Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) celebró, el pasado 19 de enero, el webinar “Análisis de la Orden de Bases del PERTE VEC”, con más de 360 personas inscritas, en el que se analizaron las bases por las que se regirá la concesión de las ayudas correspondientes a la parte industrial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
José Portilla, director general de Sernauto, dio la bienvenida a los asistentes, poniendo en contexto la orden de bases, publicada el pasado 28 de diciembre, y explicando que, dada la magnitud y la complejidad de las inversiones a realizar, es importante establecer mecanismos que permitan dar certidumbre al proyecto y el seguimiento de las inversiones, por ejemplo, con la creación de grupos de trabajo 'ad hoc' entre las Administraciones y las diferentes agrupaciones con un carácter informativo y que permita conocer las incidencias que pudieran darse en la ejecución. Además, recordó la necesidad de que el PERTE VEC llegue a toda la cadena de valor para el desarrollo y la fabricación de los vehículos eléctricos y conectados a la red.
A continuación, Cecilia Medina, responsable de I+D+i de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad - Move to Future, explicó el trabajo realizado desde ambas entidades con el Gobierno desde hace más de un año para tratar de ajustar las convocatorias a las necesidades reales de las empresas. Desde la Plataforma se ha coordinado la Estrategia de Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común (PTCICs) que se han presentado a las diferentes Manifestaciones de Interés lanzadas desde los distintos Ministerios, y en los que están involucradas más de 100 entidades de todo el ecosistema de innovación.
Está previsto que se publique la convocatoria de las ayudas a finales de febrero, mientras que la ventanilla para la presentación de los proyectos permanecerá abierta durante el mes de abril y principios de mayo.
En el webinar participaron representantes de FI Group, Incotec y Leyton, tres consultoras que han acompañado a Sernauto y a la Plataforma M2F en todo este proceso. En primer lugar, Noelia Escobar, responsable de Relaciones Institucionales e Intangibles de Incotec, explicó todo lo relativo a la agrupación como beneficiario: integrantes, roles, responsabilidades y requisitos. “Nos encontramos ante un programa de ayuda complejo de gestionar en cuanto a su estructura, roles y organización. Las entidades deberán constituir una agrupación de empresas sin personalidad jurídica, suscribir con carácter previo a la formalización de la solicitud un acuerdo interno y cumplir con unos requisitos”.
Deberá estar constituida, al menos, por cinco entidades jurídicas; con un mínimo de un 40% de pymes participantes; y la colaboración de, al menos, un proveedor de tecnología y/o conocimiento con la capacidad técnica y organizativa suficiente para la realización de las actividades de I+D+i. Además, deben tener implantación al menos en dos comunidades autónomas.
Por su parte, Francesc Perarnau, Automotive and Mobility Sectorial Leader de FI Group, desgranó las cuestiones más importantes respecto a “Estructura de proyecto y líneas de actuación”. Los Proyectos Tractores se compondrán de Proyectos Primarios, que pueden ser proyectos individuales por entidad empresarial o proyectos colaborativos. Cada Proyecto Primario se asignará a uno de los bloques y a una única línea de actuación. Se presentará una única memoria técnica explicando el hilo conductor del proyecto tractor y los diferentes proyectos primarios que lo conforman. Igualmente, un Proyecto Tractor debe tener, como mínimo, 7 Proyectos Primarios.
Miguel Granda, Senior Business Developer for R&D Dynamization de Leyton, detalló la intensidad de las ayudas y sus particularidades. La orden de bases anuncia las vías de financiación posible y características: crédito subvención o una combinación de ambas. De igual modo se informa de los porcentajes mínimos en forma de crédito, los límites máximos de las ayudas a empresas y a proyectos y las intensidades brutas máximas de ayuda por proyecto y entidad beneficiaria. Los presupuestos y la financiación se establecerán en la correspondiente convocatoria.
Finalmente, Raquel García, Directora de Certificación en EQA I+D+i, quien explicó en qué consiste y en qué situación está la solicitud de las acreditaciones y las certificaciones. En la orden de bases se mencionan dos certificaciones para la solicitud de las ayudas: por un lado, una en la que se certifique la calificación de las actividades de los proyectos de I+D; y, por otro, el cumplimiento del principio de DNSH (no impacto medioambiental significativo, en sus siglas en inglés).
Para finalizar, Cecilia Medina expuso algunas conclusiones relevantes:
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.