Web Analytics
Empresas

La movilidad compartida: redefiniendo el negocio de la venta y posventa de vehículos

En este artículo de opinión, Miguel López Cadavieco, Iberia Sales Manager de Nextlane, analiza cómo la llegada de los modelos basados en suscripciones reconfiguran el trabajo de los concesionarios.
Imaweb

El sector de la automoción está experimentando un cambio transformador con el auge de las soluciones de movilidad compartida. En España, la llegada de nuevos servicios como el ridesharing, el carsharing y los modelos basados en suscripciones está reconfigurando la dinámica tradicional de los concesionarios.

Explorar los efectos de la movilidad compartida, además de brindar una imagen mucho más clara de sus implicaciones generales dentro del sector de la venta y posventa de vehículos, nos permite realizar un análisis profundo de los beneficios y retos a los que los concesionarios y talleres se enfrentan con este nuevo panorama.

Sólo en Madrid, en 2022, ya existían 22 servicios de transporte compartido a través de apps y durante 2023, en España, hubo un incremento del 34% de usuarios de coches compartidos

Según el estudio ‘Car Sharing Unlocked’ realizado por ING, se estima que para 2035 haya 7,5 millones de coches compartidos en Europa y, de acuerdo con un informe de la consultora Oliver Wyman, se prevé que para 2030 el mercado de la movilidad compartida alcance los 370.000 millones de euros. Únicamente en Madrid, en 2022, ya existían 22 servicios de transporte compartido a través de aplicaciones móviles y durante 2023, en España, hubo un incremento del 34% de usuarios de coches compartidos. Estas cifras son un indicador clave del cambio en el comportamiento de los consumidores a la hora de movilizarse.

El aumento en el uso de este tipo de movilidad va de la mano con la tendencia de la digitalización y electrificación de la industria automotriz, al igual que con la creciente conciencia ambiental y exigencia de prácticas sostenibles por parte de los usuarios. Ya no se habla sólo de vehículos eléctricos, sino de la búsqueda de materiales sostenibles, fabricación respetuosa y formas de movilidad que reduzcan la huella de carbono.

La movilidad compartida también implica altas tasas de utilización de los vehículos, lo que conlleva a un desgaste acelerado; es decir, una mayor demanda de servicios de sustitución y mantenimiento

Ahora bien, ¿cómo afecta la movilidad compartida a los concesionarios españoles? La población más joven tiende a preferir el acceso a la movilidad en lugar de la propiedad y ésta es una oportunidad para que concesionarios aprovechen un mercado joven sin explorar, incluso para poder explotar una nueva área de negocio que pueda complementar su actividad actual de ventas y posventa no tan dependiente de las marcas.

La movilidad compartida también implica altas tasas de utilización de los vehículos, lo que conlleva a un desgaste acelerado; es decir, una mayor demanda de servicios de sustitución y mantenimiento de vehículos. Esto supone un flujo constante de negocio en la posventa y renovación de flotas. Sin mencionar que los concesionarios que se adapten al ofrecer modelos de propiedad flexibles o servicios de suscripción, estarían alineados con la demanda de soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades y preferencias individuales de los consumidores.

Miguel Lopez Cadavecio Nextlane
Miguel López Cadavieco, Iberia Sales Manager de Nextlane.

Por otro lado, una de las consecuencias de la movilidad compartida es, sin duda, la reducción de las ventas de vehículos nuevos a particulares. Por eso es tan importante para la red de concesionarios seguir manteniendo “cerca” a este tipo de clientes con sus propias soluciones de movilidad. Según datos del Observatorio Cetelem en 2022, tres de cada diez usuarios renunciaría a su moto o coche propio para empezar a utilizar servicios de alquiler de vehículos. El 35% de los jóvenes de entre 25 y 34 años estaría dispuesto a dejar de utilizar su coche para utilizar servicios de movilidad compartida. Esta disminución de ventas a particulares obligaría a los concesionarios a revisar sus estrategias de ventas y encontrar fuentes de ingreso alternativas como el servicio de posventa y el mantenimiento, además de las citadas soluciones de movilidad.

Es muy probable que con los nuevos servicios de movilidad compartida los concesionarios tengan que empezar a hacer cambios en sus modelos de ingresos tradicionales y orientarse más hacia la prestación de servicios, priorizando la experiencia al cliente y haciendo personalizaciones con la finalidad de retener clientes. Esta reconfiguración dentro del sector exige adaptabilidad y planificación estratégica por parte de los concesionarios y, con una mente abierta, estos cambios pueden convertirse en una oportunidad. Desde el posible aumento de la demanda de vehículos de ocasión, la especialización de talleres de automoción en el mantenimiento de flotas de vehículos compartidos, hasta la actualización de software y tecnología.

A medida que la industria de la automoción siga evolucionando, mantenerse ágil y con visión de futuro será la clave para que los concesionarios naveguen con éxito en la era de la movilidad compartida.

Relacionado Nextlane MaxLead, gestión de datos para el sector de la automoción Cuatro tendencias que marcarán la transformación de los concesionarios en 2024 Imaweb cambia de nombre y se convierte en Nextlane

Hoy destacamos

Más noticias

Bitono
Carrocería y Pintura

El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2

Fotoapertura
Actualidad

En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación

Green
Producto

Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones

Axalta Irus Scan 1
Carrocería y Pintura

Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad

Freco
Actualidad

A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto

Bosch Mobility Aftermarket Motortec
Empresas

En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.

Sernauto homenajes motortec
Actualidad

Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.

Irusvideo
Carrocería y Pintura

Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta

China
Actualidad

La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial

Continental PP EVCompatible
Neumáticos

Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán

Pro service excalextric
Empresas

La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).

GAUIb Motortec
Empresas

Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)

Ebrosuv
Actualidad

Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña

San crispin2
Redes y Talleres

Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red

KUMHO PREMIO RED DOT 2025
Producto

El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología

Eurotallerirpf
Empresas

Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta

ECEC en Motortec 2025
Empresas

La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios

BTRC 2025 season preview (2)
Vamos de paseo

La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca

Cfirst
Carrocería y Pintura

CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos

Brembo Aftermarket cluster 2025 spQH3J6
Producto

El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas

Plataforma SDV Renault Ampere
Técnica y Técnología

El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones

Jt
Empresas

Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo

Buscar en Posventa

Síguenos