Suscríbete
Suscríbete
“2025 será un año clave para el sector”. Así iniciaba Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, el tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación, en el que la patronal de los concesionarios ha mostrado su preocupación por las profundas repercusiones que pueden derivarse de las multas asociadas a los objetivos de emisiones de CO2 previstos para el próximo ejercicio, como que se reduzca la producción de vehículos de combustión, “lo que conllevaría perder matriculaciones y, en consecuencia, riesgo para el empleo”, apuntó Blázquez, para quien “Europa tiene la llave para que el sector avance o no en 2025”.
Según las previsiones actuales, el mercado automovilístico español podría alcanzar los 1,02 millones de matriculaciones en 2025, lo que representaría un crecimiento del 4,5% respecto al año anterior. Sin embargo, para cumplir con el límite de CO2 por kilómetro recorrido establecido por la Unión Europea (de media 93,7 gramos), sería necesario que los vehículos de cero emisiones representaran aproximadamente el 25% de las matriculaciones (236.000 unidades). Esta cifra está muy lejos de las 70.000 matriculaciones de vehículos eléctricos previstas para el próximo año.
Si la electrificación no logra despegar al ritmo necesario, no se podrían vender los mismos vehículos de combustión. Faconauto calcula que España se vería obligada a reducir la matriculación de unas 175.000 unidades de esta tecnología en 2025 para cumplir con los objetivos de emisiones, de forma que el sector pudiera superar difícilmente las 800.000 unidades. En este contexto, Faconauto subraya que el objetivo clave para 2025 debe ser alcanzar un mercado de 1,2 millones de matriculaciones, impulsando una mayor cuota de vehículos electrificados.
Por otro lado, la patronal estima que los concesionarios españoles, que dan empleo a 160.000 personas, podrían cerrar el año con una rentabilidad media del 1% (Snap-on la cifra en un 0,79% en el tercer trimestre). Respecto al área de posventa, la cifra de negocio podría crecer más del 5%. “Una facturación que crece pero no de igual modo la rentabilidad”, comentó Marta Blázquez, motivado, entre otras razones, por el incremento del precio del recambio, del encarecimiento de la mano de obra y de los costes salariales o de la mayor inversión en formación en nuevas tecnologías. Igualmente, el sector necesita más personal, aunque la prudencia se ha instalado en cuanto a nuevas contrataciones ante la incertidumbre de 2025. Por su parte, el mercado del vehículo de ocasión cerrará 2024 con cerca de 2,2 millones de unidades transferidas.
España tiene el potencial para acelerar la adopción de la movilidad electrificada, gracias a factores como la renta disponible para una parte de la población, sus hábitos de movilidad urbana en áreas que cuentan con una infraestructura de recarga adecuada y la creciente oferta de vehículos eléctricos en el mercado, siempre y cuando se unan a estas circunstancias que el cliente disponga de una ayuda directa a la adquisición. En este contexto, Faconauto cree viable que, para finales de 2025, se podrían alcanzar las 250.000 matriculaciones de vehículos electrificados, lo que supondría el 25% del total de ventas.
Para impulsar esta demanda, la patronal subraya la importancia de clarificar la continuidad del Plan Moves (que caduca el 31 de diciembre), que sea reforzado y mejorado para 2025, impulsando un sistema de gestión de descuento directo en factura que resultaría definitivo para su éxito, acompañado de un marco fiscal más atractivo que fomente la adquisición de vehículos eléctricos. Esto incluye mantener la actual desgravación del 15% en el IRPF para particulares y ampliar la misma bonificación a empresas en su impuesto de sociedades.
La patronal ha lanzado también un mensaje de tranquilidad al 75% de los ciudadanos que aún no están en disposición de adquirir un vehículo electrificado, insistiendo que podrán seguir utilizando vehículos híbridos y tradicionales de combustión hasta 2050, garantizando una transición gradual que no comprometa su movilidad ni su acceso a soluciones sostenibles. Para facilitar la transición, Faconauto ha presentado a lo largo de este año una propuesta de planes de renovación del parque móvil a todos los Gobiernos regionales, iniciativa acogida “de manera muy positiva” y considerada “coherente” con las políticas regionales de sostenibilidad y modernización del parque.
Hasta la fecha, Galicia, Cantabria, La Rioja, la Comunidad de Madrid y la ciudad de Madrid ya han implementado estos planes, mientras que en Asturias y otras regiones su tramitación está muy avanzada. Faconauto destaca que estas iniciativas han permitido reducir las emisiones de CO2 en un 63%, además de beneficiar a los clientes, que pueden acceder a un vehículo más seguro y eficiente, generar un retorno fiscal positivo y reforzar la actividad económica y el empleo, ya que en las regiones donde están operativos el mercado dobla al regional.
También durante el encuentro con los medios Faconauto ha vuelto a mostrar su solidaridad con los afectados por la DANA, incluidos los 40 concesionarios perjudicados por esta catástrofe y que están trabajando todavía para volver a la normalidad. La patronal ha destacado el esfuerzo liderado por el Ministerio de Industria y Turismo, que ha culminado en el Plan Reinicia Auto +. Para Marta Blázquez, se trata de “un paso crucial para devolver la movilidad a los damnificados, pero somos conscientes de que la magnitud de los daños exige seguir trabajando en nuevas medidas”.
Para la patronal, el sistema propuesto para la gestión de estas ayudas representa un hito por su operatividad, sencillez y eficacia. Este modelo facilita el acceso de los ciudadanos a las ayudas directas en el momento de la compra y optimiza el papel de los concesionarios en el proceso. Faconauto considera, además, que esta fórmula podría ser clave para mejorar los resultados de otros programas similares, como una futura renovación del Plan Moves.
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.
La entidad considera que el Proyecto de Ley, en tramitación parlamentaria, establece un marco positivo pero no aborda cómo financiar la reindustrialización ni la concreción de plazos ni recursos para el proceso.
Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao
Doga Parts continuará operando con normalidad, con la misma estructura de equipo humano, red de ventas, productos, proveedores y almacenes, y seguirá siendo responsable global de la venta de los productos marca Doga en el aftermarket para turismo y vehículo ligero
La mejor herramienta para posicionar y generar notoriedad entre las empresas expositoras, además de una oportunidad única para impulsar su marca.
La Junta Directiva y la Asamblea General Ordinaria también eligen a Alfredo Rodríguez-Seoane como nuevo director de la asociación.
Estas piezas ofrecen un rendimiento equivalente a las nuevas, aunque los cascos procedan de componentes usados.
Ambas compañías formalizarán una colaboración destinada a fortalecer sus posiciones en el ecosistema de vehículos eléctricos y gestión de energía mediante la integración de sus tecnologías.
Por especialidades, el incremento ha sido dispar: los talleres mecánicos realizaron un 9,05% más de intervenciones, los de chapa y pintura un 4,08% y los de neumáticos un 24,3%
El seminario online, totalmente gratuito, se celebrará el próximo 6 de febrero y tendrá una duración de 45 minutos.
Cierra el mes de enero con una caída del 9,83% en las matriculaciones, situándose en 7.219 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
En su convención anual, con la presencia de más de 800 personas, la enseña anunció que la facturación de los talleres en 2024 alcanzó los 277 millones de euros, un 6,3% más respecto a 2023.
La compañía podría ahorrar hasta 12.000 neumáticos experimentales al año gracias a la inversión en esta tecnología DiL, que se espera esté completamente operativa a finales de 2025.
Con una facturación de 18.844 millones de euros en 2024 y un incremento del 20%, nuestro país se mantiene como destino predilecto para organizadores de reuniones, viajes de negocios y eventos a nivel europeo.
Diseñado en colaboración con la escuela de negocios intrnacional INSEAD, está pensado para altos ejecutivos del aftermarket