Suscríbete
Suscríbete
Los talleres se han reunido en Asamblea Extraordinaria del Gremi, el pasado 12 de mayo, para tratar las acciones tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de anulación de la Ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona. Los asociados han encomendado a su asociación seguir con la oposición razonada frente a la desproporción de las restricciones a la circulación, así como volver a hablar con el Ayuntamiento de la Ciudad Condal y buscar consenso para flexibilizar el planteamiento municipal inicial.
“Había satisfacción -al menos el Tribunal nos ha escuchado- pero el sinsabor en la asamblea era también presente”, explica el presidente, Celso Besolí. Y es que, según informa el Gremi, “el Ayuntamiento sigue aplicando la ordenanza (la sentencia no es firme) y en lugar de anunciar empezar a trabajar en un nueva ordenanza y reunirse, por ejemplo, con el Gremi y las otras cinco asociaciones que recurrieron, anunció 'una batería de recursos' contra la sentencia, que sólo generará más incertidumbre, costes y retrasos”.
En general, los participantes en la Asamblea valoraron “muy positivamente” el resultado de las acciones y, en concreto, los argumentos de la sentencia del TSJC que anula la Ordenanza ZBE de Barcelona y viene a ratificar lo que muchos talleres afectados por la ZBE denunciaban: “la ZBE les afecta directamente y que el Ayuntamiento tiró por el derecho sin escucharlos”.
Desde el Gremi de Talleres de Barcelona recuerdan que la autorización para la prueba dinámica -imprescindible para el diagnóstico y/o comprobación de la reparación de vehículos- que el Gremi propuso y que el Ayuntamiento aceptó finalmente, vino precedida por el pronunciamiento de la Secretaría del consejo para la unidad de mercado: “[...] la actividad de los servicios de reparación en su conjunto no incrementa la emisión de gases, sino que los reduce. En definitiva, cabría valorar la posible existencia de opciones menos restrictivas de la actividad económica. [...] Ese análisis debería tener en consideración que los talleres tienen que hacer pruebas dinámicas de diagnóstico de la avería y de comprobación de la reparación, requiriendo para ello más de una jornada laboral”.
A pesar de la prueba dinámica, los talleres han visto reducir la entrada de vehículos sin distintivo, el cliente duda antes de invertir en ellos y muchos se cambiaron el vehículo a raíz de la ordenanza. Lo peor, según manifestaron los talleres, era “el desconcierto generado a los usuarios finales, ahora incluso con la sombra volando sobre los vehículos con el distintivo B, de los que se habla sin que ninguna norma prohíba su circulación”. Por ello, a la Asamblea se invitó a dos abogados especialistas en reclamación patrimonial contra la Administración para resolver las dudas de los talleres afectados.
Los talleres solicitarán mejorar la normativa de homologación para promover las innovaciones tecnológicas que reduzcan las emisiones o incluso transformen vehículos ya matriculados. “Esto no sólo depende de Madrid”, afirman desde el Gremi. “Las ordenanzas municipales pueden prever excepciones para vehículos sometidos a esta inversión y promocionar de forma expresa para que el retrofit sea una mejora más y natural a lo largo de la vida útil del vehículo”.
En palabras de Besolí, “los vehículos son los únicos productos homologados a los que la Administración les ha acortado tácitamente su vida útil. Pensemos en los vehículos nuevos. Su adaptación tecnológica a lo largo de su vida útil para que sean más eficientes debería ser un opción más para el usuario”.
Finalmente, el Gremi de Talleres de Barcelona se ha reunido con las demás asociaciones que recurrieron la ordenanza y han acordado solicitar conjuntamente una reunión al Ayuntamiento de Barcelona, AMB y Generalitat de Cataluña. Según el presidente del Gremi, “esperamos que esta vez sí nos escuchen y se comprometan con el consenso”.
Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional en el refinish, en empresas como Spies Hecker o PPG
El grupo busca posicionar a sus tres divisiones, Tires, ContiTech y Automotive, como empresas sólidas e independientes. Para el CEO de Continental, “es el momento oportuno para iniciar la reestructuración más profunda en la historia de la compañía”.
Para facilitar el trabajo a los talleres, los componentes ya están soldados entre sí y el módulo se suministra con los conectores de tubo adecuados, que garantizan la estanqueidad del sistema de escape a los gases.
En la reunión, Bosch (vehículos ligeros) y Hengst (vehículos industriales) fueron nombrados proveedores del Año. Los premios al crecimiento fueron otorgados a Phinia como Proveedor Estratégico y a Dayco como Proveedor Preferente
"Abrimos oficina en París, mantenemos el corazón operativo en España y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología”, afirma su CEO Fernando Pérez Granero.
El fabricante ha lanzado esta primavera una nueva gama de baterías que incorpora un sistema de etiquetado por colores y tipos de tecnología
Las nuevas instalaciones, ubicadas en Santa María del Camí, disponen de 6.700 metros cuadrados para la venta y posventa de camiones
Un total de 33 empresas del sector se suma a esta iniciativa, que celebrará su entrega de premios el 23 de abril, a las 18:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 7 con el respaldo de Sernauto.
En la posventa colaboró con firmas como Femsa, Robert Bosch, Valeo o Dynamic y, como agente libre, Cevam, ACR y Carbureibar fueron sus empresas representadas más significativas
Como parte de las celebraciones, la empresa, que forma parte del Grupo Bosch desde 2008, estará presente en Motortec 2025 para presentar sus últimas innovaciones y soluciones de lijado.
Cem Yucelten asume este cargo con el objetivo de fortalecer la posición de la empresa en el mercado, mejorar el índice de compromiso y optimizar la estrategia comercial.
Entre la certificación del sistema de gestión medioambiental ISO 14001 en 2002 y el de gestión energética ISO 15001 (2013), la empresa produjo sus primeros TPE con contenido reciclado ya en 2010.
Los fallos en el capítulo de Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión representaron el 19,3% del total de los defectos graves detectados en los centros de inspección técnica de la Comunidad en 2024.
Calificado de “ejemplar” por sus máximas puntuaciones en seguridad y su desempeño en todos los criterios del test, como en costes de kilometraje y resistencia a la rodadura.
La promoción, válida hasta el 20 de abril, quiere recompensar la fidelidad de los talleres de neumáticos y mecánica general.
Sólo es necesario introducir la carga y la velocidad en el catálogo de productos online “Schaeffler medias”. Para cálculos más precisos, se puede utilizar “medias EasyCalc”.
La antigüedad del parque de turismos en España se sitúa ya en los 12,8 años de media, lo que hace que la puesta a punto sea de gran importancia según Norauto.
Victoria en el SCER para José Antonio “Cohete” Suárez y Alberto Iglesias, y segundo puesto para Javier Pardo y David de la Puente en el 42º Rallye Sierra Morena.
La nueva firma se coloca en los envases de los productos de la marca, además de ser utilizada en todas sus comunicaciones
“Son demasiado caros”, “no tienen suficiente autonomía”, “la carga es demasiado complicada” o “las baterías se desgastan demasiado rápido” son algunas de las afirmaciones que aborda la empresa.
Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.
Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.