Suscríbete
SuscríbeteSegún un análisis de niw.es, un 27,7% de los compradores online elige este tipo de vehículo, mientras que Barcelona es la provincia que más demandas recibe de este tipo de todocamino ligero.
Con una facturación que superó los 7.400 millones de euros en el segundo cuatrimestre, estos datos muestran para Sernauto el peso y relevancia que tienen los mercados internacionales para el sector.
Los datos de Aedive y Ganvam muestran que los turismos 100% eléctricos crecieron un 15,2% el pasado mes y acumulan un incremento del 39,8% en lo que va de año.
Las emisiones contaminantes han pasado de ser la causa del 23,2% de los rechazos en la inspección técnica en el primer trimestre a representar el 27,2% en el tercer trimestre, según Aema-ITV.
Un estudio de Iberinform refleja que el deterioro se percibe especialmente entre las empresas que han tenido que atravesar el contexto pandémico con una antigüedad de entre 4 y 8 años.
Las matriculaciones de vehículos alternativos aumentan un 13,7% en octubre, con un total de 29.270 unidades, representando el 36,84% del mercado.
El mercado de turismos y todoterrenos creció un 11,7% en octubre pero cae un 5,8% en el acumulado del año 2022 y por debajo de los niveles prepandemia (-29,8%).
Más de un tercio de los coches de Barcelona (219.260 coches, un 38.8%) y de Madrid (509.165 automóviles, un 34,3%) no podrán circular por las ZBE
El precio medio del turismo de ocasión sube un 19% hasta septiembre, hasta alcanzar los 17.950 euros, según el Barómetro Trimestral de Coches.com y Ganvam.
Tras cuatro meses de crecimiento se alcanza la primera cifra positiva en el acumulado anual, con 1.601.655 unidades en lo que va de año, según datos de Anfac.
El diésel sigue siendo el gran favorito entre los usuarios, seguido del eléctrico y la gasolina, según datos de niw.es.
En un momento de alta demanda y poca oferta, el precio medio alcanza los 39.001 euros de media en septiembre, según datos de coches.net y Ganvam.
Unoauto propone extender el Moves III a los vehículos ECO y etiqueta C con emisiones menores a 120 g/km de CO2 para acelerar el rejuvenecimiento del parque
Gipa estima que el valor de negocio del sector de la posventa crecerá un 9,6% en 2022 (IAM: 10%; OES: 8,4%) frente al año 2021.
España es el noveno país de Europa con menos cargadores por cada 100 kilómetros
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (158%), industria extractiva (117%), el sector primario (113%), la industria alimentaria (60%) y el transporte (42%).
El mercado de usados acumula un descenso del 5% en lo que va de año, con un total de 1.360.747 unidades, según datos de Faconauto y Ganvam.
En España, entre otros países, las cifras están ya por encima de los niveles anteriores a la pandemia, según datos de Crédito y Caución.
La mitad de la población retrasa su decisión de compra de coche debido a la falta de claridad en cuanto a las tecnologías de movilidad y la regulación existente, según las conclusiones del estudio realizado por GAD3.
De un parque de 4,1 millones de vehículos, cerca de 1,2 millones no tienen etiqueta, estando un 84% de ellos en municipios de más de 50.000 habitantes, según datos de MSI para Solera.
España cuenta con 32.884.877 unidades en circulación a cierre de septiembre.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas alcanzaron en septiembre el 38,35% del mercado total, logrando aumentar un 20,8% sus ventas, con 30.458 unidades.
El mercado logró crecer un 12,7% durante el pasado mes, aunque acumula una caída del 7,4% en lo que va de año.
El 11,1% de los turismos matriculados durante el mes pasado correspondieron a modelos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables), según Aedive y Ganvam.
Los ingresos crecieron un 9% en el caso de los fabricantes y un 12% para los distribuidores, aunque el incremento se prevé más moderado de cara al tercer trimestre, según el Observatorio de Ancera y Sernauto.