Web Analytics
Actualidad

Faconauto propone a Europa un “PERTE para el ciudadano”

La patronal de los concesionarios presenta el documento “Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos”, que expone las aportaciones del sector de cara a la próxima legislatura del Parlamento Europeo.
Concesionarios faconauto

Faconauto, la patronal de los concesionarios, ha defendido que el modelo de movilidad libre, sostenible e inclusivo que necesita la Unión Europea pasa por “una movilización de recursos que tendrá que ser histórico y masivo”, en forma de “PERTE para el ciudadano”, si realmente se quiere cumplir con los objetivos de descarbonización que la Unión se ha fijado para los próximos años. Así lo recoge el documento “Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos”, que expone las aportaciones del sector de la distribución del automóvil de cara a la próxima legislatura del Parlamento Europeo.

Para Faconauto, es fundamental promover un entorno regulatorio más sencillo e incentivador que no sólo favorezca el desarrollo de la industria y del mercado europeo en este momento de transición, sino que también prepare a la Unión Europea para competir con nuevos actores.

El documento recoge que, a la velocidad actual, a la UE en su conjunto le costará alcanzar el objetivo de ventas de vehículos “cero emisiones” en 2035, lo que ya penaliza el proceso de descarbonización. Por ello, propone que Europa aplique un sistema estructural de incentivos ligados a emisiones y al achatarramiento, independientemente de la tecnología, coherente y a escala comunitaria, tanto para particulares como para empresas, de tal forma que los vehículos de tecnologías más eficientes sean también más asequibles para el ciudadano.

Según Faconauto, existe un riesgo real de fragmentación del mercado en toda la UE si no se aborda en todos los Estados miembros la cuestión de la asequibilidad de vehículos más eficientes y el acceso a infraestructuras suficientes. Así está ocurriendo ya con la edad media del parque automovilístico, donde se observa que países como Dinamarca, Austria, Irlanda, Bélgica, Alemania, Suecia y Francia, con un PIB per cápita medio de 57.000 euros, tienen un parque automovilístico con una edad media inferior a 9,7 años. Por el contrario, la inmensa mayoría de los países del este de la Unión, con rentas inferiores a 22.500 euros, mantienen un parque cuya antigüedad es superior en promedio a 15,2 años.

De igual modo, hay que poner el foco en que no haya una Europa de dos velocidades respecto a la electrificación del parque, con países y regiones que, por PIB, sí están llegando al vehículo eléctrico, y otros que, también por PIB, son y serán incapaces en el medio plazo de que la descarbonización sea una realidad si no se ponen en marcha las medidas necesarias.

Faconauto ha querido resaltar que cuando se ponen marcha medidas fiscales para ciudadanos y empresas, se incrementa de manera muy tangible la penetración en el mercado de vehículos electrificados, como ocurre en países como Alemania o Noruega, en los que la electrificación se encuentra a un nivel más alto. El impulso de medidas de impacto a nivel fiscal daría lugar a que esta tecnología llegue a un núcleo más amplio de ciudadanos, así como a empresas y autónomos. Con este enfoque, la medida fiscal más eficaz para la patronal sería la exención del IVA para los vehículos electrificados, o bien, la aplicación de un IVA reducido para esta tecnología.

Estos planes, según Faconauto, impulsarían tres objetivos que confluyen en la política de descarbonización de la UE: impulso del vehículo “cero emisiones”, renovación del parque de vehículos (con beneficios tangibles en materia medioambiental y en seguridad vial); y la dinamización del mercado, de tal forma que la industria europea tenga más opciones de adaptarse a los tiempos de la transición, mediante el fomento de la innovación.

Valorar el vehículo privado

En este sentido, la patronal ha hecho hincapié en la necesidad de trabajar en una hoja de ruta en la que prime lo positivo del vehículo privado y la riqueza que genera, de tal forma que éste no se vea condenado a restricciones o limitaciones que condicionen la libertad de decisión del propio usuario. “En las políticas que se pongan en marcha, no sería razonable que el vehículo privado quede relegado a un segundo plano. Agentes públicos y privados debemos trabajar de la mano en la construcción de un modelo de movilidad eficaz, inteligente, y en el que convivan los distintos modos de transporte actuales para atender a las necesidades ambientales, sociales y económicas”, mantienen desde Faconauto.

La patronal de los concesionarios también incide en la necesidad de una Ley del Dato específica para el sector del automóvil, cuya gestión reconfigurará el sector en los próximos años y cambiará la movilidad de toda la UE, particularmente con la fuerte irrupción de la Inteligencia Artificial. “El rápido desarrollo de la IA en el sector, sumada a la necesidad de garantizar la ciberseguridad y la gestión adecuada del vasto volumen de datos generados por los vehículos, subraya la importancia de desarrollar una Ley del Dato específica para el sector del automóvil, una normativa fundamental para la protección de los consumidores”, indica el documento.

Congreso faconauto marta blazquez 2

Para Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, “el Parlamento resultante de los comicios tendrá la oportunidad de hacer un alto en el camino para reflexionar si el calendario y los objetivos de descarbonización casan con asegurar el futuro y el crecimiento de la automoción y, particularmente, si está dando respuesta a las necesidades de todos los ciudadanos europeos. Podrá valorar si los recursos públicos que se están poniendo para abordar el cambio de movilidad de 450 millones de personas están equilibrados y si el marco legislativo está favoreciendo esta transición. Sólo lo haremos bien si acompasamos los objetivos medioambientales con los económicos y, sobre todo, sociales”.

Seis propuestas concretas

El documento “Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos”, además de abordar el contexto y las principales áreas de preocupación y oportunidad en el ámbito de la movilidad, detalla seis propuestas concretas para desarrollar en la próxima legislatura del Parlamento Europeo:

-Propuesta 1: Marco legal favorable e impulso del sector de la automoción. La Unión Europea debe simplificar y crear un marco legislativo favorable, que potencie la industria y la cadena de valor de la automoción, y que sea más incentivador, impulsando la flexibilidad, la innovación y la competitividad frente a nuevos actores. Es necesario revisar en profundidad toda la normativa que afecta al sector del automóvil, especialmente los plazos marcados para los próximos cinco años.

-Propuesta 2: Los datos, al servicio del ciudadano. La evolución tecnológica del automóvil, con su potencial de autonomía y conectividad, requiere atención regulatoria específica. El desarrollo de una Ley del Dato para el sector del automóvil es fundamental para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios, así como para hacer frente a los desafíos que suponen la IA y la ciberseguridad.

-Propuesta 3: Un “PERTE para el ciudadano”. El texto propone un plan de incentivación fiscal para promover la adopción de vehículos cero emisiones en la UE. Las medidas incluyen la exención temporal del IVA o la aplicación de un tipo reducido para vehículos electrificados, así como deducciones fiscales para empresas y autónomos. Además, sugiere la implementación de un sistema de incentivos progresivos basados en emisiones, asegurando la equidad y accesibilidad para todos los segmentos de la sociedad, con el fin de fomentar la adopción de tecnologías retirando los vehículos más antiguos.

-Propuesta 4: Ampliar la cobertura de puntos de recarga. Para alcanzar 3,5 millones de puntos de carga para vehículos eléctricos en 2030, como indica la propia Comisión Europea, es esencial fomentar la colaboración público-privada mediante incentivos fiscales, subvenciones y asociaciones, simplificar la burocracia para agilizar la instalación de puntos de recarga, y priorizar la instalación de puntos de recarga ultrarrápidos en ubicaciones estratégicas.

-Propuesta 5: Descarbonizar el transporte pesado por carretera. La electrificación del transporte pesado también es clave para la descarbonización. Se necesita un plan específico para la adopción de estas tecnologías y la infraestructura de recarga. Es crucial suprimir los camiones más antiguos y apoyar el esfuerzo tecnológico que está haciendo el sector.

-Propuesta 6: Impulsar la formación profesional y la diversidad en las empresas. Se destaca la importancia de la formación profesional para preparar a los trabajadores del sector ante los cambios tecnológicos, con énfasis en la colaboración entre instituciones educativas y empresas a través de la formación dual. Para abordar el creciente problema de las vacantes y adaptarse a los cambios del automóvil, es necesario promover una mayor diversidad en los equipos de trabajo, incluyendo la integración de perfiles femeninos, jóvenes y migrantes.

Relacionado Faconauto propone planes de renovación del parque en Andalucía y Extremadura Universidad Faconauto lanza la segunda edición del Programa de Posventa Faconauto y CADA fortalecen los lazos entre el mercado español y chino Faconauto pide que se clarifique la continuidad de las ayudas para descarbonizar el transporte

Hoy destacamos

Más noticias

FORO TNU MOTORTEC 25
Neumáticos reciclados

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.

Reynasa Tres Cantos delegacion
Empresas

Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.

Boot camp posventa
Actualidad

El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.

Libro blanco vehiculo autonomo inclusivo
Actualidad

La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.

Confortauto mejor comercio 2025 reparacion
Redes y Talleres

Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.

Cupra Terramar Hankook
Producto

Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.

Adine info sectorial NOV 24
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.

TÜV SÜD Máquinas automoción
Técnica y Técnología

A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.

Pedro sanchez reunion tejido productivo
Actualidad

Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.

Faconauto femeval jornada automocion comunidad valenciana
Actualidad

Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.

Renault Korea Grand Koleos Valeo
Equipamiento

Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.

TAB Spain Motortec
Empresas

Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.

Recicla panter calzado
Empresas

A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.

Cetelem combustible hibridos
Cifras

El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.

Midas alergias volante
Redes y Talleres

Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.

Ronal Performance
Fabricantes

El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.

Emotive
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano

FOTO
Actualidad

Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud

Audi 1
Empresas

El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado

Espacio Digital Motor Motortec ZF Aftermarket
VI

La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.

Disolac PUR 842 G ligante Roberlo
Carrocería y Pintura

Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.

Tire1
Fabricantes

El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards

Buscar en Posventa

Síguenos