Suscríbete
Suscríbete
El Arval Mobility Observatory ha llevado a cabo el estudio independiente “Radiografía de la movilidad sostenible en España” sobre los hábitos y conocimientos de los españoles en relación con la movilidad sostenible, según el cual el 82,4% de los encuestados considera importante la sostenibilidad de sus desplazamientos pero sólo un 18,2% percibe que sus empresas fomentan activamente estas prácticas. Por su parte, casi la mitad de los ciudadanos cree que es esencial que las empresas impulsen iniciativas de movilidad sostenible.
Uno de cada cinco encuestados en este estudio trabaja en empresas con más de 500 empleados, que estarían obligadas a implementar planes de movilidad sostenible según la normativa. Sin embargo, aunque el 45,4% de los ciudadanos ha oído hablar de la Ley de Movilidad Sostenible, apenas un 14,6% afirma conocer sus implicaciones prácticas.
El 87,3% de los encuestados posee un coche de combustión, con la gasolina y el diésel repartido a partes casi iguales. Y un 57,6% utiliza vehículo propio como medio principal de desplazamiento, opción seguida, a mucha distancia, por el transporte público (20,8%). Sin embargo, el informe muestra una tendencia de cambio en los hábitos de los españoles: cuatro de cada diez han modificado sus patrones de movilidad hacia opciones más sostenibles en los últimos cinco años. Este compromiso se proyecta a futuro, ya que dos tercios de los encuestados planean adoptar medidas sostenibles en los próximos cinco años.
Dos tercios de los españoles planean adquirir un vehículo o cambiar el actual por otro en los próximos cinco años. La tendencia hacia la sostenibilidad también se consolida dentro de esta intención de compra: el 69,4% adquiriría un vehículo electrificado, anticipando una renovación y transformación significativa del parque automovilístico español. Entre las preferencias, predominan los de tecnología híbrida (37,4%), sobre los híbridos enchufables (16,8%) y los eléctricos (15,2%).
Entre las políticas para fomentar la movilidad sostenible en España, un 66,8% de los encuestados destaca la mejora del transporte público; un 49,6% las ayudas a la compra de vehículos eléctricos; y un 40% la ampliación de infraestructuras como carriles bici y puntos de carga eléctrica. Sobre este último punto existe un gran margen de mejora: sólo un 13,4% de los ciudadanos cree que las ciudades españolas están plenamente adaptadas a la movilidad sostenible. La reducción de tráfico en las ciudades (19,8%) y las campañas de sensibilización (6,2%) obtienen menos apoyo.
Gianluca Pugliese diseña una instalación en la madrileña Institución Libre de Enseñanza donde una ciudad ha sido recreada con mobiliario urbano hecho de caucho reciclado, inspirada en la guía Cityre elaborada por SIGNUS.
Esta hoja de ruta, que ha contado con la colaboración de Sernauto, establece cuatro pilares clave para los proveedores europeos: Acción Climática, Economía Circular, Cadena de Suministro Responsable y Transición Justa.
AE, Glyco, Goetze, Nüral, Payen y FP Diesel cuentan ahora con un renovado site en siete idiomas con información de productos, recursos técnicos, consejos de instalación, vídeos y tutoriales
Madrid, Valencia y Cádiz son las provincias en las que la DGT impuso más multas en 2023. Para Aeca-ITV, estos datos son consecuencia del alto porcentaje de incumplimiento en la inspección técnica, que alcanza el 32,2%.
La compañía presentará en el congreso productos que contribuyen a la eficiencia energética y herramientas que conectan, automatizan y digitalizan el área de chapa y pintura de los concesionarios.
El 70% de las referencias que el fabricante navarro lanza cada año corresponde a aplicaciones para los que son 'First to Market'.
A través de un acuerdo estratégico, facilitarán el acceso de los talleres alicantinos al software de gestión Atelio Pro.
GRIPS, la solución digital desarrollada por Goodyear para Vulco, permite a los talleres controlar todos los aspectos operativos de su negocio desde una misma plataforma.
Garantía de satisfacción para los usuarios que compren un juego de neumáticos ContiScoot del 15 de febrero al 31 de diciembre, con un periodo de prueba de dos meses a partir de la fecha de compra.
El Grupo Ágreda refuerza su apuesta por la movilidad con estos vehículos de origen chino importados por Grupo Salvador Caetano
El taller dispone de 200 metros cuadrados de instalaciones y se ubica en el casco urbano de la capital burgalesa
La marca ha incorporado a su gama las bases híbridas Permahyd Mixing Colour WT198 Diamond Yellow y el Permahyd Mixing Colour WT112 Magic Red, así como el aditivo para barniz 9059.
Diseñado para motores modernos, el lubricante se ha diseñado para cumplir con la especificación FPW9.55535/03 5W-30 de Stellantis.
Incluye un mayor número de medidas y una tabla de búsqueda detallada, con información precisa sobre medidas y referencias.
El certamen, que estará presente como expositor en la edición española, prevé la asistencia de 7.000 profesionales en una superficie de 12.000 m2.
El acuerdo incluye la adquisición de vehículos Renault por parte de Enjoy, el servicio de coche compartido de Enilive, además del regreso de Eni a la Fórmula 1 con el equipo BWT Alpine F1 Team.
Los nuevos neumáticos de Continental, totalmente recauchutables con baja resistencia a la rodadura y gran kilometraje, apoyan el concepto holístico ContiLifeCycle.
La cadena impartió 39.500 horas de formación en 2024, un 7,4% más que el año anterior, de las que el 38% se destinó específicamente a mecánicos y el 21% al equipo de vendedores.
Este taller ofrece, desde Moncada, Valencia, servicio de neumáticos, mecánica y el mantenimiento de turismos y vehículos agrícolas e industriales
Según las estadísticas de ADAC, las baterías suponen más del 40% de las averías diagnosticadas en carretera
El grupo PHE, a través de Autodistribution, prevé convertirse en el accionista mayoritario de Top Part, uno de los principales distribuidores irlandeses, con 21 puntos de venta