Suscríbete
Suscríbete
El holandés Leon Andriessen es el nuevo presidente de la Asociación Europea de Equipos de Taller (Egea), tras ser elegido en la última asamblea general de la asociación, celebrada en Frankfurt. Andriessen lleva muchos años involucrado en el trabajo político de la asociación a nivel europeo y ya en el pasado fue presidente de la entidad, siendo tesorero de la misma en los últimos años.
Andriessen es uno de los fundadores de TBA & TEN, Technisch Bureau Andriessen & Test Equipment Nederland, empresa fundada el 1 de agosto de 1978. Se jubiló oficialmente el 1 de enero de 2021, pero sigue activo en su empresa, dirigida ahora por su hijo Patrick. Además, Andriessen es el representante de la asociación comercial holandesa RAI en Egea.
El presidente está acompañado por los vicepresidentes Rafal Sosnowski (de la asociación polaca STM), Julian Woods (de la británica GEA) y el nuevo tesorero Thierry Coton (de la francesa GIEG) también elegidos en Frankfurt. También se han producido cambios en el Comité Ejecutivo, órgano que gestiona los asuntos de la patronal junto a ellos y al Secretario General, Marcin Barankiewicz y que incluye ahora a otros tres miembros, además de los presidentes: Frank Beaujean (ASA Federal Association, Alemania), Jaume Berenguer (AFIBA, España) y Federica Ventura (AICA, Italia).
Con la excepción de Federica Ventura, sucesora de Massimo Brunamonti, que se ha jubilado, la Junta Directiva de Egea ha estado trabajando junta en su composición actual desde 2018. “Estoy encantado de haber sido elegido presidente de Egea. Confío en que con el equipo probado y sólido de la Junta Directiva, podremos establecer un rumbo importante para el futuro de la industria de equipos de taller en Europa durante los próximos dos años a través de Egea”, ha comentado Leon Andriessen.
Andriessen ha dejado claro que seguirá el camino marcado por su predecesor en la presidencia, Frank Beaujean. El tema del acceso a los datos para el mercado independiente de recambios es una prioridad absoluta, ha afirmado. “La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la prioridad en el nuevo mandato de la Comisión bajo su dirección será mantener la competitividad de la economía europea. La juzgaremos por sus acciones. El mercado independiente de recambios es unánime en su opinión de que uno de los elementos con los que se puede lograr este objetivo es la regulación del acceso a los datos generados por los vehículos. La industria lleva mucho tiempo pidiendo soluciones sectoriales en este ámbito y señala que la Ley de Datos es demasiado general y no tiene en cuenta las particularidades de la industria del automóvil”, ha afirmado Andriessen.
Egea cubre los intereses de todos los actores del mercado, no sólo de las grandes corporaciones, sino también de las pequeñas y medianas. En este sentido, el acceso a infraestructuras de datos de vehículos cada vez más digitalizadas e interconectadas es de vital importancia para todo el mercado independiente de posventa (IAM).
Otro objetivo del nuevo presidente es “reforzar los grupos de trabajo dentro de Egea y crear otros nuevos”. Para ello, Egea necesita la cooperación comprometida de las empresas miembro de todas las asociaciones nacionales. “Sólo si conocemos las necesidades y los requisitos podremos agruparlos como Egea a nivel europeo y representarlos de forma específica en los comités pertinentes”, afirma Andriessen.
El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva han identificado la electromovilidad como un tema clave de futuro para la industria europea de equipos de taller, que tendrá un gran impacto en la industria del automóvil en el futuro a pesar de todos los problemas iniciales. Lo mismo se aplica a todos los temas relacionados con la digitalización y la inteligencia artificial.
Por ello, el presidente Andriessen quiere atraer a nuevos miembros a Egea para poder abordar la amplia gama de tareas. “Para el sector es fundamental contar con una organización fuerte que represente los intereses a nivel europeo. En Bruselas y Estrasburgo se están elaborando normativas que afectarán posteriormente al trabajo de todas las empresas miembro de todas las asociaciones nacionales. Si tenemos la oportunidad de exponer nuestros puntos de vista y aportar nuestros conocimientos técnicos desde el principio, todos los proveedores de equipos de taller de Europa se beneficiarán”, afirma.
A nivel internacional, la asociación quiere seguir promoviendo tanto la AFCAR (Alianza para la Libertad de Reparación de Automóviles en Europa) como el proyecto “Asociaciones en Movimiento”. El objetivo a largo plazo de este proyecto es establecer una asociación mundial de fabricantes de equipos de taller.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.