Suscríbete
Suscríbete
La posventa de vehículo industrial ha superado ya los niveles de actividad previos a la pandemia, aunque afronta importantes retos de cara al futuro a corto y medio plazo. Estas son algunas de las conclusiones del III Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural que, organizado por el Club de la Posventa de V.I., se celebró en el marco de la edición 2022 de Motortec Madrid.
La jornada se abrió con la presentación por parte de Enrique Gómez, socio director de Thot Data y profesor titular de Investigación de Mercados en la Universidad de Valladolid, del estudio “Los talleres y el mercado del mantenimiento del vehículo industrial en España 2022. Estructura y cifra de negocio: electromecánica, chapa y pintura y neumáticos”.
Los datos muestran que en 2021 se recuperó la actividad de los talleres de vehículo industrial tras el bache producido por la pandemia, situando las entradas al taller en un 14,7% más que en 2020 y un incrementó del 6,6% respecto a 2019. En cuanto al precio medio de las reparaciones también se ha incrementado en un 5,6% con respecto a 2019 y un 12,4% en comparación con 2020. La recuperación de la actividad y del precio medio de la orden de trabajo en 2021 con respecto a los dos años anteriores ha tenido un claro incremento del valor de mercado, de manera que la contracción de 2020 se ha compensado con el 29% de aumento de 2021.
En cuanto a la situación en los primeros meses de 2022, la posventa de V.I. gestionó 589.545 entradas al taller, con un ticket medio de entrada al taller de 541,55 euros, lo que arroja un valor de mercado de 319,27 millones de euros. Estos datos de actividad suponen un ligero incremento del 0,5% respecto a 2021, aunque el valor del precio medio por entrada se incramenta en más de un 9% debido a la crisis de materias primas y al brote inflacionista que estamos sufriendo en los primeros meses del año.
Seguidamente se dio paso a la celebración de la mesa redonda “Desafíos del taller (y el recambio) del V.I. a corto y medio plazo: conectividad; acceso a la información y formación técnica; evolución de un parque de autónomos a otro de flotas, y de uno de combustión convencional a otro de energías alternativas”, en la que participaron Carlos Martín (Aervi), Antonio Atienzar (Cetraa), Nuria Álvarez (Conepa), Pilar Fernández (Faconauto) y Jorge Artime (Sernauto).
Durante el coloquio, los participantes pusieron en valor la labor de la posventa de vehículo industrial durante la pandemia, manteniendo su actividad para que el transporte pudiera seguir ejerciendo su actividad esencial suministrando bienes a la sociedad. También recalcaron la buena marcha del sector, cuya previsión de crecimiento se situa en torno al 5% según Aervi, aunque aún es muy difícil cuantificar los efectos de la inflación y el conflicto bélico que están empañando el desarrollo de este ejercicio.
Asimismo, los ponentes pusieron de relieve los problemas de suministro de materias primas que siguen existiendo y que se mantendrán seguramente a lo largo del año, y la repercusión en el mercado de VO, que al final es el que nutre a la posventa de V.I., de la reducción de ventas de vehículos nuevos, que ha dejado los stocks de vehículos de ocasión casi a cero, poniendo en peligro el futuro a medio plazo de la posventa. Igualmente, algunos ponentes recalcaron que los plazos en el proceso de descarbonización no son realistas e hicieron un llamamiento a la Administración para incrementar las inversiones en infraestructuras de recarga y medios para acompañar a la transición energética.
La siguiente parada interesante fue la ponencia impartida por José Manuel López Montoya, de MSI, que bajo el título “El parque de vehículo industrial a medio y largo plazo. Los mantenimientos y reparaciones a tres y cinco años”, analizó la evolución del parque de vehículos industriales en los próximos años. Los datos muestran que, según las previsiones, el parque de camiones crecerá un 3,97% (21.646 unidades) en 2023 y un 5,12% (22.755 unidades ) en 2024, siendo por segmentos el de tractoras en unidades el de tractoras el que más lo haga, con 14.420 unidades en 2023 y 15.163 en 2024, seguido de los vehículos de obra, con 3.367 en 2023 y 3.543 en 2024.
En cuanto a la edad del parque circulante, parece que la previsión es que continúe envejeciendo con un crecimiento del parque con más de 10 años de un 4,98% y 30.103 unidades en 2023, y un 2,98% y 30.999 unidades en 2024. En cuanto al parque total, parece que se reducirá un 0,2% (490.265 unidades) en 2023, mientras que crecerá un 0,2% (491.127 unidades) en 2024.
La jornada concluyó con una última mesa redonda sobre “La propuesta de valor de las redes de talleres de V.I.”, en la que participaron Vicente Verdeguer (ADR Service), Francisco Albarrán (Alltrucks), Baltasar Tenco (Nexustruck) y Jesús Cámara (Top Truck), en la que explicaron que la función de las redes de talleres de V.I. consiste en dotar a sus socios de las herramientas necesarias para poder atender la necesidades de posventa multimarca actuales, tales como herramientas de daiganostico, formación, gestión, certificaciones de calidad, etc.
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo