Suscríbete
Suscríbete
La posventa de vehículo industrial ha superado ya los niveles de actividad previos a la pandemia, aunque afronta importantes retos de cara al futuro a corto y medio plazo. Estas son algunas de las conclusiones del III Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural que, organizado por el Club de la Posventa de V.I., se celebró en el marco de la edición 2022 de Motortec Madrid.
La jornada se abrió con la presentación por parte de Enrique Gómez, socio director de Thot Data y profesor titular de Investigación de Mercados en la Universidad de Valladolid, del estudio “Los talleres y el mercado del mantenimiento del vehículo industrial en España 2022. Estructura y cifra de negocio: electromecánica, chapa y pintura y neumáticos”.
Los datos muestran que en 2021 se recuperó la actividad de los talleres de vehículo industrial tras el bache producido por la pandemia, situando las entradas al taller en un 14,7% más que en 2020 y un incrementó del 6,6% respecto a 2019. En cuanto al precio medio de las reparaciones también se ha incrementado en un 5,6% con respecto a 2019 y un 12,4% en comparación con 2020. La recuperación de la actividad y del precio medio de la orden de trabajo en 2021 con respecto a los dos años anteriores ha tenido un claro incremento del valor de mercado, de manera que la contracción de 2020 se ha compensado con el 29% de aumento de 2021.
En cuanto a la situación en los primeros meses de 2022, la posventa de V.I. gestionó 589.545 entradas al taller, con un ticket medio de entrada al taller de 541,55 euros, lo que arroja un valor de mercado de 319,27 millones de euros. Estos datos de actividad suponen un ligero incremento del 0,5% respecto a 2021, aunque el valor del precio medio por entrada se incramenta en más de un 9% debido a la crisis de materias primas y al brote inflacionista que estamos sufriendo en los primeros meses del año.
Seguidamente se dio paso a la celebración de la mesa redonda “Desafíos del taller (y el recambio) del V.I. a corto y medio plazo: conectividad; acceso a la información y formación técnica; evolución de un parque de autónomos a otro de flotas, y de uno de combustión convencional a otro de energías alternativas”, en la que participaron Carlos Martín (Aervi), Antonio Atienzar (Cetraa), Nuria Álvarez (Conepa), Pilar Fernández (Faconauto) y Jorge Artime (Sernauto).
Durante el coloquio, los participantes pusieron en valor la labor de la posventa de vehículo industrial durante la pandemia, manteniendo su actividad para que el transporte pudiera seguir ejerciendo su actividad esencial suministrando bienes a la sociedad. También recalcaron la buena marcha del sector, cuya previsión de crecimiento se situa en torno al 5% según Aervi, aunque aún es muy difícil cuantificar los efectos de la inflación y el conflicto bélico que están empañando el desarrollo de este ejercicio.
Asimismo, los ponentes pusieron de relieve los problemas de suministro de materias primas que siguen existiendo y que se mantendrán seguramente a lo largo del año, y la repercusión en el mercado de VO, que al final es el que nutre a la posventa de V.I., de la reducción de ventas de vehículos nuevos, que ha dejado los stocks de vehículos de ocasión casi a cero, poniendo en peligro el futuro a medio plazo de la posventa. Igualmente, algunos ponentes recalcaron que los plazos en el proceso de descarbonización no son realistas e hicieron un llamamiento a la Administración para incrementar las inversiones en infraestructuras de recarga y medios para acompañar a la transición energética.
La siguiente parada interesante fue la ponencia impartida por José Manuel López Montoya, de MSI, que bajo el título “El parque de vehículo industrial a medio y largo plazo. Los mantenimientos y reparaciones a tres y cinco años”, analizó la evolución del parque de vehículos industriales en los próximos años. Los datos muestran que, según las previsiones, el parque de camiones crecerá un 3,97% (21.646 unidades) en 2023 y un 5,12% (22.755 unidades ) en 2024, siendo por segmentos el de tractoras en unidades el de tractoras el que más lo haga, con 14.420 unidades en 2023 y 15.163 en 2024, seguido de los vehículos de obra, con 3.367 en 2023 y 3.543 en 2024.
En cuanto a la edad del parque circulante, parece que la previsión es que continúe envejeciendo con un crecimiento del parque con más de 10 años de un 4,98% y 30.103 unidades en 2023, y un 2,98% y 30.999 unidades en 2024. En cuanto al parque total, parece que se reducirá un 0,2% (490.265 unidades) en 2023, mientras que crecerá un 0,2% (491.127 unidades) en 2024.
La jornada concluyó con una última mesa redonda sobre “La propuesta de valor de las redes de talleres de V.I.”, en la que participaron Vicente Verdeguer (ADR Service), Francisco Albarrán (Alltrucks), Baltasar Tenco (Nexustruck) y Jesús Cámara (Top Truck), en la que explicaron que la función de las redes de talleres de V.I. consiste en dotar a sus socios de las herramientas necesarias para poder atender la necesidades de posventa multimarca actuales, tales como herramientas de daiganostico, formación, gestión, certificaciones de calidad, etc.
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado