre los talleres no sólo es motivo de preocupación por las dificultades que tienen este tipo de empresas, de tamaño reducido, para alinearse con ellas, sino porque casi siempre constituyen costes añadidos.
Por último, tanto Antonio Atiénzar, de Cetraa, como Ána Ávila, de Conepa, destacaron el espíritu de superación y resiliencia del taller independiente y se mostraron convencidos de que, gracias al mismo y con ayuda de otros actores de la cadena de valor como redes de talleres y distribuidores y fabricantes de recambio, los reparadores multimarca conseguirán adaptarse a los desafíos de la reparación de los vehículos de la nueva movilidad del transporte de mercancías y pasajeros, incluido el reto del auge del cliente flotista frente al transportista autónomo. Y mandaron un último recado a las Administraciones Públicas: que se les tenga más en cuenta en los foros donde se define el futuro y las estrategias de movilidad y descarbonización.
Como ya sucediera en las anteriores mesas redondas con las asociaciones más representativas de la posventa del vehículo industrial en nuestro país, Pilar Fernández, de Faconauto, destacó las ventajas competitivas de los servicios oficiales del concesionario en razón de su relación directa con los fabricantes de vehículos. Explicó que los concesionarios llevan años invirtiendo en la formación adecuada para poder reparar los nuevos vehículos cada vez más electrificados que llegan al mercado, además de analizar la evolución del mercado del transporte con el auge de las flotas frente a los autónomos, ya que mejora el posicionamiento competitivo de los reparadores oficiales.
La portavoz de los concesionarios realizó, igualmente, un balance positivo del desempeño de estas empresas durante 2023, tanto en el área de ventas como de posventa, pero alertó de que son muchas las incertidumbres para 2024 y que sus representados tienes que ser más y mejor gestores que nunca, optimizando procesos y estando pendientes de eventuales impagos.
Carlos Martín, secretario general de Aervi, destacó el estupendo ejercicio 2023 que están teniendo los distribuidores de recambios, matizando que empezó mejor (con crecimientos de la facturación bruta del 14% en el primer tramo del año) y que va a terminar algo más moderado, en torno al 8% anual, por la ralentización del sector del transporte al pasar de los meses y el incremento de sus costes. En cuanto a la competitividad del canal independiente, Martín subrayó que lo que éste necesita es igualdad de condiciones y acceder a los recursos necesarios para poder competir porque, en base a eso, luego estará el distribuidor de recambio o el fabricante para hacer sentir al taller independiente que no está solo. Hablaríamos fundamentalmente de acceso a la formación e información técnica. El resto, lo regulará el mercado. A su juicio, el taller independiente está perfectamente capacitado para adaptarse y competir como ha hecho durante años.
En cuanto la distribución de recambios, Carlos Martín animó a los empresarios a trabajar en la rentabilidad de sus negocios y en la gestión de procesos, así como a invertir en formación y en tecnología. También invitó al sector a confiar en sus asociaciones y provechar sus servicios, además de pedir para el año 2024 mayor certidumbre a todos lo niveles: política, económica y empresarial. Sus últimas palabras fueron para las Administraciones Públicas y el legislador, animándoles a regular los mercados pensando en los consumidores y el mantenimiento del tejido empresarial del transporte y de la posventa, con estrategias claras que transmitan certidumbre a medio y largo plazo.
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.