Suscríbete
Suscríbete
Faconauto, la patronal de los concesionarios, ha defendido que el modelo de movilidad libre, sostenible e inclusivo que necesita la Unión Europea pasa por “una movilización de recursos que tendrá que ser histórico y masivo”, en forma de “PERTE para el ciudadano”, si realmente se quiere cumplir con los objetivos de descarbonización que la Unión se ha fijado para los próximos años. Así lo recoge el documento “Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos”, que expone las aportaciones del sector de la distribución del automóvil de cara a la próxima legislatura del Parlamento Europeo.
Para Faconauto, es fundamental promover un entorno regulatorio más sencillo e incentivador que no sólo favorezca el desarrollo de la industria y del mercado europeo en este momento de transición, sino que también prepare a la Unión Europea para competir con nuevos actores.
El documento recoge que, a la velocidad actual, a la UE en su conjunto le costará alcanzar el objetivo de ventas de vehículos “cero emisiones” en 2035, lo que ya penaliza el proceso de descarbonización. Por ello, propone que Europa aplique un sistema estructural de incentivos ligados a emisiones y al achatarramiento, independientemente de la tecnología, coherente y a escala comunitaria, tanto para particulares como para empresas, de tal forma que los vehículos de tecnologías más eficientes sean también más asequibles para el ciudadano.
Según Faconauto, existe un riesgo real de fragmentación del mercado en toda la UE si no se aborda en todos los Estados miembros la cuestión de la asequibilidad de vehículos más eficientes y el acceso a infraestructuras suficientes. Así está ocurriendo ya con la edad media del parque automovilístico, donde se observa que países como Dinamarca, Austria, Irlanda, Bélgica, Alemania, Suecia y Francia, con un PIB per cápita medio de 57.000 euros, tienen un parque automovilístico con una edad media inferior a 9,7 años. Por el contrario, la inmensa mayoría de los países del este de la Unión, con rentas inferiores a 22.500 euros, mantienen un parque cuya antigüedad es superior en promedio a 15,2 años.
De igual modo, hay que poner el foco en que no haya una Europa de dos velocidades respecto a la electrificación del parque, con países y regiones que, por PIB, sí están llegando al vehículo eléctrico, y otros que, también por PIB, son y serán incapaces en el medio plazo de que la descarbonización sea una realidad si no se ponen en marcha las medidas necesarias.
Faconauto ha querido resaltar que cuando se ponen marcha medidas fiscales para ciudadanos y empresas, se incrementa de manera muy tangible la penetración en el mercado de vehículos electrificados, como ocurre en países como Alemania o Noruega, en los que la electrificación se encuentra a un nivel más alto. El impulso de medidas de impacto a nivel fiscal daría lugar a que esta tecnología llegue a un núcleo más amplio de ciudadanos, así como a empresas y autónomos. Con este enfoque, la medida fiscal más eficaz para la patronal sería la exención del IVA para los vehículos electrificados, o bien, la aplicación de un IVA reducido para esta tecnología.
Estos planes, según Faconauto, impulsarían tres objetivos que confluyen en la política de descarbonización de la UE: impulso del vehículo “cero emisiones”, renovación del parque de vehículos (con beneficios tangibles en materia medioambiental y en seguridad vial); y la dinamización del mercado, de tal forma que la industria europea tenga más opciones de adaptarse a los tiempos de la transición, mediante el fomento de la innovación.
En este sentido, la patronal ha hecho hincapié en la necesidad de trabajar en una hoja de ruta en la que prime lo positivo del vehículo privado y la riqueza que genera, de tal forma que éste no se vea condenado a restricciones o limitaciones que condicionen la libertad de decisión del propio usuario. “En las políticas que se pongan en marcha, no sería razonable que el vehículo privado quede relegado a un segundo plano. Agentes públicos y privados debemos trabajar de la mano en la construcción de un modelo de movilidad eficaz, inteligente, y en el que convivan los distintos modos de transporte actuales para atender a las necesidades ambientales, sociales y económicas”, mantienen desde Faconauto.
La patronal de los concesionarios también incide en la necesidad de una Ley del Dato específica para el sector del automóvil, cuya gestión reconfigurará el sector en los próximos años y cambiará la movilidad de toda la UE, particularmente con la fuerte irrupción de la Inteligencia Artificial. “El rápido desarrollo de la IA en el sector, sumada a la necesidad de garantizar la ciberseguridad y la gestión adecuada del vasto volumen de datos generados por los vehículos, subraya la importancia de desarrollar una Ley del Dato específica para el sector del automóvil, una normativa fundamental para la protección de los consumidores”, indica el documento.
Para Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, “el Parlamento resultante de los comicios tendrá la oportunidad de hacer un alto en el camino para reflexionar si el calendario y los objetivos de descarbonización casan con asegurar el futuro y el crecimiento de la automoción y, particularmente, si está dando respuesta a las necesidades de todos los ciudadanos europeos. Podrá valorar si los recursos públicos que se están poniendo para abordar el cambio de movilidad de 450 millones de personas están equilibrados y si el marco legislativo está favoreciendo esta transición. Sólo lo haremos bien si acompasamos los objetivos medioambientales con los económicos y, sobre todo, sociales”.
El documento “Mirando a Europa: propuestas para una movilidad sostenible y para todos”, además de abordar el contexto y las principales áreas de preocupación y oportunidad en el ámbito de la movilidad, detalla seis propuestas concretas para desarrollar en la próxima legislatura del Parlamento Europeo:
-Propuesta 1: Marco legal favorable e impulso del sector de la automoción. La Unión Europea debe simplificar y crear un marco legislativo favorable, que potencie la industria y la cadena de valor de la automoción, y que sea más incentivador, impulsando la flexibilidad, la innovación y la competitividad frente a nuevos actores. Es necesario revisar en profundidad toda la normativa que afecta al sector del automóvil, especialmente los plazos marcados para los próximos cinco años.
-Propuesta 2: Los datos, al servicio del ciudadano. La evolución tecnológica del automóvil, con su potencial de autonomía y conectividad, requiere atención regulatoria específica. El desarrollo de una Ley del Dato para el sector del automóvil es fundamental para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios, así como para hacer frente a los desafíos que suponen la IA y la ciberseguridad.
-Propuesta 3: Un “PERTE para el ciudadano”. El texto propone un plan de incentivación fiscal para promover la adopción de vehículos cero emisiones en la UE. Las medidas incluyen la exención temporal del IVA o la aplicación de un tipo reducido para vehículos electrificados, así como deducciones fiscales para empresas y autónomos. Además, sugiere la implementación de un sistema de incentivos progresivos basados en emisiones, asegurando la equidad y accesibilidad para todos los segmentos de la sociedad, con el fin de fomentar la adopción de tecnologías retirando los vehículos más antiguos.
-Propuesta 4: Ampliar la cobertura de puntos de recarga. Para alcanzar 3,5 millones de puntos de carga para vehículos eléctricos en 2030, como indica la propia Comisión Europea, es esencial fomentar la colaboración público-privada mediante incentivos fiscales, subvenciones y asociaciones, simplificar la burocracia para agilizar la instalación de puntos de recarga, y priorizar la instalación de puntos de recarga ultrarrápidos en ubicaciones estratégicas.
-Propuesta 5: Descarbonizar el transporte pesado por carretera. La electrificación del transporte pesado también es clave para la descarbonización. Se necesita un plan específico para la adopción de estas tecnologías y la infraestructura de recarga. Es crucial suprimir los camiones más antiguos y apoyar el esfuerzo tecnológico que está haciendo el sector.
-Propuesta 6: Impulsar la formación profesional y la diversidad en las empresas. Se destaca la importancia de la formación profesional para preparar a los trabajadores del sector ante los cambios tecnológicos, con énfasis en la colaboración entre instituciones educativas y empresas a través de la formación dual. Para abordar el creciente problema de las vacantes y adaptarse a los cambios del automóvil, es necesario promover una mayor diversidad en los equipos de trabajo, incluyendo la integración de perfiles femeninos, jóvenes y migrantes.
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo