Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída de las entregas en agosto, con un descenso de las ventas del 29%, hasta las 47.584 unidades, respecto al mismo mes de 2020, cuando se matricularon 66.923 unidades, recogen los datos de Anfac, Faconauto y Ganvam. Aunque es agosto no es un mes de grandes volúmenes de venta, las cifras registradas no se encuentran en el histórico de matriculaciones desde 2011. Solo agosto de 2010 y de 2013 se apuntaron menos ventas que en este de 2021.
El acumulado del año registra, comparado con el mismo periodo de 2020, una subida del 12%, hasta las 588.314 unidades; sin embargo, comparado con los ocho primeros meses de 2019, las ventas acumuladas de turismos y todoterrenos caen un 33%.
Ningún canal de venta logra superar las cifras de 2020. El más penalizado sigue siendo el de particulares, que cae un 30,7% con solo 26.084 unidades, mientras que el canal de empresas lo hace un 27,1% y el de alquiladores, un 24%. Por su parte, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en agosto se quedan en 123,6 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), un 7,6% inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado.
Por segmentos, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron las 8.310 unidades en agosto, lo que supone un 28,6% menos que en 2020 y un 46% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas llegan a las 51.067 unidades, aumentando un 25,6% respecto a 2020 pero manteniendo una caída del 27% en comparación con 2019. Por canales, destacan los alquiladores, el único con incremento de matriculaciones y un crecimiento del 41%, hasta las 1.843 unidades.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 12,5% respecto a agosto del año pasado, con 1.068 unidades. En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 17,5% respecto de 2020, hasta las 14.236 unidades, pero con una caída del 20,3% si se compara con el mismo periodo de 2019.
Para Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, “aunque agosto no es un mes en el que se hagan grandes volúmenes de venta de vehículos, la caída registrada es muy importante y nos remite a datos solo vistos en la anterior crisis económica. Esta reducción responde en parte a la caída de la producción por la escasez de microchips, que está parando las fábricas de coches de todo el mundo, pero también a la situación derivada de la pandemia, que aún no se ha terminado. Además, el sector vuelve a percibir incertidumbre en los consumidores al respecto de qué coche comprar, ahora por la posibilidad de mayores restricciones a las tecnologías, iniciativas que, pese a que no son seguras, contribuyen a dañar al mercado en un momento tan delicado como el actual”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “el verano no ha servido para ver un cambio de tendencia en el mercado de la automoción, que se mantiene en niveles raquíticos principalmente porque no hay suficientes coches para atender la demanda. La crisis de los microchips en las fábricas y la consiguiente falta de stock en la mayor parte de las redes de concesionarios es el factor que más está lastrando las matriculaciones y, lo que preocupa más, desmoviliza a los compradores, con lo que no se está generado cartera de pedidos para los meses siguientes. De cara al último tramo del año, prevemos que este problema se mantenga y, junto a la incertidumbre que sienten los consumidores, nos coloca en un escenario peor de ventas del que preveíamos al inicio. Fiamos la recuperación para el año que viene, cuando prevemos que se produzcan más de un millón de entregas”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “en términos generales, agosto suele ser un mes con menos ventas debido al periodo vacacional pero este año atípico se ve lastrado, además, por la incertidumbre ante la evolución sanitaria y, sobre todo, económica. El mes pasado, el encarecimiento de la energía disparó la inflación a su nivel más alto en casi una década, socavando la confianza de los consumidores que, al ver reducido su poder adquisitivo, no tienen más remedio que frenar el gasto. De hecho, las compras de particulares fueron las que más cayeron. A este contexto se suma que quien puede comprar por el ahorro acumulado durante el confinamiento, sufre retrasos en la entrega del coche por la escasez global de chips, lo que provoca el desplazamiento de la demanda al mercado de ocasión. En definitiva, un cóctel que da como resultado el volumen de matriculaciones más bajo en un mes de agosto desde 2014”.
Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional en el refinish, en empresas como Spies Hecker o PPG
El grupo busca posicionar a sus tres divisiones, Tires, ContiTech y Automotive, como empresas sólidas e independientes. Para el CEO de Continental, “es el momento oportuno para iniciar la reestructuración más profunda en la historia de la compañía”.
Para facilitar el trabajo a los talleres, los componentes ya están soldados entre sí y el módulo se suministra con los conectores de tubo adecuados, que garantizan la estanqueidad del sistema de escape a los gases.
En la reunión, Bosch (vehículos ligeros) y Hengst (vehículos industriales) fueron nombrados proveedores del Año. Los premios al crecimiento fueron otorgados a Phinia como Proveedor Estratégico y a Dayco como Proveedor Preferente
"Abrimos oficina en París, mantenemos el corazón operativo en España y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología”, afirma su CEO Fernando Pérez Granero.
El fabricante ha lanzado esta primavera una nueva gama de baterías que incorpora un sistema de etiquetado por colores y tipos de tecnología
Las nuevas instalaciones, ubicadas en Santa María del Camí, disponen de 6.700 metros cuadrados para la venta y posventa de camiones
Un total de 33 empresas del sector se suma a esta iniciativa, que celebrará su entrega de premios el 23 de abril, a las 18:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 7 con el respaldo de Sernauto.
En la posventa colaboró con firmas como Femsa, Robert Bosch, Valeo o Dynamic y, como agente libre, Cevam, ACR y Carbureibar fueron sus empresas representadas más significativas
Como parte de las celebraciones, la empresa, que forma parte del Grupo Bosch desde 2008, estará presente en Motortec 2025 para presentar sus últimas innovaciones y soluciones de lijado.
Cem Yucelten asume este cargo con el objetivo de fortalecer la posición de la empresa en el mercado, mejorar el índice de compromiso y optimizar la estrategia comercial.
Entre la certificación del sistema de gestión medioambiental ISO 14001 en 2002 y el de gestión energética ISO 15001 (2013), la empresa produjo sus primeros TPE con contenido reciclado ya en 2010.
Los fallos en el capítulo de Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión representaron el 19,3% del total de los defectos graves detectados en los centros de inspección técnica de la Comunidad en 2024.
Calificado de “ejemplar” por sus máximas puntuaciones en seguridad y su desempeño en todos los criterios del test, como en costes de kilometraje y resistencia a la rodadura.
La promoción, válida hasta el 20 de abril, quiere recompensar la fidelidad de los talleres de neumáticos y mecánica general.
Sólo es necesario introducir la carga y la velocidad en el catálogo de productos online “Schaeffler medias”. Para cálculos más precisos, se puede utilizar “medias EasyCalc”.
La antigüedad del parque de turismos en España se sitúa ya en los 12,8 años de media, lo que hace que la puesta a punto sea de gran importancia según Norauto.
Victoria en el SCER para José Antonio “Cohete” Suárez y Alberto Iglesias, y segundo puesto para Javier Pardo y David de la Puente en el 42º Rallye Sierra Morena.
La nueva firma se coloca en los envases de los productos de la marca, además de ser utilizada en todas sus comunicaciones
“Son demasiado caros”, “no tienen suficiente autonomía”, “la carga es demasiado complicada” o “las baterías se desgastan demasiado rápido” son algunas de las afirmaciones que aborda la empresa.
Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.
Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.