Web Analytics
Actualidad

Sernauto prevé que la recuperación del automóvil se va a retrasar, como mínimo, a 2023

La Comisión de Industria Constructora de la asociación analiza la situación del sector, marcado por las consecuencias de la pandemia, las crisis de suministros, conflictos geopolíticos, huelgas de transportistas y el aumento generalizado de los costes de producción.
Jose Jaime Cruzado Sernauto constructores

La Comisión de Industria Constructora de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha celebrado una reunión extraordinaria, en formato híbrido, para analizar los desafíos, previsiones de producción y perspectivas de futuro a los que se enfrentan los fabricantes de componentes de automoción. Además de la presencia del presidente de la Comisión, José Jaime Cruzado, director OEM Business Unit de Glavista, y de más de 30 representantes de distintas empresas asociadas, el encuentro contó con la participación de Julián Brouté, del Área de Industria y Medio Ambiente de Anfac.

Durante su intervención, Brouté compartió los retos y previsiones del sector de la automoción ante una situación marcada por las consecuencias de la pandemia, las crisis de suministros, conflictos geopolíticos, huelgas de transportistas y el aumento generalizado de los costes de producción.

“El contexto dificulta la recuperación, las previsiones de matriculaciones del mercado se sitúan por debajo de cifras de 2021 con 800.000 unidades de turismos, aún muy lejos del mercado natural de España, situado en torno a 1,3 millones”, afirmó.

Para mejorar esta situación y cumplir con los objetivos establecidos como país en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y exigidos por la Unión Europea para 2030, Brouté insistió en la importancia de la colaboración de las Administraciones Públicas para fomentar la demanda y renovar el parque móvil español, que ya tiene una antigüedad media de 13,5 años. “Hay que apostar por un modelo de descarbonización que atraiga nuevos mercados, genere nuevos puestos de trabajo y preserve la posición de liderazgo de España como segundo productor europeo”, concluyó.

Caída de la producción de vehículos

Después de la ponencia tuvo lugar la reunión entre los integrantes de la Comisión para analizar los datos de los mercados europeos y las previsiones de producción de vehículos. La Comisión de Industria Constructora de Sernauto prevé menos de 2,3 millones de vehículos fabricados en 2022 en España, cuando en años previos a la pandemia (2019) los datos se situaban en más de 2,8 millones de vehículos y las previsiones apuntaban que se alcanzarían los tres millones para 2020. Así, la producción de vehículos en las fábricas españolas podría caer un 22% respecto a 2019.

José Jaime Cruzado, presidente de la Comisión, coincidiendo también con el discurso de Anfac, se mostró preocupado por la situación de incertidumbre en la que se encuentra el sector y sus consecuencias. “Lo peor no es el 18% de bajada en producción de vehículos y el 12% en ventas durante el primer trimestre de 2022, sino que predecir qué sucederá a corto o medio plazo resulta altamente complejo”, subrayó.

Este clima de incertidumbre pospone las decisiones de compra y, según Cruzado, a pesar de que “la experiencia nos indica que a largo plazo las cosas deberían encauzarse de nuevo, la recuperación que podía imaginarse para 2022 claramente se va a retrasar, como mínimo, a 2023”.

Aumento del parque móvil de eléctricos

Como parte positiva, “las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 71% durante el primer trimestre del año”, compartió el ponente, llegando a alcanzar las 8.530 unidades matriculadas en España. Sin embargo, las cifras del mercado español se sitúan a la cola de Europa, lo que se explica principalmente por la falta de una red de recarga eficiente a nivel nacional. Tal y como defienden también desde Anfac, el aumento del parque móvil de eléctricos debe ir acompañado de una red de infraestructuras de recarga con suficiente capilaridad, cantidad y calidad de potencia para aumentar la demanda de vehículos electrificados. Actualmente, España cuenta con 283 puntos de recarga por millón de habitantes, una cifra aún muy alejada de los 583 puntos en los que se sitúa la media europea y de los objetivos impuestos a nivel nacional y europeos.

Para revertir esta situación, ambas asociaciones coinciden en que es fundamental impulsar planes de ayudas para estimular el mercado, desarrollar la infraestructura de recarga, focalizar la fiscalidad positiva y promover un modelo de descarbonización a largo plazo. “El Gobierno debería impulsar reformas estructurales que pongan en marcha un sistema fiscal que no grave la compra de vehículos, favoreciendo la renovación del parque automovilístico”, concluyó José Jaime Cruzado.

En esta línea, desde Sernauto instan al Gobierno a analizar la recuperación del sector y defienden “la puesta en marcha de medidas coyunturales que nos permitan salir cuanto antes de esta situación, para que la automoción continúe protagonizando la recuperación de la economía y de la actividad empresarial como ha hecho en otros periodos difíciles y asegurar así el futuro de nuestra industria en su transformación a la nueva movilidad”.

Relacionado Sernauto presenta el Libro Blanco “Contribución de los fabricantes de recambios al desarrollo sostenible” ​Sernauto reconoce la labor de la Secretaría General de Industria, la Alianza por la Seguridad Vial y la Fundación Pons

Hoy destacamos

Más noticias

Automatriculaciones faconauto concesionarios
Cifras

Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.

Matriculaciones turismos electrificados marzo 2025
Cifras

En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.

Fagenauto encuentro motortec
Actualidad

Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel cantabria
Fabricantes

La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.

Hankook nombramiento CEOs
Fabricantes

Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.

Mesa Redonda Adine Motortec Reglamento EUDR
Actualidad Neumáticos

La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.

Permiso conducir europa
Actualidad

Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.

Aema ITV ciclomotor
Cifras

El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.

Femete Banco Sabadell
Empresas

El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.

Taller Valsur MAN en Palma de Gandía 1
VI

Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores

Fpt
Producto

El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales

Congreso efiauto
Carrocería y Pintura

La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento

Meyle (2)
Empresas

Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores

Kumho OE VW Tiguan
Fabricantes

El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18

Arval
Empresas

La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción

Omoda9(3)
Empresas

Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave

Motortec PRO Service
Empresas

Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.

Pirelli P Zero
Producto

La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.

Anceraifema
Actualidad

Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña

Mobius Group flotas vehiculos
Empresas

El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.

GS Yuasa Space Batteries
Producto

Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.

Motortec 2025 camion
VI

La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.

Buscar en Posventa

Síguenos