Suscríbete
SuscríbeteEl acumulado del año registra una caída del 1%, una producción todavía marcada por la escasez de microchips y la incertidumbre derivada del conflicto en Ucrania, según Anfac.
Las razones principales son la inflación y el encarecimiento del combustible, la crisis de suministros y los cambios sociales relacionados con la movilidad y la conciencia medioambiental.
Un 68% de usuarios declinaría comprar un VO que hubiera sufrido un siniestro previo, pero casi el tercio restante sí lo adquiriría si se demostrara que se reparó correctamente, según Carfax.
Sólo un 7% de los clientes sigue yendo de manera presencial al concesionario sin antes informarse a través de internet, según datos de niw.es.
Con un volumen de casi 5.500 unidades, las matriculaciones tácticas representaron un 10% del mercado, según datos de la consultora MSI.
Más de 200.000 vehículos pasaron la inspección favorablemente durante el mes de julio, según datos aportados por Aema-ITV.
Desde Aeca-ITV recuerdan la relación que existe entre la siniestralidad vial y el número de vehículos que circulan sin la inspección técnica vigente.
Iberiform destaca que el principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto.
Nuestro país se mantiene en las últimas posiciones de Europa con un crecimiento de 0,9 puntos en el indicador global en el segundo trimestre de 2022, según el Barómetro de electromovilidad de Anfac.
El mercado de usados cae un 8,1% en agosto y acumula un descenso del 4,8% en lo que va de año, según datos de Faconauto y Ganvam.
Los diésel concentran el 50,7% y los gasolina, un 25,5%, mientras que los 100% eléctricos representan el 7,8% de las búsquedas, siendo doblados por los híbridos con un 14,6%, según Sumauto.
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria de automoción (189%), el sector primario (85%), la industria alimentaria (56%) y el transporte (37%).
El automóvil club reclama una reunión urgente del Consejo Superior de Tráfico y pone de manifiesto la necesidad de más campañas de concienciación.
Los precios siguen al alza, tanto en vehículos nuevos como de ocasión, lo cual sirve para mitigar en parte la caída en el número de unidades. Por su parte, la posventa consolida su recuperación y crece a doble dígito.
De acuerdo con las previsiones de la aseguradora de crédito, en la segunda mitad de 2022 se producirá una caída gradual de la inflación que se verá acelerada en 2023
En los próximos días más de 8 millones de niños regresarán al colegio y, de ellos, al menos 600.000 lo harán usando autocares escolares
Acumularon un total de 4.682 unidades, lo que supone un crecimiento del 11,2% respecto al mismo mes del año anterior, según Anfac.
El mercado crece en agosto un 9,1% respecto al mismo mes de 2021. Sin embargo, retrocede un 30,3% en relación con agosto de 2019
Aedive y Ganvam defienden que estos vehículos tengan el mismo tratamiento fiscal que la rehabilitación de viviendas por considerarlos un eje en la estrategia de eficiencia energética.
Un conductor que compre un electrificado deberá esperar 205 días, mientras que para un diésel o gasolina la demora es de 163 días
Nuestro país continúa teniendo uno de los parques de automóviles más envejecidos de la Unión Europea superando los 11,5 años de edad media del continente, según Anfac.
El diésel sigue siendo la opción preferida. Los híbridos ganan terreno
Desde Sumauto explican que 20 de las 60 marcas no ofrecen a los conductores modelos 100% eléctricos en su gama, aunque sí dispongan de versiones híbridas.
El 8% de los turismos matriculados durante el mes pasado correspondieron a modelos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables), según datos de Aedive y Ganvam.
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria de automoción (200%), el sector primario (84%), la industria alimentaria (54%) y el transporte (40%)