Suscríbete
Suscríbete
El 26º Congreso de Calidad en la Automoción 4.0, organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC), reunió el pasado 3 de marzo, en Burgos, a más de 250 profesionales y empresas para destacar que el sector tiene las capacidades para hacer frente a la incertidumbre que atraviesa. En esta edición, el evento contó con el apoyo institucional del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ayuntamiento de Burgos, además de 32 partners, 16 entidades colaboradoras y dos media partner.
La bienvenida institucional estuvo a cargo de la presidenta de la AEC, Beatriz López Gil; el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; y el director general de industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Galo Gutiérrez, quien además presentó en una conferencia los programas de ayuda de este Ministerio, centrándose en el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado.
La agenda de esta cita comenzó con una entrevista al CEO del Grupo Antolin, Jesús Pascual, centrada en la importancia que tiene esta industria en la ciudad de Burgos, en España y a nivel internacional. Según Pascual, “hay que crear un entorno de trabajo atractivo y estable, fomentar la inversión, aprovechar los fondos europeos para modernizar las empresas. Pascual también explicó cómo es su estrategia en sostenibilidad y resaltó la importancia de la gestión del talento. “Debemos cuidar el talento de las personas y equipos”.
A continuación, Francisco J. Riberas Mera, presidente ejecutivo de Gestamp y presidente de Sernauto, destacó que “la automoción es muy potente, hemos demostrado resiliencia, pero es el momento de levantar la cabeza con una importante fuente de oportunidades”. Durante su ponencia “Grandes desafíos y oportunidades en el sector de la automoción”, Riberas reiteró que “la transición al vehículo eléctrico es un hecho” y concluyó compartiendo algunos retos claves para el sector: la recuperación del mercado, conectividad, conducción autónoma, movilidad compartida, electrificación, industria 4.0 y ESG (Environmental, social and governance).
Por su parte, el CEO y presidente de Eurofirms Group, Miquel Jordà, subrayó la importancia de la gestión del talento en las organizaciones, resaltando que es fundamental un modelo de negocio centrado en las personas para así crear proyectos ilusionantes, con la idea de atraer y comprometer el talento. Además, destacó que, gracias a esta gestión, se produce un mayor crecimiento y sostenibilidad.
En un diálogo, Óscar Ibáñez, manufacturing and corporate quality director de Grupo Antolin, e Ignacio Álvarez, CEO de Mecacontrol, analizaron las claves de su relación de éxito como cliente y proveedor durante más de 40 años. Una relación basada en la competitividad y eficiencia, que han sido fundamentales para seguir creciendo.
Por otro lado, Carlos Galindo, gerente Product Marketing de Cupra, expuso cómo fue el nacimiento de esta marca y cómo se ha posicionado en el contexto actual con tan sólo cuatro años en el mercado. También se habló de manufacturing 4.0, como una estrategia clave para el grupo Renault. Su director del Polo Industrial Iberia Vehículo, José Martín-Vega, comentó que “con esta apuesta quieren seguir trabajando por la digitalización y ser un referente en industria 4.0”.
La mañana se completó con una mesa de debate en la que empresas del sector compartieron su visión, próximos retos y oportunidades que tiene el sector de la automoción. Participaron en este coloquio Mª Luz Villamor, Senior Manager Calidad Proveedores, Mercedes Benz España; Alberto Moreno, Corporate Purchasing & Quality Managing Director, Gestamp; Eduardo Quintanal, Plant Manager, Clario EMEA; Jorge Olalla, responsable de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, Bridgestone; y Ricardo García, Executive Vice President, Benteler. Según los ponentes, la industria debe ser atractiva para retener el talento y se debe trabajar la relación entre OEM y proveedores, sin perder la competitividad frente a otros países.
A lo largo de la tarde se desarrollaron diferentes sesiones temáticas en las que se trataron temas de actualidad que preocupan a los profesionales La primera mesa sobre descarbonización del sector de la automoción contó con la participación de Francesc Esteve Cots, responsable Sostenibilidad y Desarrollo de Negocio del Grupo Global Steel (GSW); José Magro González, Manager de Sostenibilidad de Aenor; José Luis Pérez, representante del Cluster de Automoción de Madrid; y Roberto Cossio, Plant Manager Palencia & Burgos de Benteler. En este coloquio resaltaron que la descarbonización, la sostenibilidad y la eficiencia energética son conceptos claves para la automoción, y suponen una transformación total para la cadena de valor del sector y afines.
En siguiente debate, “Conectividad y ciberseguridad en un entorno de calidad”, participaron Pere Horta, director de IT de Trigo, como moderador; Alex Palazón Pellicer, responsable de Ciberseguridad en Calidad de Seat; Tiago Sacchetti, Director, Bosch Industry Consulting; y Luis Ignacio Vicente, Chief Innovation Officer de Asti Mobile Robotics. Los ponentes compartieron las lecciones aprendidas en relación con la conectividad y la ciberseguridad y que han aplicado al ámbito de la calidad y en el sector de la automoción.
La última sesión tuvo como tema central “La digitalización en la cadena de suministro” y en ella estuvieron Óscar Barroso, Senior Quality Manager de Lear Corporation; Alfonso Ganzabal, director general de Sisteplant; José Luis Olivella, presidente Ejecutivo del Grupo Asebutra; y Tania Arellano, Account Manager de Polyworks Europa, que fue la moderadora. En la sesión resaltaron la necesidad de digitalizar los procesos de negocio de las empresas, con el objetivo de conseguir una cadena de suministro más competitiva, más resiliente y flexible.
En la clausura del evento, el Comité AEC Automoción quiso reconocer la labor de dos de sus vocales y vicepresidentes del Comité: Alberto Machuca y Felipe Gimeno, quienes llevan años apoyando las actividades del foro de relación, así como por su dedicación en las organizaciones de varias ediciones del Congreso. Por su parte, el presidente del Comité AEC Automoción, Óscar Gil, hizo entrega de los diplomas y concluyó destacando “el éxito del Congreso, que se consolida como el punto de referencia del sector de la automoción”.
El broche final del 26º Congreso de Calidad en la Automoción 4.0 fueron las vistas técnicas a cuatro fábricas de la ciudad de Burgos. Más de un centenar de congresistas conocieron, 'in situ' y por grupos, las plantas de Grupo Antolín, Bridgestone, Gonvarri y Molteplas (Grupo Mecacontrol). Los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer un 'benchmarking' de alto potencial al tratarse de empresas punteras del sector de la automoción.
Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional en el refinish, en empresas como Spies Hecker o PPG
El grupo busca posicionar a sus tres divisiones, Tires, ContiTech y Automotive, como empresas sólidas e independientes. Para el CEO de Continental, “es el momento oportuno para iniciar la reestructuración más profunda en la historia de la compañía”.
Para facilitar el trabajo a los talleres, los componentes ya están soldados entre sí y el módulo se suministra con los conectores de tubo adecuados, que garantizan la estanqueidad del sistema de escape a los gases.
En la reunión, Bosch (vehículos ligeros) y Hengst (vehículos industriales) fueron nombrados proveedores del Año. Los premios al crecimiento fueron otorgados a Phinia como Proveedor Estratégico y a Dayco como Proveedor Preferente
"Abrimos oficina en París, mantenemos el corazón operativo en España y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología”, afirma su CEO Fernando Pérez Granero.
El fabricante ha lanzado esta primavera una nueva gama de baterías que incorpora un sistema de etiquetado por colores y tipos de tecnología
Las nuevas instalaciones, ubicadas en Santa María del Camí, disponen de 6.700 metros cuadrados para la venta y posventa de camiones
Un total de 33 empresas del sector se suma a esta iniciativa, que celebrará su entrega de premios el 23 de abril, a las 18:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 7 con el respaldo de Sernauto.
En la posventa colaboró con firmas como Femsa, Robert Bosch, Valeo o Dynamic y, como agente libre, Cevam, ACR y Carbureibar fueron sus empresas representadas más significativas
Como parte de las celebraciones, la empresa, que forma parte del Grupo Bosch desde 2008, estará presente en Motortec 2025 para presentar sus últimas innovaciones y soluciones de lijado.
Cem Yucelten asume este cargo con el objetivo de fortalecer la posición de la empresa en el mercado, mejorar el índice de compromiso y optimizar la estrategia comercial.
Entre la certificación del sistema de gestión medioambiental ISO 14001 en 2002 y el de gestión energética ISO 15001 (2013), la empresa produjo sus primeros TPE con contenido reciclado ya en 2010.
Los fallos en el capítulo de Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión representaron el 19,3% del total de los defectos graves detectados en los centros de inspección técnica de la Comunidad en 2024.
Calificado de “ejemplar” por sus máximas puntuaciones en seguridad y su desempeño en todos los criterios del test, como en costes de kilometraje y resistencia a la rodadura.
La promoción, válida hasta el 20 de abril, quiere recompensar la fidelidad de los talleres de neumáticos y mecánica general.
Sólo es necesario introducir la carga y la velocidad en el catálogo de productos online “Schaeffler medias”. Para cálculos más precisos, se puede utilizar “medias EasyCalc”.
La antigüedad del parque de turismos en España se sitúa ya en los 12,8 años de media, lo que hace que la puesta a punto sea de gran importancia según Norauto.
Victoria en el SCER para José Antonio “Cohete” Suárez y Alberto Iglesias, y segundo puesto para Javier Pardo y David de la Puente en el 42º Rallye Sierra Morena.
La nueva firma se coloca en los envases de los productos de la marca, además de ser utilizada en todas sus comunicaciones
“Son demasiado caros”, “no tienen suficiente autonomía”, “la carga es demasiado complicada” o “las baterías se desgastan demasiado rápido” son algunas de las afirmaciones que aborda la empresa.
Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.
Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.