Suscríbete
SuscríbeteAmbas entidades creen que la retirada de la enmienda presentada por el PDeCAT en el Congreso permitirá volver al diálogo entre fabricantes y concesionarios.
Será de aplicación para todas las empresas que presten servicios esenciales en el territorio español, así como a cualquier empresa con más de 250 trabajadores o un volumen de negocio superior a 50 millones de euros.
La plataforma empresarial del RACC y Deloitte investiga y analiza la movilidad futura, con más de 50 empresas de diferentes sectores.
Durante la jornada se destacó la necesidad de que los fabricantes proporcionen acceso a los datos tanto para realizar inspecciones como reparaciones de posventa.
Su reciente puesta en vigor hace crecer el interés del foro organizado por TNU, donde se analizará su repercusión por Administración, recicladores de neumáticos y asociaciones del sector.
Más de cincuenta empresarios se reunieron en Granollers para informarse sobre las modificaciones de la nueva Ley de Garantías, que entró en vigor en enero de este año.
Según la patronal, la reforma del Real Decreto de Auxilio en Vías Públicas limita estas actuaciones en zonas urbanas a operadores inscritos en el Registro de Empresas de Auxilio, poniendo en riesgo al 40% del sector posventa.
Endurece algunos apartados del carnet por puntos, como el del uso del móvil o el del cinturón. Además, se prohíbe rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en carreteras convencionales cuando se realiza un adelantamiento.
Los seguros de garantía y de costes de reparación ofrecen protección contra las reclamaciones de garantía. En caso de avería en uno de los componentes asegurados, los costes de reparación quedan cubiertos por el seguro.
Además, la compañía ha completado su cartera de productos de invierno con la línea de neumáticos de la Generación 3 de Scandinavia.
Celso Besolí y Ramón Casas, presidente y secretario general de la federación, respectivamente, comparecen ante la Comisión de Empresa y Trabajo para reclamar acciones políticas en favor del sector.
GarantiPLUS resume los principales cambios de la normativa y cómo afectarán a la venta profesional de vehículos de ocasión.
Las averías que puedan surgir a partir del 1 de enero en vehículos nuevos vendidos antes del año 2022 seguirían a todos los efectos bajo la normativa anterior.
Los negocios situados en el interior de la M30 (con la excepción de Madrid Central) podrán seguir recibiendo vehículos A de residentes de todo el municipio.
El escrito ya ha sido remitido al alcalde y a todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid con la petición de que se trate en pleno y se tomen medidas de apoyo a las pymes del sector.
La asociación madrileña solicita a talleres asociados y no asociados que se adhieran de manera individual para pedir que su contenido se trate en el pleno del Ayuntamiento de Madrid.
El fabricante ofrece consejos para orientar la elección del consumidor final, que dependerá del kilometraje que cubre el vehículo en periodo invernal, del lugar de residencia y del tipo de coche.
El 11 de octubre serán de aplicación los apartados cuatro y veintiuno del artículo decimotercero, que modifican la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, para acabar con el software de doble uso.
La Federación Catalana de Talleres expone sus demandas a los grupos parlamentarios respecto de la tramitación del nuevo Proyecto de Ley para la defensa de los consumidores.
Desde Asetra prevén una importante repercusión en los talleres en los próximos años por las severas restricciones de circulación para los vehículos “A”, sin etiqueta ambiental.