Suscríbete
Suscríbete
Las ventas de turismos de ocasión eléctricos se han disparado un 60% en el primer semestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del informe ElectricarVO elaborado por coches.net, junto con Ganvam. Detrás de este incremento a doble dígito de los vehículos de ocasión movidos por baterías podría estar la caída del precio medio de oferta, que retrocede un 4,7% comparado con el mismo periodo de 2023. Y todo ello en un contexto complejo, en el que la oferta se desploma un 49% comparado con ese mismo semestre del año pasado.
Comprar un coche eléctrico de ocasión en España sigue sin salir barato, sobre todo si se compara con los vehículos propulsados por combustión. De media, hay que desembolsar 33.057 euros. Son algo más de mil euros menos que hace justo un año (34.661 euros a cierre del semestre de 2023) pero, prácticamente, el doble que lo que cuesta de media un coche diésel de segunda mano (17.271 euros). No obstante, ese precio ha caído un 4,7% cuando un año antes creció un 7,3% respecto a 2022, lo que muestra un cambio de tendencia. Con estos datos, el coche eléctrico cuesta un 11,2% menos respecto a noviembre de 2022, cuando alcanzó el techo de los 37.228 euros.
En un análisis por comunidades autónomas, ninguna alcanza la barrera psicológica de los 40.000 euros. Navarra (39.764 euros), Murcia (38.784 euros) y País Vasco (38.657 euros) son las tres que copan el podio con los precios medios de oferta más elevados del país. En la parte baja, tras La Rioja (25.491 euros), la segunda región con el precio más bajo es Madrid, con 29.568 euros de media.
En términos porcentuales, la comunidad autónoma donde más crece el precio es Cantabria (+14,4%), seguida de Galicia (+8,1%) y Castilla y León (+7,7%). En el otro lado de la balanza, la caída de precio es más pronunciada en La Rioja (-15,4%), Valencia (-9,9%), Cataluña (-8,2%) y Madrid (-7,8%). Destaca, según el informe, que tres de las cuatro regiones donde más cae el precio figuran precisamente entre las que más peso representan en el total de ventas de coches eléctricos de segunda mano en España.
En este primer semestre de 2024 se han vendido en España un total de 8.597 vehículos eléctricos de segunda mano, de los que más de la mitad tienen menos de 3 años de antigüedad. En lo que llevamos de año se han vendido 2.602 eléctricos seminuevos (31% del total) y 2.627 entre 1 y 3 años de antigüedad (29%). De acuerdo al informe ElectricarVO, la venta de vehículos eléctricos de ocasión antiguos es prácticamente insignificante: en este primer semestre de 2024 se vendieron sólo 64 coches de entre 10 y 15 años y 178 vehículos entre 8 y 10 años.
Tanto coches.net como Ganvam resaltan “cómo el mercado de ocasión rebaja la barrera del precio de adquisición y convierte la movilidad cero emisiones en una opción de movilidad más asequible y accesible. Ahora bien, sin embargo, todavía son muchas las familias que no llegan a este tipo de movilidad por razones económicas. En este sentido, convertir la movilidad cero emisiones en una opción realmente asequible para todos pasa por revisar la gestión de incentivos actual: ayudas directas que se apliquen en el momento de la compra e incluir el apoyo a los usados eléctricos de, al menos, 36 meses para hacer más accesible su adquisición, dinamizar la demanda y acelerar los objetivos de descarbonización”.
Respecto a la oferta, ésta ha caído un 49% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, siendo la oferta de seminuevos la que más lo hace. Sin embargo, no ha sido un freno para los consumidores, cuyo interés en los eléctricos de ocasión se ha disparado un 53% respecto a los primeros seis meses de 2023, según datos coches.net.
En un análisis de los modelos, el Renault Zoe sigue en lo más alto del podio de los vehículos eléctricos de ocasión más vendidos en España en el cómputo del primer semestre de 2024. El fabricante francés ha vendido a lo largo de estos primeros seis meses del año 524 unidades, pero con una caída del 12%. Le pisa los talones el Tesla Model 3, con 464 unidades y un crecimiento del 61%; de hecho, este modelo aparecía en quinto lugar entre los eléctricos más vendidos de hace un año. En tercer lugar, se sitúa el Fortwo, con 452 unidades y un descenso del 15%.
Los otros modelos eléctricos más vendidos hasta cierre de junio de 2024 son, por este orden, el BMW i3 (438 unidades), Nissan Leaf (379 unidades), EQA (290 unidades), Spring (287 unidades), Mini Hatchback (247 unidades), Fiat 500 (240 unidades) y Volkswagen e-Golf (228 unidades). Llama la atención el descenso en ventas del Fiat 500, que hace un año estaba como segundo eléctrico más vendido durante el primer semestre de 2023, o la desaparición de la lista del top 10 de tres modelos franceses: Peugeot 208, Citroën C4 y Renault Megane.
En el séptimo episodio del podcast, el gerente del taller barcelonés APT Performance explica a Sergi Guardeño, de GTI Academy, su experiencia, sus desafíos y las lecciones aprendidas a lo largo de su carrera.
La Confederación Española mantiene una reunión con el Ministerio de Industria para abordar la futura normativa de ITV de ámbito europeo y el acceso a la información técnica.
La federación tinerfeña lanza la segunda edición del proyecto Industria Verde, que ofrece asesoramiento ambiental gratuito a empresas del sector industrial.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española cree que permitirá aumentar la productividad logística y reducir costes en el transporte de mercancías, al tiempo que mejora la sostenibilidad.
Según el último informe anual del sector elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial referido a los últimos doce meses
Gracias a su fórmula dermatológicamente probada, este producto, con aroma a lavanda, no contiene disolventes ni fosfatos, respetando la piel y las normativas europeas sobre sostenibilidad.
Cubre todos los componentes del vehículo durante un periodo de hasta 7 años o 150.000 kilómetros, además de una garantía de 12 años sin límite de kilómetros frente a perforación por corrosión, aplicable a la carrocería y de 8 años o 160.000 kilómetros para el tren de potencia eléctrico
Genuine Parts Company creció un 3,4%, mientras que los ingresos de LKQ descendieron un 1,9% en este período
A través de la renovación por tres temporadas, BKT será el Partner Oficial de Neumáticos de LALIGA en Europa y Latinoamérica. Además, el fabricante firma una alianza con la RFEF para reforzar su comprmiso con el deporte.
Ariauto y Faconauto se reúnen con el Gobierno regional para analizar la evolución del mercado y valorar los resultados del Programa VER (Vehículo Eficiente y Renovado).
Los técnicos emplean el software de diagnóstico de la marca y su proceso específico para la recalibración de las cámaras de los sistemas ADAS.
Profesionales del grupo Pérez Rumbao y de los equipos técnicos de Auto Pinturas Jorma y Disopol, distribuidores de la marca de pintura, conocen las ventajas del concepto “The Power of Innovation”.
El empresario alemán, de 90 años, recibe el reconocimiento del grupo por la riqueza de su legado, su espíritu emprendedor, sus valores y por su contribución a la sociedad.
La caída de la demanda en Europa y la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados provocan un retroceso del 1,5% en junio, con un notable impacto en las exportaciones que caen un 10,8% en el primer semestre.
La línea de productos mejorada está respaldada por la tecnología StrongTech, un sistema de aditivos que refuerza la estructura del aceite para prolongar los intervalos de cambio y mejorar el ahorro de combustible.
Los principales desperfectos que provoca el granizo en automóviles son abolladuras en carrocerías, ópticas, sensores y lunas rotas, que se traducen en costes de reparación elevados, afectan a la movilidad de los usuarios y merman el valor de los vehículos
La cifra de negocio de los talleres independientes que reparan camiones y autobuses en la reposición de neumáticos experimenta una caída del 8,79% entre mayo de 2024 y abril de 2025.
La idea es que a través de los canales oficiales de la Federación (teléfono, web, correo electrónico y redes sociales) y mediante las asociaciones territoriales que la integran, los reparadores compartan los asuntos que más les preocupan para integrarlos en el programav
Las personas de entre 55 y 64 años son las más propensas a acudir a comercios minoristas y talleres al sustituir los neumáticos para que les orienten en su elección, según una encuesta realizada por Apollo Tyres
La compañía ha participado en un consorcio europeo liderado por Eurecat y en el que han colaborado empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas de 8 países europeos.
Ya han superado en ventas a Mercedes en junio y a Ford en el primer semestre. El Grupo Volkswagen es el otro gran ganador; Stellantis y Tesla, las mayores bajas
En el IAA Mobility de Múnich, el fabricante mostrará tecnologías para acelerar la electrificación y reducir las emisiones de CO2 en el tráfico rodado