Suscríbete
Suscríbete
Casi tres cuartas partes (72%) de los gestores de flotas reconocen la necesidad de introducir cambios significativos en sus flotas para hacer frente a los retos actuales del sector. Así se desprende de una encuesta realizada por la empresa de estudios de mercado Dataforce en nombre de Continental, en la que participaron 850 gestores de flotas de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Los principales retos identificados por los encuestados incluyen el aumento de los costes (76%), las incertidumbres económicas debidas a las crisis (46%) y la presión para reducir las emisiones de CO₂ (40%). La encuesta se realizó de manera online entre junio y julio de 2024.
“Los resultados de la encuesta destacan que la presión de los costes es el mayor reto para los operadores de flotas. Los bajos márgenes, el aumento de los costes y las normas de emisiones más estrictas están reduciendo la capacidad de inversión, mientras que la evolución de los salarios y la escasez de mano de obra añaden más presión”, explica Clarisa Doval, responsable de Soluciones Digitales de Continental Tires.
El aumento de los costes y las presiones económicas son problemas mundiales. Sin embargo, la encuesta pone de relieve que ciertos retos varían considerablemente según la región. Por ejemplo, el 58% de los directivos de flotas alemanes considera que la transición a la movilidad eléctrica es un obstáculo, frente a sólo el 23% de sus homólogos estadounidenses. Además, el 48% de los responsables de flotas alemanes señalan la escasez de personal, frente a una media mundial del 34%.
A más de la mitad (56%) de los gestores de flotas encuestados les preocupa perder competitividad en un plazo de cinco años si no consiguen adaptarse a condiciones cambiantes como el aumento de los costes, los retos relacionados con la crisis o la normativa sobre emisiones. Esta preocupación es especialmente elevada en Estados Unidos, donde el 81% de los encuestados expresó este sentimiento, frente a solo el 22% en Alemania.
Para garantizar que las flotas están preparadas para el futuro, la apertura al cambio y la adopción de nuevas tecnologías son esenciales. A nivel mundial, casi el 25% de los encuestados se identifican como pioneros, es decir, que buscan y aplican activamente las innovaciones en una fase temprana. Alrededor del 44% son pragmáticos y no adoptan las nuevas tecnologías hasta que están bien establecidas en el mercado, mientras que aproximadamente el 32% se consideran rezagados y no aplican las tecnologías modernas hasta pasado un tiempo o no lo hacen en absoluto.
Los principales obstáculos a la adopción de nuevas tecnologías, según los encuestados, son los elevados costes (63%), la falta de certeza sobre la rentabilidad de la inversión (29%) y la falta de una estrategia clara (28%). Los factores clave que favorecen la adopción de tecnologías son la facilidad de implantación (56%), la facilidad de uso (44%) y la compatibilidad con los sistemas existentes (39%).
Los datos muestran que los gestores de flotas estadounidenses están, en general, más abiertos a la transformación y a la adopción de nuevas tecnologías. En EE.UU, el 63% de los encuestados se identifican como los primeros en adoptar las nuevas tecnologías, frente a una media de sólo el 20% en los mercados europeos. El compromiso en EE.UU. es especialmente fuerte en la gestión digital de neumáticos, con un 62% que ya ha invertido o planea hacerlo pronto, frente a sólo un 19% en Europa.
La movilidad eléctrica se considera una tecnología clave del futuro en todos los sectores: el 41% de los encuestados ya ha invertido o está en proceso de hacerlo, con una cifra especialmente alta en Alemania (50%). Entre todos los participantes en la encuesta, otro 24% tiene previsto invertir en movilidad eléctrica en los próximos uno o dos años.
El software de gestión de flotas también está ganando importancia: El 34% de los encuestados de todo el mundo ya ha invertido o está invirtiendo en esta herramienta, con Estados Unidos a la cabeza con un 67%. Otras tecnologías en el horizonte son los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que ya forman parte de la estrategia del 27% de los directivos. Actualmente, la inteligencia artificial (IA) y la conducción autónoma son menos prioritarias, ya que sólo el 17% y el 11% de los directivos invierten en estas áreas, respectivamente.
Las empresas tienen objetivos claros a la hora de modernizar sus flotas: la reducción de costes es la principal prioridad para el 65% de los encuestados, seguida de la mejora de la seguridad para los conductores y otros usuarios de la carretera (44%) y la mejora de la sostenibilidad mediante la reducción de emisiones (43%). La fiabilidad y la minimización de los tiempos de inactividad (41%) también son fundamentales, al igual que el cumplimiento de los requisitos normativos (35%).
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.
La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.
Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.
Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.
La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.
Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.
AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.
Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.
Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.
Valorada positivamente por Faconauto, la iniciativa contempla ayudas de hasta 3.500 euros para la adquisición de vehículos nuevos y demostración de hasta nueve meses de antigüedad, siempre que se entregue uno de más de 20 años.
El cliente recibirá hasta 60 euros, por Bizum o transferencia, al realizar un mantenimiento o un cambio de neumáticos Goodyear o Dunlop.
La feria alemana retoma su celebración en los años pares, mientras que el certamen italiano ocupará los años impares en el calendario.
Por sexto año consecutivo, esta iniciativa del Grupo Driver quiere dar visibilidad a los pueblos que están sufriendo un proceso de despoblamiento en la Península Ibérica y a sus habitantes.
La compañía será el proveedor exclusivo de neumáticos de competición en la serie de carreras de moto de resistencia más importante del mundo.
El encuentro, que se celebrará los días 4 y 5 de junio en Madrid, promete ser una cita imprescindible para el sector, donde la innovación, la digitalización y el networking marcarán la diferencia.