Suscríbete
Suscríbete
La posventa del vehículo industrial da servicio a más de un millón de autónomos y empresas que se dedican al transporte de mercancías y pasajeros en España. Para destacar el trabajo de este sector esencial en nuestro país, la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (Aervi) reunió, el pasado 14 de marzo en Madrid, a más de 130 profesionales y empresarios en la primera Cumbre de la Posventa del V.I., bajo el título de “Radiografía, desafíos y reflexiones”.
La jornada, conducida por Raúl González, consultor en Comunicación de Posventa V.I., se abrió con la intervención de David Moneo, director de Ifema Movilidad, quien destacó cómo el trabajo del vehículo industrial es prioritario para la organización de las próximas ediciones de la FIAA, que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre de 2024, y de Motortec, del 23 al 26 de abril de 2025. Según declaró Moneo, el interés de Motortec por el V.I. se va a reflejar en un mayor peso en su próxima edición, con el fin de que el recambio para vehículo industrial tenga una mayor importancia por parte de proveedores y fabricantes, pero también de la distribución, para recuperar el equilibrio entre todos los actores. Además, se están promoviendo mayores colaboraciones desde el punto de vista técnico y de atracción y retención del talento, así como con las asociaciones del sector para facilitar la visita de profesionales a la feria.
Durante el encuentro, Aervi mostró los resultados de su actividad de la mano de Paula Aldea, responsable de Comunicación y Marketing, quien hizo un recorrido por los servicios e iniciativas con las que la asociación contribuye a generar las mejores condiciones para que sus asociados desplieguen su actividad económica.
En ese sentido, Paula Aldea recordó la importante labor realizada en defensa de la competitividad y en materia de vigilancia normativa para que el marco legal, en constante evolución, no afecte negativamente a las empresas de la posventa del vehículo industrial. Así, se refirió al bloque de exención, a la información técnica en igualdad de condiciones que los servicios oficiales y la obtención del certificado SERMI, la cláusula de reparación, el acceso a los datos, los recursos y funciones del vehículos (trabajo por una ley de datos específica para el automóvil), la normativa relacionada con la sostenibilidad (derecho a reparar, tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, calificación ambiental de los productos,...), la Euro 7 y la obligación de los fabricantes de controlar las emisiones, la legislación sobre morosidad o las normas laborales.
Además, la responsable de Comunicación y Marketing de Aervi hizo hincapié en la amplia información que la asociación envía a sus socios, así como en la labor de comunicación de cara a la potenciar la presencia del sector en la prensa. Paula Aldea destacó, igualmente, el esfuerzo realizado por la entidad para facilitar a sus asociados informes y estudios de alto valor añadido, dedicados a la situación de la distribución de recambios de V.I., el parque de vehículos, las matriculaciones y los análisis de transporte, entre otros.
Muy pendiente de la evolución del transporte este 2024, la posventa del vehículo industrial mantiene el dinamismo económico del año pasado, pero se enfrenta a importantes desafíos en un entorno de enorme incertidumbre. El principal es hacer compatible su orientación a la sostenibilidad con la obtención de rentabilidades adecuadas para poder enfrentar las inversiones necesarias en talento, equipos, tecnología y conocimiento que requiere su adaptación a la nueva movilidad sostenible.
Para hablar de los datos del sector estuvo presente Fernando López, director general de GIPA, quien destacó en su ponencia “2 mundos en 1: Autónomos y Flotas” que la facturación del sector está yendo bien en el sector del V.I., que afronta los cambios y movimientos de una forma “muy lenta y silenciosa”. El parque circulante ha aumentado un 2,7% en el último año; de hecho, seguirá creciendo e inyectando parque joven en el mercado (con un mayor peso de la cabeza tractora frente al camión rígido). Con un total de 557.000 camiones en nuestro país, el 50% está en manos de flotas. Y la manera de reparar es diferente entre los autónomos (con camiones de 17,2 años de media) y las flotas con más de 50 camiones (con 11,5 años de media). El kilometraje anual ascendió en 2023 a 90.800 kilómetros, un 4% menos respecto a 2021 (autónomos: 84.000 km / flotas más 50 camiones: 101.000 km), mayoritariamente en transporte regional o nacional.
El 90% de los autónomos no tiene taller propio y acude, cuando lo necesita, a un taller de mecánica general (44%), al concesionario o servicio oficial de la marca (41%) y al taller de neumáticos (13%) Respecto a las flotas con más de 50 camiones, el 43% dispone de taller para la mayoría de las reparaciones, el 30% tiene taller propio para mantenimiento básico y el 27% no tiene taller. Cuando lo necesitan, acuden mayoritariamente al concesionario o servicio oficial de la marca. Analizando las operaciones más habituales, destacan revisión y mantenimiento (aceite, filtros, escobillas,...), neumáticos y cambio de piezas (frenos, baterías, amortiguadores,...). Respecto a los criterios para elegir un taller, tanto autónomos como flotas eligen, por este orden, la rapidez de la intervención, competencia y calidad, y precio de las reparaciones.
Por su parte, Enrique Gómez, director de estudios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, analizó las ventas de los talleres de camión y autobús en nuestro país, que evolucionan por encima de otros sectores de la economía, a un ritmo anual del 7,2% (2.000 millones de euros en 2023), pero en buena medida impulsadas por la inflación. Los talleres que trabajan vehículo industrial, un total de 4.862, han sufrido una moderación del crecimiento del precio del ticket de entrada, con un incremento anual del 5,5%, mientras que la actividad, en número de intervenciones, realizada durante el último año por los talleres apenas creció un 1,6%. En cuanto al valor del recambio, el de mecánica supone el 59,7% del precio de la orden de trabajo, mientras que el carrocería asciende al 73,3%.
El bloque de contenidos de esta primera Cumbre de la Posventa de V.I. convocada por Aervi terminó con una mesa redonda, moderada por Fran Martínez (Truckind), en la que se analizó la realidad actual y desafíos de futuro del sector con la participación de Arsenio González, vicepresidente de Aervi y director comercial y desarrollo de negocio de Cojali; Alfonso Castellano, director general de Urvi; y Cristina Pedreño, tesorera de Aervi y CEO y directora comercial de Grupo Pedreño. Todos ellos defendieron la labor de la asociación como medio para afrontar las oportunidades, desafíos y preocupaciones actuales de las empresas.
Además, los participantes en el debate se mostraron optimistas en cuanto a la evolución del sector en 2024, en línea con la facturación del año pasado. “El sector se está moviendo, hay trabajo, kilometraje y actividad en el taller”, apuntaba Arsenio González, aunque incidía en la inestabilidad del contexto internacional y en cómo afecta al transporte. “Nos influye todo lo que pasa en cualquier parte del mundo desde el punto de vista del suministro. Nos tenemos que ir acostumbrando y tenemos capacidad para sacarlo adelante”. Algo que compartía Cristina Pedreño, incidiendo en si el sector podrá aplicar en las ventas el sobrecoste en el precio del transporte, sobre todo, en cuanto a las importaciones (contenedores).
También se habló de rentabilidad. “Confundimos precio y valor. Hay demasiada ansia de aumentar la facturación con una rentabilidad mínima”, apuntaba, por su parte, Alfonso Castellanos. Para ello, es necesario gestionar de forma eficiente y rentable el negocio para poder enfrentar con éxito los desafíos de la nueva movilidad y el impacto de un transporte cada vez más descarbonizado, pero también un mayor servicio y una apuesta por el talento, siendo atractivos en toda la cadena de valor del sector.
La primera Cumbre de la Posventa del V.I. fue clausurada por Miguel Ángel Cuerno, presidente de Aervi, quien animó a los asistentes a seguir haciendo más y mejor sector, aprovechando los servicios de la asociación e involucrándose en sus actividades. “Aervi debe hacer un trabajo específico y profesional gracias a la ayuda de todos. La asociación es fundamental para lo que pase en el sector de la posventa del vehículo industrial”.
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.