Web Analytics
Actualidad

AMDA describe los sistemas de asistencia a la conducción

AMDA
AMDA

AMDA, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles, ha destacado la importancia que los sistemas de asistencia a la conducción basados en la utilización de sensores, radares, cámaras de vídeo y procesadores que tratan toda la información que el vehículo recibe de esos sistemas para la seguridad vial.

En sus declaraciones, Moisés González, presidente de AMDA, ha mostrado su preocupación por el envejecimiento del parque de vehículos español. “Para los turismos, la edad media alcanza los 12 años, y esta es mayor en los vehículos comerciales ligeros hasta los 12,5 años, mientras que en los industriales es de que 14 años. Esta elevada edad media se traduce en que hay más de 7 millones de vehículos de más de 10 años circulando por nuestras carreteras y calles. Todos ellos en gran desventaja con los actuales en temas de seguridad activa y pasiva”.

Al enumerar los sistemas de asistencia a la conducción AMDA destaca:

- Asistente de ángulo muerto: Este sistema emite un aviso visual en una esquina del retrovisor exterior izquierdo o derecho cuando se aproxima un coche por detrás hasta una distancia de 100 metros. Si además hemos activado el intermitente, el coche entiende que vamos a cambiar de carril y suma un aviso acústico para evitar una posible situación de peligro o colisión. Este sistema funciona gracias a dos radares situados en las esquinas posteriores del vehículo.

- Control de crucero adaptativo: Gracias a los modernos radares de media y larga distancia combinados con otros sistemas del vehículo como el control de crucero y el Start/Stop, el control de velocidad adaptativo es capaz de detectar la presencia de un vehículo situado por delante del nuestro y adaptar su velocidad a éste. Cuando volvemos a tener vía libre recupera la velocidad programada. Hay dos tipos, uno que funciona de 30 a 200 km/h y uno de baja velocidad, pensado para los atascos, que es capaz de detener el coche por completo y reanudar la marcha.

- Detector de fatiga: Sólo con los sensores del control de estabilidad (ESP) este asistente es capaz de localizar periodos de inactividad en la dirección seguidos de un movimiento brusco. Esto se une a la velocidad, la hora y el tiempo de conducción para calcular si es necesario avisar al conductor de su exceso de fatiga y recomendarle un descanso. Es el asistente más económico y uno de los más eficaces.

- Asistente de mantenimiento de carril: Necesita una cámara para leer las líneas de la carretera y avisa al conductor con vibraciones en el volante, en el asiento o de forma acústica. La alerta se activa cuando las ruedas pisan las líneas que delimitan el carril si no se ha conectado el intermitente correspondiente porque entiende que se trata de un cambio de carril involuntario. Dependiendo del modelo también puede actuar sobre la dirección y mantener el vehículo en el centro del carril durante unos segundos. Después se desconecta emitiendo un sonido porque no se trata de un sistema de conducción autónoma, sólo actúa en situaciones de posible peligro y es el conductor el que debe guiar el coche en todo momento.

- Asistente anticolisión: Evita las colisiones por alcance por debajo de 30 km/h, las más comunes en circulación ciudadana y atascos. El asistente detecta el vehículo que nos precede, calcula su velocidad y la nuestra, en caso de que nos acerquemos demasiado deprisa, aproxima las pastillas de freno a los discos para reducir el tiempo de reacción en unas milésimas de segundo muy valiosas. Además, emite diferentes avisos al conductor dependiendo del modelo (acústicos, visuales o en forma de tirones del cinturón de seguridad). Si finalmente el conductor no reacciona, el vehículo tensa los cinturones de seguridad y frena él solo para evitar el alcance.

- Frenada de emergencia: En caso de realizar una frenada de emergencia, los vehículos equipados con sistema de frenada electrónica son capaces de multiplicar la presión del pedal de freno para evitar la inminente colisión. Además, suelen mantener esa presión unos segundos para evitar el rebote si somos alcanzados por detrás y conecta las luces de emergencia para avisar del peligro.

- Visión nocturna: Este sistema mejora la profundidad de campo en conducción nocturna y, según modelos, es capaz de detectar obstáculos y diferenciar entre ellos (peatones o ciclistas). Además de una cámara especial necesita una pantalla para mostrar al conductor las imágenes. La situación ideal para esta pantalla es en el cuadro de instrumentos así apenas hay que desviar la mirada de la carretera. Si este asistente es capaz de discriminar entre los diferentes obstáculos, los marca con un icono para avisar al conductor de su presencia.

- Detección de peatones y ciclistas: El funcionamiento es parecido al de los sistemas de visión nocturna con reconocimiento de diferentes tipos de obstáculos, pero funciona también de día. Discrimina los peatones y ciclistas entre el resto de los posibles obstáculos, los marca en la pantalla avisando de su presencia y es capaz de frenar si existe riesgo de atropello.

- Asistente al aparcamiento: Quizá sea el más conocido, gracias a sensores de ultrasonidos es capaz de detectar un espacio para aparcar el coche en línea y/o en batería, dependiendo del modelo, y girar el volante para hacer la maniobra. El conductor debe manejar el cambio, los pedales y vigilar el entorno para evitar posibles atropellos. Hay modelos que garantizan un correcto aparcamiento en línea en un hueco sólo 20 centímetros mayor que el vehículo. Cada vez es más común que también realicen la maniobra para reincorporarse a la circulación, indiquen la aproximación de vehículos si salimos de un estacionamiento en batería marcha atrás y que la información enviada al conductor se complemente con cámaras de vídeo traseras, delanteras e incluso laterales. Además, ya hay versiones con sensores laterales para evitar colisiones con columnas o bolardos.

Hoy destacamos

Más noticias

Fempa diputacion alicante
Empresas

Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.

Unigomandelgrup
Empresas

La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí

Tiresur triple reparto Burgos
Distribuidores

El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.

Racer 391
Vamos de paseo

25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia

Mahle schorndorf
Empresas

Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior

Continental campaña neumaticos camion
VI

Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.

Premios flotas club vi motortec
VI

Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.

BASF Coatings GM premio proveedor año
Carrocería y Pintura

Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.

Anfac barometro electromovilidad
Cifras

Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.

Impulso by pons movilidad
Empresas

En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.

Vipal formacion africa
Fabricantes

25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.

CRS es 1@100x 100
Carrocería y Pintura

La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario

Golg Altorreal Soledad
Competición

La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).

ciberseguridad digitalizacion cira
Actualidad

Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.

Nertormaquinaria
Equipamiento

La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS FEBRERO 2025
Neumáticos

Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%

Coyote app modo avisos
Equipamiento

Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.

Jaecoo1
Técnica y Técnología

El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización

Toyota vehiculosparaeltransporteinvitadosexpo251
Técnica y Técnología

Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Anfac foro transporte clausura
VI

Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.

Anfac foro transporte
VI

Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.

Ancera informe actividad primer trimestre 2025
Actualidad

Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.

Buscar en Posventa

Síguenos